LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA SUPERIOR. UNA PROPUESTA PARA LA CARRERA DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Palabras clave:
evaluación, competencias, educación primaria, formaciónResumen
En la formación de profesionales de nivel superior es necesario que docentes y estudiantes se impliquen en un proceso dirigido a la contrastación de propósitos contra resultados y de comprensión coligada de lo que se espera (saber hacer) y lo que se puede definir como niveles de logros, en correspondencia con las metas establecidas. En el trabajo se expone el procedimiento y las experiencias obtenidas en un proceso de seguimiento a la evaluación por competencias en la formación pedagógica superior, además, se configura como una problemática para darle tratamiento a través de la formación postgraduada de la Maestría en Educación.
Descargas
Citas
ADDINE F, Fátima. (1998): Didáctica y optimización del proceso de enseñanza – aprendizaje. __ : La Habana: IPLAC. Pueblo y Educación. Junio, 1998. ÁLVAREZ DE ZAYAS, Carlos M. (1993): La escuela en la vida.__ La Habana: Editorial Félix Varela. 1993. ______________________________________ (1998): Pedagogía como ciencia o Epistemología de la educación. ___ La Habana: Félix Varela. 1998. ÁLVAREZ DE ZAYAS, Rita Marina. (1990): El desarrollo de las habilidades en la enseñanza de la Historia.__ La Habana: Pueblo y Educación. 1998. ______________________________________ (1997): Hacia un curriculum integral y contextualizado.__ Tegucigalpa: Ed. Universitaria. 1997.
DE LA TORRE, Saturnino. (1993): Aprender de los errores. Madrid. Editorial Escuela Española. 1993.
DELORS, Jacques. (1996): La educación encierra un tesoro.__ Madrid: Santillana, Ediciones UNESCO. 1996.
DELVAL, Juan. (2001): Aprender en la vida y en la escuela. __ Madrid: Morata. 2001.
DÍAZ CELIS, F. La evaluación integral del aprendizaje: Criterios y conceptos. /Amanda Medina Bocanegra y Alfonso Peña Saldaña/. En Revista Internacional Magisterio. No 10. Agosto-Septiembre de 2004. Cooperativa Internacional Magisterio. Colombia, Págs. 40-43.
GARCÍA RAMIS, Lisardo. (1996): Los retos del cambio educativo.__ La Habana: Pueblo y Educación. 1996.
GONZÁLEZ MAURA, V. ¿Qué significa ser un profesional competente desde una perspectiva psicológica? En Revista Iberoamericana de Educación. Versión digital. http://www.campus-oei.org/revista/
IBAR, G. Mariano. (2002): Manual general de evaluación. Madrid. España. Ediciones Octaedro. 2002.
QUIÑONES REYNA, D, (2003) Para un aprendizaje más cualitativo en el contexto de Ciencia, Tecnología y Sociedad. En soporte electrónico. Universidad Pedagógica “Pepito Tey”. Las Tunas, Cuba.
QUIÑONES REYNA, D. Evaluar... para que aprendan más. En Revista Iberoamericana de Educación (versión digital) Sitio: http://www.campus-ei.org/revista/deloslectores/649Quinones.PDF
QUIÑONES REYNA, D. Algunas consideraciones sobre el autoaprendizaje de los estudiantes de las carreras pedagógicas durante el primer año intensivo y la universalización. /José Ignacio Reyes González/ En soporte digital. Biblioteca Virtual de la Universidad Pedagógica “Pepito Tey”, Las Tunas.
QUIÑONES REYNA, D. Ciencia, tecnología, epistemología de la complejidad y aprendizaje escolar. Algunas reflexiones en la escuela primaria. Revista Iberoamericana de Educación. (versión digital) Sitio: http://www.campus-ei.org/revista/deloslectores/800Quinones.PDF
QUIÑONES REYNA, D. El contenido de la enseñanza y la tarea docente: Una propuesta desarrolladora. Revista Iberoamericana de Educación. (versión digital) Sitio: http://www.campus-oei.org/revista/boletín36-5.htm
RICO, Pilar y Otros. (2002): Hacia el perfeccionamiento de la escuela primaria. La Habana. Editorial Pueblo y Educación. 2002.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Danilo A. Quiñones Reyna, Zenaida Ávila Pérez, Iris Rodríguez Zaldívar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.