História do pé diabético - conteúdo de Cirurgia Geral. Prevenção nos cuidados de saúde primários

Autores

  • José Luis Solís Licea Hospital General Docente Dr. Ernesto Guevara de la Serna
  • Hernán Feria Avila Universidad de Las Tunas
  • Lissett Ponce de León Norniella Universidad Ciencias Médicas, Las Tunas

Palavras-chave:

pé diabético, factores de risco do pé diabético, prevenção do pé diabético, cuidados de saúde primários, tendências

Resumo

O resultado científico aqui apresentado corresponde ao desenvolvimento da primeira tarefa de investigação da tese de doutoramento do seu autor principal. Consiste num estudo histórico-lógico do tratamento do conteúdo do pé diabético, a partir do ensino-aprendizagem da disciplina de Cirurgia Geral, do curso de Medicina, especificamente em doentes com factores de risco, com vista à preparação dos alunos deste curso, para a sua prevenção, no contexto pré-profissional dos cuidados de saúde primários. Com base num critério de periodização e em três indicadores, foram determinadas etapas e tendências para estes indicadores.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

José Luis Solís Licea, Hospital General Docente Dr. Ernesto Guevara de la Serna

Doctor en Medicina. Máster en Longevidad Satisfactoria. Especialista II Grado Angiología y Cirugía Vascular. Investigador Agregado. Profesor Auxiliar, Universidad de Ciencias Médicas, Las Tunas, Cuba y Jefe de Servicios de Angiología.

Hernán Feria Avila, Universidad de Las Tunas

Licenciado en Educación, especialidad Geografía. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular y Profesor Emérito, Departamento de Geografía

Lissett Ponce de León Norniella, Universidad Ciencias Médicas, Las Tunas

Doctora en Medicina. Máster en Urgencias Médicas. Doctora en Ciencias de la Educación. Investigadora Agregada. Especialista de Primer Grado en Neurocirugía. Profesora Titular. Profesora Principal de Neurocirugía.

Referências

Castro, F. (1982). Conclusiones del claustro extraordinario de profesores del Instituto Superior de Ciencias Médicas, de La Habana. Editora Política.

Feria, H., Blanco, M. R. y Valledor, R. F. (2019). La dimensión metodológica del diseño de la investigación científica. Editora Académica Universitaria.

Fernández, M. M. (2013). El desarrollo de competencias informacionales en ciencias de la salud a partir del paradigma de la transdisciplinariedad. Una propuesta formativa [Tesis Doctoral. Universidad de Granada-Universidad de La Habana].

Flexner, A. (1910). Medical Education in the United States and Canada. A report to The Carnegie Foundation for the advancement of teaching. Bulletin number 4. Updyke Editorial.

Ilizástigui, F. (1993). La educación en el trabajo como principio rector de la educación médica cubana. Ponencia en Taller Nacional Integración de la Universidad Médica a la organización de salud: su contribución al cambio y al desarrollo perspectivo. La Habana.

MINSAP. (1986). Reglamento para la Organización del Proceso Docente Educativo en los Centros de Educación Médica Superior. Resolución Ministerial No.15, de 1988. La Habana.

MINSAP. (2007). Carta Ministerial del 31 de mayo de 2007. Ministerio de Salud Pública. La Habana.

MINSAP. (2007). Plan de estudio D carrera Medicina. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana.

MINSAP. (2015). Plan de estudio E carrera Medicina. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana.

Pérez, G., García, G., Nocedo, I. y García, M. L. (2016). Metodología de la investigación educacional. Primera parte. Editorial Pueblo y Educación.

Valledor, R. y Ceballo, M. (2019). El estudio histórico contextual en la investigación educacional. Ponencia en Pedagogía: Encuentro Internacional por la unidad de los educadores.

Vela, J., Salas, R. S., Pujals, N., Quintana, M. L. y Pérez. G. (2016). Planes de estudio de Medicina en Cuba de 1959 a 2010. Educación Médica Superior, 30(1).

Vela, J., Salas, R. S., Pujals, N., Quintana, M. L. y Pérez. G. (2018). Formación del capital humano para la salud en Cuba. Revista Panamericana de Salud Pública, 42(33), 1-8. https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.33

Publicado

2024-11-27

Como Citar

Solís Licea, J. L. ., Feria Avila, H. ., & Ponce de León Norniella, L. . (2024). História do pé diabético - conteúdo de Cirurgia Geral. Prevenção nos cuidados de saúde primários. Didáctica Y Educación ISSN 2224-2643, 15(5), 237–255. Recuperado de https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/2067

Edição

Seção

Artículos

ARK

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)