Buenas prácticas para publicar investigaciones de impacto sobre enseñanza y aprendizaje

Autores/as

  • María de la Caridad Smith Batson Universidad de Las Tunas

Palabras clave:

investigación, publicación, plagio, impacto, enseñanza y aprendizaje

Resumen

La publicación de trabajos de investigación sobre enseñanza y el aprendizaje resulta cada vez más difícil en esta era sobrecargada de información; sin embargo, se pueden emplear enfoques estratégicos para difundir los hallazgos dentro de la comunidad académica. El objetivo es ofrecer una visión general de estrategias con este fin e impactar. Esta idea surge de tres fuentes de información: mi experiencia como autora y editora, la revisión de textos para publicar, algunos en campos diferentes del educativo y resultados de un estudio exploratorio de manuscritos ejemplares de investigación durante dos años. Profundizo en la necesidad de realizar un estudio riguroso y metodológicamente sólido, como garantía de validez y fiabilidad de los resultados. Se exploran las amenazas del plagio, técnicas para una narrativa convincente y atractiva, y cómo navegar con éxito por el proceso de revisión por pares y el abordaje de comentarios de revisores para mejorar la calidad del manuscrito. Destaco la importancia de maximizar el alcance e impacto de los resultados de la investigación, de graficarlos, como maneras de brindar el conocimiento ilustrado y accesible. Finalmente, se ofrecen recomendaciones y ejemplos que abordan pasos a seguir para elaborar un buen artículo, el contenido de cada una de sus partes, el estilo de redacción, el valor y la importancia de las referencias, para mejorar la visibilidad y la relevancia del trabajo y para contribuir al avance de prácticas de enseñanza y aprendizaje, a la luz del pensamiento actual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María de la Caridad Smith Batson, Universidad de Las Tunas

Licenciada en Educación, especialidad Inglés. Doctora en Ciencias de la Educación. Profesora Titular en el Centro de Estudios Pedagógicos 

Citas

Camps, D. (2007). El artículo científico: Desde los inicios de la escritura al IMRYD. Archivos de Medicina, 3(5), 1-9.

Copyleaks (sf). Copyleaks Plagiarism Detector. https://copyleaks.com/plagiarism-detector

De Maio, C., Dixon, K., & Yeo, S. (2019). Academic staff responses to student plagiarism in universities: A literature review from 1990 to 2019. Issues in Educational Research, 29(4), 1131-1142.

Didáctica y Educación. (2022). Plantilla word para manuscritos. https://view.officeapps.live.com/op/view.aspx

Dupli Checker (sf). Plagiarism Checker. https://www.duplichecker.com/

Gamboa Graus, M. E., Peñate del Rio, E. I., y Smith Batson, M. de la C.. (2024). Amenaza del plagio y responsabilidad compartida. Didáctica y Educación 15(2), 380–405. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/2014

Geekflare (2023). Las 15 mejores herramientas de verificación de plagio para evitar la copia en 2023. https://geekflare.com/es/best-plagiarism-checking-tools/

Grammarly (sf). Plagiarism Checker. https://searchenginereports.net/plagiarism-checker

Hernández Islas, M. (2016). El plagio académico en la investigación científica. Consideraciones desde la óptica del investigador de alto nivel. Perfiles educativos, 38(153), 120-135.

Murillo, F. J., Martínez-Garrido, C., & Belavi, G. (2017). Sugerencias para Escribir un Buen Artículo Científico en Educación. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 15(3). https://doi.org/10.15366/reice2017.15.3.001

PaperRater (sf). https://www.paperrater.com/

Plagiarisma. (sf). Free online plagiarism checker for teachers and students. Turnitin alternative. http://plagiarisma.net/

Quetext (sf). Original Writing, Made Easy With Quetext. https://www.quetext.com/

Real Academia Española (2022). Plagio. https://dle.rae.es/plagio

SmallSEOTools (sf). Plagiarism checker. https://smallseotools.com/plagiarism-checker/

Smith, M.C. (2021). La orientación profesional en el proceso formativo de la disciplina Didáctica de las Lenguas Extranjeras. [Tesis Doctoral Inédita]. Universidad de Las Tunas 2021.

Tous, M. G. y Mattar, S. (2012). Las claves de las palabras clave en los artículos científicos. Revista MVZ Córdoba, 17(2), 2955-2956.

Publicado

25-04-2025

Cómo citar

Smith Batson, M. de la C. . (2025). Buenas prácticas para publicar investigaciones de impacto sobre enseñanza y aprendizaje . Didáctica Y Educación ISSN 2224-2643, 16(2), 374–391. Recuperado a partir de https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/2240

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>