SISTEMATIZACIÓN DE LAS FUNCIONES Y TAREAS DEL JEFE DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
FUNCIONES Y TAREAS DEL JEFE DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Palabras clave:
jefe de proyecto de investigación, funciones y tareas.Resumen
En el Artículo se relacionan las funciones y tareas que deben ejecutar los jefes de proyectos, como paso previo e indispensable, para identificar las necesidades de preparación y elaboración de estrategias para su preparación. Con el fin de contribuir a la consolidación y diversificación de la formación doctoral en y desde la Universidad de Las Tunas. Se reconoce el vínculo formación doctoral y proyecto de investigación y dentro del proyecto, el papel rector e integrador de su jefe. Se consideró necesario sistematizar las funciones y tareas que estos deben desempeñar, para dar solución a problemas priorizados de la producción y los servicios y al mismo tiempo, formar a sus investigadores. Así a las tareas de las funciones científica y administrativa establecidas en los documentos oficiales del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente y del Ministerio de Educación Superior, se incorporan las tareas de la función pedagógica o formativa de los investigadores, introductores, clientes u otros. Se argumenta el carácter de sistema de las tareas y funciones, que se integran y complementan entre sí.
Descargas
Citas
Agencia Cubana de Noticias (2019) Chequea Díaz-Canel formación doctoral en Cuba. En: www.acn.cu/cuba/
Campana, Natalia. (2020). ¿Qué hace un director de proyecto? En: www.freelancermap.com
Cuba, Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente. (2020). Indicaciones metodológicas para la actividad de programas y proyectos de ciencia, tecnología e innovación. En: http://www.redciencia.cu/uploads/
_____, (2019) Resolución 287 del CITMA. Reglamento para el sistema de programas y proyectos de ciencia, tecnología e innovación y en las Indicaciones metodológicas para la actividad de programas y proyectos de ciencia, tecnología e innovación. En: https://www.gacetaoficial.gob.cu/
Cuba, Partido Comunista. (2016). Actualización de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el periodo 2016-2021. En: www.cubadebate.cu/
Cuba, Republica de. Consejo de Estado. (1996). Decreto-Ley no. 163. Sobre la Constitución de la Academia de Ciencias de Cuba. En: http://www.academiaciencias.cu/es/doclegal
_____, (2019) El Decreto 363. Del Consejo de Estado de la República de Cuba: De los Parques Científicos y Tecnológicos y de las Empresas de Ciencia y Tecnología
_____, (1988) Decretos Leyes No 104 y 146, sobre las categorías científicas. En: www.gacetaoficial.gob.cu/pdf/GOC-2019-998-O86
_____, (2019) Decreto-Ley no. 372 Del Sistema Nacional de Grados Científicos. En: www.gacetaoficial.gob.cu/pdf/GOC-2019-O65.pdf
Cuba, Republica de, Ministerio de Educación Superior (2016) Resolución 85. Reglamento para la aplicación de las categorías docentes de la Educación Superior. En: https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/
_____, (2016). Documentos metodológicos para la organización de la CTI en las universidades del MES 2017-2021. En: www.mes.gob.cu/sites/default/files/documentos/
_____, (2018) Resolución 2 Reglamento Metodológico de la Educación Superior. En: www. instituciones.sld.cu/
_____, Resoluciones no 138/2019, 139 /2019 De la organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Grados Científicos y la Resolución 140 /2019 del MES: Modelo de formación continua de la Educación Superior Cubana. Y el Reglamento de la Educación de Posgrado de la República de Cuba. En: www.observatoriocientifico.ucf.edu.cu/
Cuba, Republica de, Comisión Nacional de Grados Científicos (2016) Indicaciones de la CNGC para la elaboración de los Programas de Doctorado. En: www.revistas.reduc.edu.cu/index.php/
Díaz-Canel Bermúdez, Miguel (2021) ¿Por qué necesitamos un sistema de gestión del Gobierno basado en ciencia e innovación? Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, Volumen 11, Número 1. En: www.revistaccuba.cu/index.php
Gómez-Rojas, Juan Pablo. (2015). Las competencias profesionales. En: www.medigraphic.org.mx
Gutiérrez, Antonio. (2017). Funciones del Jefe de Proyectos I y II. En: www.jefedeproyectos.com/
Martínez, Cristina. (2020). Director de proyectos y su importancia en I+D+I. En: www.pctclm.com/el-director-de-proyectos-y-su-importancia-en-idi/
Martínez, Sebastián. (2015). El rol del Gerente de ProyectoEl rol del Gerente de Proyecto www.elobservador.com.uy/nota/el-rol-del-gerente-de-proyecto-201711714230
Mejía Cañas, Carlos Alberto. (2011). Funciones de un gerente de proyectos. En: www.planning.com.co/bd/gerencia_general/Agosto2011.pdf
Mena Lorenzo, Juan Alberto y Mena Lorenzo, Jorge Luis. (2020). La Educación Superior cubana desde un enfoque de formación profesional compartida universidad-institución productiva. III. Curso 9: Universidad 2020: Congreso Internacional. La Habana. Cuba. En: www.registro.congresouniversidad.cu/img/cursos.pdf
Muñoz, Danilo. (2016). Algunas competencias necesarias en la Gerencia de Proyectos. En: www.nextop.es/expertos-funcionales-versus-direccion-de-proyectos-eficaz/
Patiño Salceda, Josefina. (2019). Análisis comparativo entre el doctorado profesional y de investigación en México. Revista Iberoamericana de Educación Superior. En: www.ries.universia.unam.mx/ Núm. 28 Vol. X 2019.
Peláez, Orfilio. (2018). ¿Por qué es importante para Cuba la formación doctoral? Periódico Granma, 3 de agosto de 2018. En: www.granma.cu/ciencia/2018-08-03/por-que-es-importante-para-cuba-la-formacion-doctoral-03-08-2018-21-08-22
Pérez, Anna (2015). ¿Qué es un jefe de proyecto y cuál es su perfil profesional? En: www.obsbusiness.school/
Pérez Lariño, María Teresa (2018) Presente y futuro de los doctorados en Cuba. Congreso Universidad Vol. 7, No. 1, 2018. En: www.congresouniversidad.cu/revista/index.
Prensa Latina. (2019). Chequea Díaz-Canel formación doctoral en Cuba. Escambray, 31 de agosto de 2019.En: www.escambray.cu
Torres Esperón Julia M. y Urbina, Omayda. (2006). Laza Perfiles profesionales, funciones y competencias del personal de Enfermería en Cuba. En: www.scielo.sld.cu/scielo.php
Rubio González, Ángel M. y Hernández Pérez, Gilberto D. (2018) La formación doctoral: pilar del desarrollo científico en la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas. Revista Cubana de Educación Superior. vol.37 no.3 La Habana. En: Www.scielo.sld.cu/scielo.
Saborido Loidi, J. R. (2018). Universidad, investigación, innovación y formación doctoral para el desarrollo en Cuba. Revista Cubana de Educación Superior. 2018. Número 1. 4- 18 en: www.scielo.sld.cu/scielo.
Vanguardia (2021). La UCLV a la vanguardia de la ciencia y la innovación en el país. En: http://www.vanguardia.cu/villa-clara/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Roberto Fernando Valledor Estevill, Roberto Fernández Naranjo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.