Sobre la revista

Didáctica y Educación (http://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia) es una revista multidisciplinaria de la Universidad de Las Tunas, Cuba (ISSN: 2224-2643). Tiene como misión la publicación de artículos que presenten rigor científico, solidez teórica y análisis crítico. Estos deben ser resultado de investigaciones o ensayos con reflexiones originales, sobre todo que establezcan nexos entre los más variados campos de las ciencias.

Esta es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente para el usuario o su institución. El titular de los derechos de autor de un artículo concede el derecho de uso a otros utilizando una licencia abierta (CC BY) que permite el libre acceso inmediato al trabajo.

La revista tiene periodicidad trimestral y estará disponible en línea en los meses de enero, abril, julio y octubre de cada año, utilizando la revisión por pares a doble ciego. Podrán editarse números especiales en dependencia de las necesidades, utilizando la revisión por pares para mantener los estándares de calidad, mejorar el rendimiento y proporcionar credibilidad. El proceso de dictamen de los artículos postulados tomará en promedio 52 semanas entre la fecha de recepción y su posible publicación.

Esta revista examina rutinariamente el envío de artículos en busca de plagio, para lo que usa los servicios de software gratuitos online (Plagiarisma, Plag.es, WCopyfind, Turnitin, viper, Dupli Checker, PlagTracker, Copyleaks, Paper Rate, Quetext Plagiarism Checker, Edubirdie, smallseotools, entre otros que se varían en dependencia de los permisos) que permiten verificar las coincidencias en el texto.

Número actual

Vol. 14 Núm. 5 (2023): Edición Especial
Publicado: 23-11-2023

Artículos

Ver todos los números

ORCID es una organización internacional sin ánimo de lucro que proporciona un identificador digital único y persistente para autores del ámbito científico y académico para evitar errores y confusiones en los nombres de los autores, en el momento de identificar su producción científica y poder distinguir claramente sus publicaciones, ayudando al mismo tiempo a su divulgación.

El identificador ORCID está disponible de forma gratuita para los autores y les permite disponer de un perfil de investigador donde alojar toda la producción científica de un autor, que permite enlazar y sincronizar con otros perfiles personales de investigador.

Además de identificar inequívocamente a los autores y asignarles correctamente sus publicaciones, ORCID puede vincularse con otros identificadores digitales y ofrece también la posibilidad de importar y exportar las referencias de las publicaciones académicas desde otras plataformas

Cualquier investigador puede crear su identificador ORCIDen, https://orcid.org/register