La inclusión y diversidad social desde una perspectiva de género en la preparación de directivos

Autores/as

  • Yalemy Hisumi Saiz Cartaya Dirección General de Educación Las Tunas
  • Yoenia Olivia Infante Cabrera Centro de Estudios Pedagógicos Universidad de Las Tunas
  • Juan Mingüel Barrios Dirección General de Educación Las Tunas

Palabras clave:

preparación, inclusión social, diversidad social, perspectiva de género

Resumen

Los resultados que se presenta pertenecen al Proyecto Gobernanza constituyen una de las actividades a cumplir, como tesis doctoral del Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación. La preparación de directivos en Cuba constituye una necesidad para formar integralmente a líderes que gestionen procesos de calidad. Este proceso ha estado caracterizado por hiperbolizar contenidos de tipo jurídico, económico e ideopolítico, por lo que se hace necesario denotar temas novedosos como la inclusión social, diversidad social y perspectiva de género. El trabajo que se presenta tiene como finalidad visibilizar y ofrecer una perspectiva distinta del proceso de preparación de directivos al delimitar la inclusión social como contenido. Se valoran conceptualmente las categorías, género, perspectiva de género y proceso de preparación. Desde el método investigación acción participativa, con sus procedimientos diario de investigador, observación participante y triangulación de información, se fundamenta que la inclusión social, es un contenido que, asociado a la diversidad social y la perspectiva de género, permite transformar aprendizajes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yalemy Hisumi Saiz Cartaya, Dirección General de Educación Las Tunas

Licenciado en Cultura Física, Máster en Medicina Bioenergética y Natural. Profesor Auxiliar. Director de Cuadro en la Dirección General de Educación. Profesor Auxiliar

Yoenia Olivia Infante Cabrera, Centro de Estudios Pedagógicos Universidad de Las Tunas

Licenciada en Educación, especialidad Historia. Doctora en Ciencias Pedagógicas, Profesor Titular.

Juan Mingüel Barrios, Dirección General de Educación Las Tunas

Licenciado en Derecho y Ciencias Sociales. Doctor en Ciencias Pedagógicas, Profesor Titular. Subdirector General de Educación.

Citas

Aurelio, L. (2024) La inclusión social en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia en la Educación Superior. Tesis presentada en opción al título académico de Máster en Didáctica de la Historia. Universidad de Las Tunas. Cuba

Consejo de Estado (2018). Decreto presidencial 208. La Habana. Cuba.

Díaz, M., Velázquez C. (2020) La dimensión didáctica del proceso de preparación y superación de directivos: los métodos y las formas. Revista Universidad y Sociedad. ISSN 2218-3620.Volumen 12. Nro. 5 Cienfuegos

Ferriol, A. (2003). Política Social: enfoque y análisis. Sociología y trabajo social aplicado. Selección de lecturas. (10-67)

Pérez, G., Infante, Y.O. (2021) La perspectiva de género en la formación del profesional de Educación Artística. Revista Didáctica y Educación vol. XII año 21. No 3 julio-septiembre.

Infante, Y., Pérez, M. (2024). La enseñanza de la Historia y la educación en género. Revista Didáctica y Educación.

Publicado

22-07-2025

Cómo citar

Saiz Cartaya, Y. H., Infante Cabrera, Y. O. ., & Mingüel Barrios, J. . (2025). La inclusión y diversidad social desde una perspectiva de género en la preparación de directivos. Didáctica Y Educación ISSN 2224-2643, 16(3), 202–216. Recuperado a partir de https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/2253

Número

Sección

Artículos

ARK

Artículos más leídos del mismo autor/a