Concepciones de la educación especial sobre la inclusión educativa de educandos con TDAH, en la escuela primaria
Palabras clave:
Inclusión educativa; Diversidad; Trastorno; Organización escolar; FlexibilidadResumen
El presente artículo se realiza un análisis sobre cómo evolucionaron las concepciones sobre la atención a los educandos con necesidades educativas especiales en el proceso pedagógico de la escuela primaria, con el objetivo de determinar las regularidades y tendencias en la evolución histórica de estas concepciones sobre la atención a los educandos con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), apoyado en el método deducción genética en el estudio histórico-lógico. De manera que, en este análisis, se abre una brecha en el proceso pedagógico de la escuela primaria y queda al descubierto las confusiones teóricas en la inclusión educativa de educandos con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
Descargas
Citas
Ainscow, M. (2000). Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva (Index for inclusion) Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros educativos. Versión al castellano
American Psychiatric Association (1995). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV). United States.
American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th edición). Arlington: American Psychiatric Publishing. pp. 59-65. ISBN 978-0-89042-555-8. Recuperado de: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/978-0-89042-555-8
Borges Rodríguez. S. A., y Orosco Delgado. M. (2014) Inclusión educativa y educación especial un horizonte singular y diverso para igualar las oportunidades de desarrollo. La Habana: Educación cubana.
_____________________ (2014). Pedagogía y Educación Especial en el debate actual de la atención educativa y los procesos inclusivos en Colectivo de Autores: Actualidad en la atencion educativa a los educandos y adolescentes con necesidades educativas especiales. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
Castellanos Pérez, R. M. y otros (2013). Fundamentos de psicología, segunda parte. Texto para estudiantes de las carreras Licenciatura en Educación Especial y Logopedia. La Habana: Pueblo y Educación.
Galdós Sotolongo, S. A., y Hernández Pérez. C. (2003). Inclusión de los educandos con necesidades educativas especiales. valor metodológico del enfoque histórico cultural. La Habana
Pérez González, J. C., Fuentes Sordo, O. E. y Requeiro Almeida, R. (2013) Pedagogía 2013, Curso 8. Organización escolar. Retos y perspectivas. La Habana: Educación Cubana (2012)
Leyva Fuentes, M. (2014). Manual del psicopedagogo escolar. La Habana: Pueblo y Educación.
Zaldívar Guzmán Y. (2018) La inclusión educativa de los escolares con trastorno del espectro de autismo en la educación primaria. Tesis Doctoral Inédita: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas
Ávila Garcés, E. O (2021) La inclusión de educandos con discapacidad intelectual en el contexto de la educación primaria. Tesis Doctoral Inédita: Universidad de Las Tunas.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
ARK
Licencia
Derechos de autor 2025 Carlos Manuel Campo Ramos, Alicia Reyes Díaz, Lázara María Varona Moreno

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.









































