INFLUENCIA DE LA REALIDAD CONTEXTUAL EN LA PLANIFICACIÓN DE UNA EDUCACIÓN EQUITATIVA, INCLUSIVA Y DE CALIDAD
Palabras clave:
Educación; planificación; contexto.Resumen
En el artículo se presentan algunos de los principales resultados de un proyecto de investigación (Contextualización didáctica en el proceso de enseñanza–aprendizaje de las ciencias Física-Química-Matemática) de la Red de Estudios sobre Educación (Sancti Spíritus, Cuba) y la Red Educativa Mundial (Perú). Estos se implementaron para perfeccionar la contextualización de la planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Al respecto se resaltaron varias insuficiencias que se manifiestan, y se emprendió la contextualización del proceso didáctico de estas ciencias, a partir de la articulación de interacciones acordes con la realidad contextual. Esto se hizo tomando los niveles de desarrollo de los involucrados como fundamento desde el Enfoque Histórico-Cultural. La esencia consistió en la utilización de organizadores del curriculum para la planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador, con un diagnóstico pedagógico integral como trasfondo. El estudio realizado se implementó en varias escuelas de Educación Secundaria, para lo que se organizó y realizó una experimentación. Además, se comprobó que de esta forma se elevó la coherencia en el currículo que se enseñó y aprendió, lo que se tradujo en realzar los niveles de calidad del servicio que se prestó y recibió en la atención a la diversidad que se presentó en las aulas.
##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Michel Enrique Gamboa Graus, Regla Ywalkis Borrero Springer

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.