La inclusión y diversidad social desde una perspectiva de género en la preparación de directivos
Palabras clave:
preparación, inclusión social, diversidad social, perspectiva de géneroResumen
Los resultados que se presenta pertenecen al Proyecto Gobernanza constituyen una de las actividades a cumplir, como tesis doctoral del Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación. La preparación de directivos en Cuba constituye una necesidad para formar integralmente a líderes que gestionen procesos de calidad. Este proceso ha estado caracterizado por hiperbolizar contenidos de tipo jurídico, económico e ideopolítico, por lo que se hace necesario denotar temas novedosos como la inclusión social, diversidad social y perspectiva de género. El trabajo que se presenta tiene como finalidad visibilizar y ofrecer una perspectiva distinta del proceso de preparación de directivos al delimitar la inclusión social como contenido. Se valoran conceptualmente las categorías, género, perspectiva de género y proceso de preparación. Desde el método investigación acción participativa, con sus procedimientos diario de investigador, observación participante y triangulación de información, se fundamenta que la inclusión social, es un contenido que, asociado a la diversidad social y la perspectiva de género, permite transformar aprendizajes.
Descargas
Citas
Aurelio, L. (2024) La inclusión social en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia en la Educación Superior. Tesis presentada en opción al título académico de Máster en Didáctica de la Historia. Universidad de Las Tunas. Cuba
Consejo de Estado (2018). Decreto presidencial 208. La Habana. Cuba.
Díaz, M., Velázquez C. (2020) La dimensión didáctica del proceso de preparación y superación de directivos: los métodos y las formas. Revista Universidad y Sociedad. ISSN 2218-3620.Volumen 12. Nro. 5 Cienfuegos
Ferriol, A. (2003). Política Social: enfoque y análisis. Sociología y trabajo social aplicado. Selección de lecturas. (10-67)
Pérez, G., Infante, Y.O. (2021) La perspectiva de género en la formación del profesional de Educación Artística. Revista Didáctica y Educación vol. XII año 21. No 3 julio-septiembre.
Infante, Y., Pérez, M. (2024). La enseñanza de la Historia y la educación en género. Revista Didáctica y Educación.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
ARK
Licencia
Derechos de autor 2025 Yalemy Hisumi Saiz Cartaya, Yoenia Olivia Infante Cabrera, Juan Mingüel Barrios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.