Background of the training of the higher technician in water and sanitation
Keywords:
vocational training, theoretical and practical training, higher technical trainingAbstract
The theoretical and practical requirements for training a Higher Technician in Cuba distance it from what is socially recognized for university studies and bring it closer to the upper secondary professional level, which is why the following objectives are presented: To analyze the background of the training of the Higher Technician in Water and Sanitation, based on the study of both training levels. Theoretical and empirical methods were considered, such as: historical-logical, analytical-synthetic, inductive-deductive, documentary study, and interviews. The above reveals the regularities of this training at the international level and the background that, without reaching the level of a periodization, summarizes the training process of the Hydraulic Engineer and the Mid-Level Technician in Hydraulics, to carry out a theoretical-practical training process for the Higher Technician in Water and Sanitation, with quality and that responds to current demands.
Downloads
References
Almaguer Guerrero, I.M. (2011). Metodología para la dirección de la tarea integradora del segundo año de la especialidad técnico medio en hidráulica. [Tesis de maestría, Universidad de Ciencias Pedagógicas Héctor Alfredo Pineda Zaldívar].
Ferreira, J. A., Mena Lorenzo, J. A., & Acosta Iglesias, A. (2022). Funciones del proceso de
integración de la carrera Ingeniería Mecánica con las empresas del territorio. ROCA. Revista Científico-Educacional de la provincia Granma, 18(3). http://portal.amelica.org/ameli/journal/440/4403352017/
González Silva, H. J. (2006). Instituciones de Educación Superior «No Universitaria». En Informe sobre la Educación Superior en América Latina y el Caribe, 2000-2005. La metamorfosis de la Educación Superior. Editorial Metrópolis.
Gort. M. & Cubillas. N. & Fraga. E. (2020). La educación superior de ciclo corto en la formación de docentes de la educación técnica. [Ponencia]. Congreso Internacional Pedagogía, La Habana, Cuba. https://trabajos.pedagogiacuba.com/trabajos/48Margarita%20Gort.pdf
Gutierrez Herrera, M.V. (2018). “Modelo curricular para el diseño del currículo del ingeniero hidráulico en Cuba”, [Tesis doctoral, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría]
Gutierrez Herrera, M.V. y Juan Carvajal, D.T (2019). Génesis de la formación del ingeniero hidráulico en cuba. Ingeniería Hidráulica y Ambiental, 40(3), 116-125. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S168003382019000300116&lnges&tlng=es.
Gutierrez Herrera, M.V (2024) El inicio de los estudios del Técnico Superior en Agua y Saneamiento en La Habana. Ingeniería Hidráulica Y Ambiental, 44(4), 12–21 https://riha.cujae.edu.cu/index.php/riha/article/view/642
Lau Apó, F., Fraga Cedré, D.,Velázquez Zaldívar, R. (2021). Calidad y pertinencia del diseño curricular en la formación de técnicos superiores en cuba. www.bc.edu/cihe.
Lorenzo Cabezas, Y.; Mirabal González, Y.; Marín de León, I.; Pérez Martínez, J.; González
Garrido, R. (2022). Modelo de formación del profesional de Técnico Superior en Gestión y Desarrollo Cooperativo Agropecuario. Revista Cooperativismo y Desarrollo, 11(1), 679-704. https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/570.
Mena Lorenzo, J. A., Aguilar Blanco, Y.E y Mena Lorenzo, J. L. (2019). La práctica laboral en la Educación Técnica y Profesional. Su historia. Mendive. Revista de Educación, 17(2), 167 -182. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S181576962019000200167&lng=es&tlng=es.
Mena-Lorenzo, J. A., & Mena Lorenzo, J. L. (2022). La formación de profesionales cubanos en el contexto empresarial. Revista Española de Educación Comparada, (41), 230–249. https://doi.org/10.5944/reec.41.2022.30995.
Ministerio de Educación Superior. (2018). Resolución No. 98 Establece la definición del Nivel de Educación Superior de Ciclo Corto. Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición Extraordinaria No. 59. https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/resolucion-98-de-2018 deministerio-de-educacion-superior.
Ministerio de Educación Superior. (2020). “Plan de estudio, Nivel de Educación Superior de Ciclo Corto Agua y Saneamiento”. Plan del Proceso Docente, Curso por Encuentro. Ministerio de Educación Superior. La Habana.
Ministerio de Justicia. (2020). Gaceta Oficial de la República de Cuba. Decreto 364. Ministerio de Justicia: La Habana, Cuba. Recuperado de http://www.gacetaoficial.gob.cu/2020.
Morales Rodríguez, I. y Cruz Acosta, Y. (2018): “El proceso de formación del profesional en la Educación Superior cubana.”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (4). https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/04/formacion profesional cuba.html
Patiño Rodríguez, María. (1988). Análisis de las Prácticas Preprofesionales en la Formación de Técnicos Medios: vías y exigencias para elevar su efectividad. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Ciudad de la Habana. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.
Pérez Franco D. (2003). “La enseñanza de la Ingeniería Hidráulica en Cuba entre 1900 y 1958”. Ingeniería Hidráulica y Ambiental, vol. XXIV, no. 1, Cujae, La Habana. https://riha.cujae.edu.cu/index.php/riha/article/view/182
Ruiz Larraguivel. E. (2017). La expansión de la educación superior de ciclos cortos en méxico ¿un crecimiento institucional sin demanda? [Ponencia]. XIV Congreso Nacional de Innovación Educativa. México
Teichler, U. (2009). Sistemas comparados de Educación Superior en Europa: Marcos conceptuales, resultados empíricos y perspectiva de futuro. Editorial Octaedro, S.L.
Unesco. (2019). Educación Superior. Documento Eje. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación - Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_informe_pdfs/siteal_educacion_superi _ 20190525.pdf
Velázquez R., Fraga D. y Lau F. de la C. (2022). “Política Pública del Ciclo Corto de la Educación Superior en Cuba”, Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial, 6 (3), pp.1 - 12. https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/226.
Downloads
Published
How to Cite
Conference Proceedings Volume
Section
ARK
License
Copyright (c) 2025 Nerkys Edairis Paz Reina , Juan Alberto Mena Lorenzo , Luis Téllez Lazo

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.