Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Didáctica y Educación ISSN 2224-2643
  • Inicio
  • Sobre la revista
  • Actual
  • Archivos
  • Envíos
  • Plantilla Word para Manuscritos
    • Variante de Descarga 1
    • Variante de Descarga 2
    • Variante de Descarga 3
  • Avisos
  • Acerca de
    • Equipo editorial
    • Contacto
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

57 elementos encontrados.
  • Escuelas de educación familiar para potenciar la formación vocacional pedagógica en el nivel primario

    Diana María Pérez Lara, Lisdanay Hernández Rivera , Edaime Romero Guerra
    125-153
    19-07-2023
  • Coherencia ética y estética de la espiritualidad martiana en la formación de la identidad cultural artística

    Rodolfo Mariño Osorio, Frank Arteaga Pupo, Elemnia Álvarez Merino
    42-64
    22-07-2024
  • Metodología de la cultura musical en el profesional de la educación artística en formación inicial

    Yaniley Castellanos Castellanos, Aleida Best Rivero
    110-124
    19-07-2023
  • Análisis histórico-tendencial de la formación de la competencia orientación para el manejo de la salud mental familiar

    Elenia Díaz Hernández, Yanetsy García Acevedo, Oscar Loyola Hernández
    138-157
    22-01-2025
  • La práctica docente en la formación de maestros primarios en las escuelas pedagógicas

    Idilma Columbié Espada, Zaida Argilagos Moreira, María Justiz Guerra
    125-140
    20-10-2022
  • La integración de contenidos en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Logopedia

    Niubys Alvarez Rodriguez, Blanca Nieves Rivas Almaguer, Isabel Pérez Amores
    217-233
    16-12-2022
  • Lo estético como contenido filosófico para el profesional de Marxismo Leninismo e Historia

    Ania Caballero Leyva, Clara de los Ángeles Guzmán Góngora, Yunier Guerra Borrego
    131-143
    30-01-2023
  • Potenciando las habilidades en idioma inglés con fines profesionales en la carrera Pedagogía-Psicología

    Leidianys de la Caridad Álvarez Riol, Yeran León Morejón, Ivón de la Caridad Bonilla Vichot
    184-202
    22-01-2025
  • Programa de intervención sociopsicoeducativo para el crecimiento personal del estudiante de la carrera Pedagogía-Psicología en formación inicial

    Yorlan José Rivas Avila, Lázara María Varona Moreno, Pablo Raúl Mas Sánchez
    166-194
    19-07-2023
  • Estrategia de Educación Ambiental para formación del Ingeniero Civil

    Jossue Agüero Muñoz, Oscar Faustino Fernández Naranjo, Andrés Jorge Díaz-López
    318-333
    22-07-2025
  • La lectura. Vía para el reforzamiento de la identidad nacional en la formación de profesionales

    Maribel Torres Raventó, Lilia María Muñoz Muñoz, Luis Ortiz Hernández
    87-100
    24-10-2023
  • Influencia estética y ética del proyecto Década prodigiosa en la educación cultural de la sociedad tunera

    Frank Arteaga Pupo , Gabriel Valenzuela Pérez
    294-320
    27-11-2024
  • Matriz de problemas socioeducativos de la provincia Las Tunas

    Luis Manuel Ferrás Mosquera, Mildred Rebeca Blanco Gómez
    116-137
    22-01-2025
  • Planificación Didáctica por Contextos de Referencia en la formación de docentes de Física, Química y Matemática para Educación Secundaria

    Michel Enrique Gamboa Graus, Regla Ywalkis Borrero Springer
    339-369
    28-10-2024
  • La gestión de la supervisión al sistema de trabajo con los cuadros y reservas en las instituciones educativas

    Jorge Luis Velázquez Fernández, Jorge González Ramírez, Arismendis Tamayo Pupo
    65-93
    22-07-2024
  • La introducción del pensamiento de Fidel Castro Ruz en el proceso de enseñanza aprendizaje en la universidad actual

    Modesto Vega Matos, Yuliany Cardero Dowins, Aliet Lamorú Reyes
    38-56
    27-11-2024
  • La inclusión y diversidad social desde una perspectiva de género en la preparación de directivos

    Yalemy Hisumi Saiz Cartaya, Yoenia Olivia Infante Cabrera, Juan Mingüel Barrios
    202-216
    22-07-2025
  • Preparación en Educación Ambiental de docentes de Primera infancia a través del proyecto Arenas Blancas

    Martha Serrano Acosta, Leliette García Pérez, Dianik Alonso Machado
    298-311
    23-11-2023
  • Acciones extensionistas desde la cátedra del adulto mayor. Experiencias del Centro Universitario Municipal de Consolación del Sur

    Nidia María Rojas Carballo, Juan Carlos Hernández Martín, Carlos Alberto Rojas González
    45-57
    30-01-2023
  • Estrategia pedagógica para la educación intercultural de los estudiantes de Educación Artística en formación inicial

    Hildre Brooks Fuentes, Oscar Parrado Álvarez, Martha García Bargados
    197-213
    27-11-2024
  • Pensamiento inmunológico, en la formación profesional del médico residente

    Enelis Reyes Reyes, Roberto Fernando Valledor Estevill
    263-285
    14-12-2023
  • Componente tecnológico de la Competencia Digital Docente para profesores en ejercicio en el Sistema Nacional de Educación en Cuba

    Orestes Coloma Rodríguez, Maritza Salazar Salazar, Dagoberto Mariño Blanco
    229-252
    19-12-2024
  • Pensamiento crítico en la investigación psicológica: legado y retos en Latinoamérica

    Alberto Velázquez López
    200-218
    23-11-2023
  • Uma análise da compreensão de ensino e aprendizagem nos documentos do Primary Years Programme do International Baccalaureate

    Isabela Vieira Barbosa, Marcia Regina Selpa Heinzle
    141-169
    23-11-2023
  • La educación ambiental para el desarrollo sostenible en los adolescentes de noveno grado desde la Historia de Cuba

    Claudina Quintero Díaz, Yainelys Cervante Camejo, Osvaldo Ignacio Cartaya Aguilar
    120-144
    13-07-2022
26 - 50 de 57 elementos << < 1 2 3 > >> 

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Idioma

  • Español (España)
  • English
  • Português (Brasil)

Palabras clave

Citas

Citas de la Revista

Impacto

Impacto

Visitantes

Flag Counter

Navegar

Avisos

Carta de invitación para el envío de manuscritos IA

April 15, 2025

Nuestra revista científica especializada en Didáctica y Educación, con placer invita a nuestra valiosa comunidad de investigadores, educadores y profesionales del ámbito para extenderles una cordial y entusiasta invitación. Esta es una convocatoria especial para el envío de manuscritos sobre Inteligencia Artificial en la Didáctica y la Educación: ventajas, retos y oportunidades.
En el panorama educativo actual, la Inteligencia Artificial (IA) emerge como una fuerza transformadora con el potencial de revolucionar las prácticas pedagógicas, personalizar el aprendizaje y optimizar la gestión educativa. Reconociendo la creciente relevancia y el profundo impacto de esta tecnología, nuestra revista se complace en anunciar una convocatoria especial para la recepción de manuscritos originales e inéditos que exploren a fondo las ventajas, los retos y las oportunidades que la IA presenta en el campo de la didáctica y la educación.
Estamos particularmente interesados en recibir contribuciones que aborden, pero no se limiten a, los siguientes temas:
• Ventajas de la IA en la educación:
- Sistemas de tutoría inteligente y aprendizaje adaptativo.
- Herramientas de evaluación automatizada y retroalimentación personalizada.
- Generación de contenidos educativos innovadores y recursos didácticos.
- Apoyo a la inclusión y la atención a la diversidad en el aula.
- Automatización de tareas administrativas para docentes.
- Análisis de datos educativos para la toma de decisiones informada.
• Retos y consideraciones éticas:
- Sesgos algorítmicos y equidad en los sistemas de IA educativa.
- Privacidad y seguridad de los datos de los estudiantes.
- El papel del docente frente a la automatización de tareas.
- Desarrollo de habilidades críticas y pensamiento de orden superior en la era de la IA.
- Integración efectiva de la IA en los currículos y las prácticas pedagógicas.
- Brecha digital y acceso equitativo a las tecnologías de IA.
• Oportunidades para la innovación educativa:
- Diseño de experiencias de aprendizaje inmersivas y personalizadas.
- Desarrollo de nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje potenciadas por la IA.
- Herramientas de apoyo para la formación continua y el desarrollo profesional docente.
- Aplicaciones de la IA en la educación a distancia y el aprendizaje híbrido.
- Uso de la IA para la detección temprana de dificultades de aprendizaje.
- Exploración de la IA generativa en la creación de materiales educativos y actividades.
Proceso de envío y fechas clave:
Invitamos a los autores a enviar sus manuscritos a través de nuestra plataforma en línea http://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia
Los trabajos deben ser originales, no haber sido publicados previamente ni estar en proceso de evaluación en otras revistas. Se recomienda a los autores consultar las instrucciones para los autores disponibles en nuestra página web (insertar aquí el enlace a las instrucciones para los autores) para asegurar que sus envíos cumplan con los requisitos de formato y estilo de la revista.
La fecha límite para la recepción de manuscritos para esta convocatoria especial es el 30 de septiembre de 2025.
Todos los manuscritos serán sometidos a un riguroso proceso de revisión por pares bajo la modalidad de doble ciego, garantizando la calidad y el rigor científico de las publicaciones.
Creemos firmemente que esta convocatoria especial generará un diálogo enriquecedor y contribuirá significativamente al avance del conocimiento sobre la integración de la Inteligencia Artificial en la didáctica y la educación. Esperamos con gran interés sus valiosas contribuciones.
Atentamente,
Dr. C. Maria de la Caridad Smith Batson. Profesora Titular del Centro de Estudios Pedagógicos Universidad de Las Tunas, Cuba.
Editora Asociada de la Revista Didáctica y educación

Oficialmente "Didáctica y Educación"

July 15, 2023

Nos complace anunciar que nuestra revista electrónica ha cambiado oficialmente su nombre a "Didáctica y Educación", tal como se había anticipado anteriormente.

Cambio de nombre de la revista hacia “Didáctica y Educación”

May 25, 2023

Nos complace informarles que nuestra revista electrónica “Didasc@lia: didáctica y educación” se encuentra en proceso de cambio de nombre hacia “Didáctica y Educación”. Este cambio responde a una serie de ventajas que consideramos importantes para el crecimiento y desarrollo de nuestra publicación.

Nueva plantilla Word para manuscritos

February 7, 2022

En este 2022 estrenamos una nueva plantilla para la edición y publicación de artículos

Necesidad de ORCID para cada uno de los autores

January 17, 2022

A partir de este año 2022 la revista no publicará artículos de autores sin registro ORCID

Desarrollado por

Open Journal Systems

Copyright © 2023. Didáctica y Educación se encuentra bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. 

Esta Revista se encuentra indizada o referenciada en las siguientes bases de datos:

Bases de Datos:

   

Directorios:

 

Índice de revistas:

           

Catálogos especializados:

   

Portales de difusión de la producción científica:

                            

Didáctica y Educación ISSN 2224-2643
Centro de Estudios Pedagógicos. Universidad de Las Tunas. Cuba.
Calle Antonio Maceo # 22 entre calles Joaquín Agüero y Ángel Guardia, C.P. 75100. Las Tunas, Cuba.
E-mail: revistadidascalia@gmail.com
Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.