REFERENTES TEÓRICOS DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN EL PRIMER CICLO DE LA ENSEÑANZA SECUNDARIA GENERAL EN ANGOLA
Palabras clave:
Historia; Historia Local, Historia Regional, enseñanza-aprendizaje de la Historia.Resumen
En el artículo se socializan resultados del proceso de indagación teórica, acerca de los fundamentos gnoseológicos multidisciplinarios, que sustentan la enseñanza de la Historia en el Primer ciclo de la Enseñanza Secundaria en Angola. Se tiene en cuenta la relación Historia Universal, Regional, Nacional y Local, para lograr una mejor comprensión de la Didáctica de la Historia en el contexto investigado.
Descargas
Citas
Acebo, M. (2018, febrero). La formación de las identidades como valores. La identidad profesional. Conferencia impartida en la sesión inaugural de la III Conferencia Científico-Metodológica de la Universidad de Las Tunas. Universidad de Las Tunas, Las Tunas, Cuba.
_______. (2011). La formación de valores desde una concepción identitaria. Experiencias en la aplicación de proyectos participativos en la educación general. En La formación de valores y el trabajo educativo en la escuela. La Habana: Educación Cubana.
Acebo, W. (1991). Apuntes para una metodología de la enseñanza de la historia local en su vinculación con la historia patria. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Addine, F. (Comp.) (2004). Didáctica: teoría y práctica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Addine, F. y García, G. (2009). Componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje. En: G. García et al., Temas de introducción a la formación pedagógica (pp. 158-170). La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Álvarez, C. M. (1999). Didáctica: la Escuela en la Vida. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Álvarez, R. M. (2006). Didáctica de la Historia y de las Ciencias Sociales. Cochabamba: Editorial Kipus.
Baptista, T. (2017). El modo de actuación profesional pedagógica del profesor de Historia en la República de Angola, En Revista Atlante, Cuadernos de Educación y Desarrollo (enero 2017). Disponible en: http://www.eumed.net/rev/atlante/2017/01/actuacion.html [Consultado el 25 de agosto de 2018]
Bermúdez, R. y Pérez, L. M. (2004). Aprendizaje formativo y crecimiento personal. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Betto, F. (2015). Educación crítica y protagonismo cooperativo, Conferencia ofrecida en el Congreso Internacional Pedagogía 2015. Disponible en: http://www.cubadebate.cu [Consultado el 25 de agosto de 2018]
_______. (febrero, 2016). Universidad-formación humanista de los profesionales, Conferencia en Universidad 2016. La Habana. Disponible en: http://www.almamater.cu/conferencia-de-frei-betto-en-universidad-2016 [Consultado el 3 de julio de 2017]
Blanco, A. (2001). Introducción a la sociología de la educación. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Caballero, A. (2015). Las fuentes orales en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia en la Educación Secundaria Básica (tesis doctoral inédita). Universidad de Las Tunas, las Tunas, Cuba.
Canedo, M. (2012). Relatos identitarios e historia local. Desafíos para la historiografía y la enseñanza de la historia. Revista Páginas, Vol. 4, Nro 6. Disponible en: http://revistapaginas.unr.edu.ar [Consultado el 12 de septiembre de 2017]
Castellanos, D. (2003). Estrategias para promover el aprendizaje desarrollador en el contexto escolar. Curso 16, Congreso Internacional Pedagogía 2003. La Habana: Editorial Educación Cubana.
_______. (2001). Educación, aprendizaje y desarrollo. Curso 16, Congreso Internacional Pedagogía 2001. La Habana: Editorial Educación Cubana.
De la Torre, C. (2001). Las identidades: una mirada desde la psicología. La Habana: Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello.
Díaz, H. (2012). Selección de Lecturas de Didáctica de la Historia. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Fajardo, D. (1990). “Región y sociedad nacional”. Notas sobre las formas de Estado en Colombia. En: Contra el caos de la desmemorización. Bogotá: PNUD-PNR-Colcultura.
Fernández, F. (2011). Sociología de la Educación. Madrid: Editorial Pearson.
Fundación Social (2012). Municipios y regiones de Colombia. Una mirada desde la sociedad civil. Santa Fe de Bogotá. Editorial Santa Fe.
Garcés, E., et al. (2014). Sistematización de la historia local en los programas de Historia de Cuba. Resultado científico del proyecto de investigación La Educación Histórica de Niños, Adolescentes y Jóvenes. Universidad de Las Tunas, Las Tunas, Cuba.
García, M. (2015). La identidad cultural, un proceso de comunicación. Disponible en: http://www.mapuche.info/indgen/rionegro.html [Consultado el 9 de agosto de 2016]
Geertz, C. (2017). La interpretación de las culturas. México: Editorial Gedisa.
González, L. (2011). El oficio de historiar. Michoacán. Editorial del Colegio de Michoacán González, L. (1968). Pueblo en vilo, microhistoria de San José de Gracia. México: Editorial del Colegio de México.
González, V. (1995). Psicología para educadores. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
González, F. (1995). Comunicación, personalidad y desarrollo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
González, M. A., Montanares, E. y Martínez, F. B. (2018). Estudio reflexivo para abordar la historia local en Chile desde la versión anglosajona. En Historelo, Revista de Historia regional y local, Vol. 10, No. 19, enero-junio. Disponible en: http://www.historelo.v10n19.65319 [Consultado el 2 de enero de 2019]
Henao, H. y Villegas, L. (2016). Estudios de localidades. Bogotá: Editorial Ltda.
Leontiev, A. A. (1979). La comunicación pedagógica. Moscú: Editorial Progreso.
Milia, A. D., Laportilla, N. D. y Veliz, M. (2019). La formación de los profesionales de la educación en vínculo con la historia local. Universidad y Sociedad, 11(1), 218 Disponible en: http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus [Consultado el 13 de octubre de 2019]
Miño. M. (2012). ¿Existe la historia regional? Revista Historia Mexicana. Abril-Junio. El Colegio de México. Disponible en: https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/1468 [Consultado el 16 de julio de 2017]
Molano, O. L. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/675/67500705.pdf [Consultado el 13 de junio de 2019]
Nicola, L. (2018). Historia regional, microanálisis y microhistoria: Prácticas y posibilidades. Tensiones de los marcos prescriptivos e intersticios para su abordaje en los profesorados de Educación Secundaria en Historia (Córdoba, Argentina). En Revista Educación, formación e investigación, diciembre. Disponible en: https://www.academia.edu/38078025/Historia_regional_microan%C3%A1lisis_y_microhistoria_Pr%C3%A1cticas_y_posibilidades._Tensiones_de_los_marcos_prescriptivos_e_intersticios_para_su_abordaje_en_los_profesorados_de_Educaci%C3%B3n_Secundaria_en_Historia_C%C3%B3rdoba_Argentina_ [Consultado el 16 de agosto de 2019]
Ortega. S. (2013). Reflexiones sobre metodología de la historia regional. México: Editorial Grijalbo.
Pagés, P. (1993). Introducción a la Historia: epistemología, teoría y problemas de métodos en los estudios históricos. Barcelona: Editorial Barcanova.
Petrovski, A. (1985). Psicología General. Moscú: Editorial Progreso.
Pupo, R. (2006, abril). El hombre, la Actividad humana, la Cultura y sus mediaciones fundamentales (presentación de resultados en opción al grado científico de Doctor en Ciencias). Universidad de La Habana, La Habana, Cuba.
Raspi, E. T., et al (2017). Programa de Historia regional. Disponible en: http://historiaregional.com.ar/programa/ [Consultado el 19 de agosto de 2018]
Reyes, J. I. (2016) Acerca de las ciencias sociales y su impacto en la educación histórico-social (artículo inédito).
_______. (1999). La historia familiar y comunitaria como vía para el aprendizaje de la historia nacional y de la vinculación del alumno de secundaria básica con su contexto social (tesis doctoral inédita). Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, La Habana, Cuba.
Reyes, J. I., et al. (2017). Fuentes para enseñar y aprender la historia. Curso 31, Congreso Internacional Pedagogía 2017. La Habana: Editorial Educación Cubana.
Reyes, J. I. et al. (2011). Enseñanza de la historia nacional, un enfoque desde lo local. Curso 77, Congreso Internacional Pedagogía 2011. La Habana: Editorial Educación Cubana.
Reyes, J. I., et al. (2007). Enseñanza de la historia para la escuela actual. Curso 26, Congreso Internacional Pedagogía 2007. La Habana: Editorial Educación Cubana.
Rico, P. (2003). La zona de desarrollo próximo: procedimientos y tareas de aprendizaje. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Rodríguez. J. A (2007). La enseñanza de la historia local ayer y hoy. Una aproximación histórico-cultural necesaria. En Revista Digital del Ministerio de Educación, Enseñanza de la historia (lecturas para los docentes del nivel medio superior) Número 2, junio.
Rodríguez, L. A. (2012). La influencia de la ciencia y la tecnología dentro de los procesos claves para alcanzar el desarrollo sostenible de la localidad. Barcelona: Editorial Toffler.
Romero, M. (2010). Didáctica desarrolladora de la Historia. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Rosental, M. y Ludin, P. (1981). Diccionario filosófico. La Habana: Editora Política.
Sobejano, J. M. (1994). Didáctica de la historia: fundamentación epistemológica y currículum. Madrid: Editorial UNED.
Talízina, N. (1988). Psicología de la enseñanza. Moscú: Editorial Progreso.
Trepat, C. (2015). Procedimientos en Historia: un punto de vista didáctico. Barcelona: Editorial Grao.
Torres-Cuevas, E., et al. (2002). La historia y el oficio del historiador. La Habana: Editorial Imagen Contemporánea.
Venegas, H. (2010). Metodología de la investigación en historia regional y local. Santo Domingo: Editorial Búho.
Vigotski, L. S. (1984). Aprendizaje y desarrollo intelectual en la edad escolar. Barcelona: Editorial Crítica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Francisco Isaac, Gustavo Josué López Ramírez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.