Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Didáctica y Educación ISSN 2224-2643
  • Inicio
  • Sobre la revista
  • Actual
  • Archivos
  • Envíos
  • Plantilla Word para Manuscritos
    • Variante de Descarga 1
    • Variante de Descarga 2
    • Variante de Descarga 3
  • Avisos
  • Acerca de
    • Equipo editorial
    • Contacto
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

105 elementos encontrados.
  • Acciones conjuntas para la superación de cuadros y formación de la conciencia crítica en gestión del desarrollo local.

    Sandra Roget Albertí, Roberto Péres Rossell
    104-121
    16-12-2022
  • Educación danzaria contenido transversal de los procesos sustantivos del profesional de la Educación Artística

    Maybel Martínez Batista, Aleyda Best Rivero, Ernesto Rafael Triguero Tamayo
    251-273
    20-10-2022
  • Particularidades de la competencia dialógica en estudiantes de la carrera de psicología de la Universidad de Camagüey

    Dailé Fernández Morciego, Reinelis Nápoles Socarras, Lida Cabanes Flores
    300-322
    23-11-2022
  • Impactos del postgrado en el Centro Universitario Municipal de Majibacoa y su contribución al desarrollo local

    Jorge Velázquez Peña, Arturo Marrero Tamayo, Vilma Velázquez Ortega
    241-254
    23-11-2022
  • Concepción pedagógica de los intereses profesionales pedagógicos en los estudiantes de la escuela pedagógica

    Alexander Silvia Vázquez, Elvira Alonso Hernández, Héctor Ignacio Caballero Hernández
    19-36
    23-11-2022
  • La profesionalización del contenido en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática en la carrera Administración de Empresas

    Roberto Xavier Chérrez Ibarra
    239-258
    19-07-2023
  • El consumo sostenible en la formación ambiental de los estudiantes de la licenciatura en Educación, especialidad en Biología

    Yaritza Avila Cutiño, Larisa Espinosa Cruz , Daimary Andaya Rodríguez
    67-88
    20-10-2022
  • Fundamentos teóricos-metodológicos de la formación neurodidáctica de docentes desde la integración del conocimiento neurocientífico

    Noelia de las Mercedes Pérez Marrero, Sonia Aurora Ponce Reyes, Fidel Ramón Gonzales Quincho
    1-28
    24-10-2023
  • La educación hacia el bienestar animal desde la carrera Licenciatura en Educación, especialidad Educación Laboral

    Maribel Pozo Reyes, Magalis Macías Tamayo, Olga Silvia Carbonell Mariño
    377-397
    20-10-2022
  • Aprender a aprender: Programa de aprendizaje para niños de segundo grado

    Eliana González Rodríguez, Naila de la Caridad Rodríguez Ortiz, María de la Caridad Díaz Caballero
    79-90
    19-07-2023
  • Técnicas grafoplásticas utilizadas en la educación inicial

    Ricardo Alfredo Vega Granda, Karla Fernanda Ramos, Ricarda Andrea Sanchez Nazareno
    29-42
    24-10-2023
  • Escuelas de educación familiar para potenciar la formación vocacional pedagógica en el nivel primario

    Diana María Pérez Lara, Lisdanay Hernández Rivera , Edaime Romero Guerra
    125-153
    19-07-2023
  • El diagnóstico de la formación permanente del maestro primario en orientación familiar

    Alenni Ramona Aguilera Grave de Peralta, Roberto Pérez Almaguer, Yudith Laura Ferreiro Fuentes
    234-256
    16-12-2022
  • Sustentos teóricos de la formación de la identidad profesional médica en el residente de Pediatría

    Mirna León Acebo, Jorge Luis Riquenes Hidalgo, Mayra Acebo Rivera
    1-14
    16-12-2022
  • La integración de contenidos en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Logopedia

    Niubys Alvarez Rodriguez, Blanca Nieves Rivas Almaguer, Isabel Pérez Amores
    217-233
    16-12-2022
  • Contribución de las estrategias curriculares a la formación integral del estudiante universitario desde los componentes de la formación

    Gadiel Salgado Díaz, Indira Ismaela Salcedo Algarín, Deysi Fraga Cedré
    151-175
    19-12-2024
  • Formación científica de estudiantes y profesores en institutos preuniversitarios vocacionales de ciencias exactas. Acciones propuestas

    Mildred Rebeca Blanco Gómez , Luis Téllez Lazo
    318-338
    28-10-2024
  • Internacionalización de la educación superior en Cuba: perspectivas del proceso desde la enseñanza del inglés en Cabinda

    Mabel Linch Aguilera
    286-305
    14-12-2023
  • Modelo de orientación profesional pedagógica hacia la Licenciatura en Educación Matemática en Preuniversitario

    Yadisbel Saiz Silvera, Wilfredo Urquiza Humara, Euliser Fernández Martínez
    378-395
    30-01-2023
  • La formación microbiológica del médico general: una perspectiva educativa

    Lilianne Dominguez Céspedes, Raysa Hernández Batista, Roberto Pérez Almaguer
    239-258
    28-10-2024
  • Sistematización teórica de la formación laboral en el proceso de formación de los profesionales

    Prudencio Alberto Leyva Figueredo, José Luis Aguilera Mustelier , Laura Leticia Mendoza Tauler
    321-337
    13-07-2022
  • Pensamiento crítico en la investigación psicológica: legado y retos en Latinoamérica

    Alberto Velázquez López
    200-218
    23-11-2023
  • La prevención educativa y los nuevos retos de la sociedad actual. Una experiencia interventiva

    Celia Díaz Cantillo, Frank Yudier Gómez Cera, Anais Ángela Chapellí Méndez
    75-95
    22-01-2025
  • Acciones para el desarrollo de competencias pedagógicas en profesionales del Municipio Majibacoa

    Oniria Labrada Labrada , Vilma Velázquez Ortega , Yenis Katia Rodríguez Labrada
    150-166
    23-01-2024
  • Metodología para la orientación profesional en el preuniversitario hacia la carrera pedagógica de Física

    Alegna Font Maury, Ada Iris Infante Ricardo, Marlenis Dorrego Pupo
    274-301
    20-10-2022
1 - 25 de 105 elementos 1 2 3 4 5 > >> 

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Idioma

  • Español (España)
  • English
  • Português (Brasil)

Palabras clave

Citas

Citas de la Revista

Impacto

Impacto

Visitantes

Flag Counter

Navegar

Avisos

Carta de invitación para el envío de manuscritos IA

April 15, 2025

Nuestra revista científica especializada en Didáctica y Educación, con placer invita a nuestra valiosa comunidad de investigadores, educadores y profesionales del ámbito para extenderles una cordial y entusiasta invitación. Esta es una convocatoria especial para el envío de manuscritos sobre Inteligencia Artificial en la Didáctica y la Educación: ventajas, retos y oportunidades.
En el panorama educativo actual, la Inteligencia Artificial (IA) emerge como una fuerza transformadora con el potencial de revolucionar las prácticas pedagógicas, personalizar el aprendizaje y optimizar la gestión educativa. Reconociendo la creciente relevancia y el profundo impacto de esta tecnología, nuestra revista se complace en anunciar una convocatoria especial para la recepción de manuscritos originales e inéditos que exploren a fondo las ventajas, los retos y las oportunidades que la IA presenta en el campo de la didáctica y la educación.
Estamos particularmente interesados en recibir contribuciones que aborden, pero no se limiten a, los siguientes temas:
• Ventajas de la IA en la educación:
- Sistemas de tutoría inteligente y aprendizaje adaptativo.
- Herramientas de evaluación automatizada y retroalimentación personalizada.
- Generación de contenidos educativos innovadores y recursos didácticos.
- Apoyo a la inclusión y la atención a la diversidad en el aula.
- Automatización de tareas administrativas para docentes.
- Análisis de datos educativos para la toma de decisiones informada.
• Retos y consideraciones éticas:
- Sesgos algorítmicos y equidad en los sistemas de IA educativa.
- Privacidad y seguridad de los datos de los estudiantes.
- El papel del docente frente a la automatización de tareas.
- Desarrollo de habilidades críticas y pensamiento de orden superior en la era de la IA.
- Integración efectiva de la IA en los currículos y las prácticas pedagógicas.
- Brecha digital y acceso equitativo a las tecnologías de IA.
• Oportunidades para la innovación educativa:
- Diseño de experiencias de aprendizaje inmersivas y personalizadas.
- Desarrollo de nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje potenciadas por la IA.
- Herramientas de apoyo para la formación continua y el desarrollo profesional docente.
- Aplicaciones de la IA en la educación a distancia y el aprendizaje híbrido.
- Uso de la IA para la detección temprana de dificultades de aprendizaje.
- Exploración de la IA generativa en la creación de materiales educativos y actividades.
Proceso de envío y fechas clave:
Invitamos a los autores a enviar sus manuscritos a través de nuestra plataforma en línea http://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia
Los trabajos deben ser originales, no haber sido publicados previamente ni estar en proceso de evaluación en otras revistas. Se recomienda a los autores consultar las instrucciones para los autores disponibles en nuestra página web (insertar aquí el enlace a las instrucciones para los autores) para asegurar que sus envíos cumplan con los requisitos de formato y estilo de la revista.
La fecha límite para la recepción de manuscritos para esta convocatoria especial es el 30 de septiembre de 2025.
Todos los manuscritos serán sometidos a un riguroso proceso de revisión por pares bajo la modalidad de doble ciego, garantizando la calidad y el rigor científico de las publicaciones.
Creemos firmemente que esta convocatoria especial generará un diálogo enriquecedor y contribuirá significativamente al avance del conocimiento sobre la integración de la Inteligencia Artificial en la didáctica y la educación. Esperamos con gran interés sus valiosas contribuciones.
Atentamente,
Dr. C. Maria de la Caridad Smith Batson. Profesora Titular del Centro de Estudios Pedagógicos Universidad de Las Tunas, Cuba.
Editora Asociada de la Revista Didáctica y educación

Oficialmente "Didáctica y Educación"

July 15, 2023

Nos complace anunciar que nuestra revista electrónica ha cambiado oficialmente su nombre a "Didáctica y Educación", tal como se había anticipado anteriormente.

Cambio de nombre de la revista hacia “Didáctica y Educación”

May 25, 2023

Nos complace informarles que nuestra revista electrónica “Didasc@lia: didáctica y educación” se encuentra en proceso de cambio de nombre hacia “Didáctica y Educación”. Este cambio responde a una serie de ventajas que consideramos importantes para el crecimiento y desarrollo de nuestra publicación.

Nueva plantilla Word para manuscritos

February 7, 2022

En este 2022 estrenamos una nueva plantilla para la edición y publicación de artículos

Necesidad de ORCID para cada uno de los autores

January 17, 2022

A partir de este año 2022 la revista no publicará artículos de autores sin registro ORCID

Desarrollado por

Open Journal Systems

Copyright © 2023. Didáctica y Educación se encuentra bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. 

Esta Revista se encuentra indizada o referenciada en las siguientes bases de datos:

Bases de Datos:

   

Directorios:

 

Índice de revistas:

           

Catálogos especializados:

   

Portales de difusión de la producción científica:

                            

Didáctica y Educación ISSN 2224-2643
Centro de Estudios Pedagógicos. Universidad de Las Tunas. Cuba.
Calle Antonio Maceo # 22 entre calles Joaquín Agüero y Ángel Guardia, C.P. 75100. Las Tunas, Cuba.
E-mail: revistadidascalia@gmail.com
Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.