LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL CONTEXTO DE LA SUSTENTABILIDAD: LA DIMENSIÓN AMBIENTAL COMO EJE DE EXPLORACIÓN

Autores/as

  • Manuel Villarruel Fuentes Doctor en Educación. Profesor-Investigador de Tiempo Completo en el Instituto Tecnológico de Úrsulo Galván. Perfil PROMEP.

Palabras clave:

Integral, cultura ambiental, desarrollo, ciencia.

Resumen

Actualmente la escuela, y la educación que se imparte, son el escenario de intensos debates ideológicos en busca de alcanzar el reconocimiento social que cada cosmovisión exige. Ante contextos radicalizados por la incompatibilidad entre los fines, medios y necesidades de una sociedad exigente, la educación escolar se asume en declive, al perder aparentemente el sentido de lo que debe ser (qué debe incluir, para qué y cómo debe lograrlo). Ejemplo de ello lo representa la confrontación que sostiene la Educación Para el Desarrollo Sustentable con la Educación Ambiental Para la Sustentabilidad, las cuales buscan por igual el desarrollo humano sostenido e integral. Como alternativa a esta disputa se presenta la posibilidad de una Educación Sustentable, que posibilite la formación de un individuo ético, crítico, propositivo, participativo, informado y multicultural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Manuel Villarruel Fuentes, Doctor en Educación. Profesor-Investigador de Tiempo Completo en el Instituto Tecnológico de Úrsulo Galván. Perfil PROMEP.

Doctor en Educación. Profesor-Investigador de Tiempo Completo en el Instituto Tecnológico de Úrsulo Galván. Perfil PROMEP. Coordinador de Investigación Educativa.

Citas

Álvarez-García, Hugo. (2009). Reflexiones sobre las concepciones de universidad. Revista Educación y Humanismo, 17, 177-186. Acevedo-Díaz, José Antonio; Vázquez-Alonso, Ángel y Manassero-Mas, Mª Antonia. (2003). Papel de la educación CTS en una alfabetización científica y tecnológica para todas las personas. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 2 (2), 80-111. Bauman, Zygmunt. (2002). Modernidad líquida. México: Fondo de Cultura Económica. Beck, Ulrich. (1998). La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós.

Blanco, Rosa. (2008). Eficacia escolar desde el enfoque de calidad de la educación, en: Eficacia escolar y factores asociados en América Latina y el Caribe. Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago): Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE). Bolívar, Antonio. (2009). Efectos de la globalización en las vidas profesionales del profesorado. Avances en Supervisión Educativa. Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España, 11, 1-18 Recuperado de: http://www.adide.org/revista/index.php?option=com_content&task= view&id= 376&Itemid=67. Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós. Calixto-Flores, Raúl. (2010a). El medio ambiente. En la formación de los futuros profesores. Nuevo León: CECYTE, N.L.-CAEIP. Calixto-Flores, Raúl. (2010b). Medio ambiente y educación ambiental: representaciones sociales de los profesores en formación. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 2 (4), 401-414. Calixto-Flores, Raúl. (2008). Representaciones sociales del medio ambiente. Perfiles Educativos, 30 (120), 33-62. Carrasco-Altamirano, Alma y Kent-Serna, Rollin. (2011). Leer y escribir en el doctorado o el reto de formarse como autor de ciencias. RMIE, 16 (51), 1227-1251. Ciudades y Gobiernos Locales Unidos. (2010). La cultura es el cuarto pilar del desarrollo sostenible. Documento de Orientación Política. Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales - 3er Congreso Mundial de CGLU, celebrado en la Ciudad de México. Recuperado de: http://www.google.com.mx/search?hl=es&tbo=d&biw= 1092&bih=533&q=desarrollo+sustentable+cultura&oq=desarrollo+sustentable+cultura&gs_l=serp.3. Coll, César. (2009). Los enfoques curriculares basados en competencias y el sentido de aprendizaje escolar. En: X Congreso Nacional de Investigación Educativa. Conferencias Magistrales. México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa. Cereijido, Marcelino. (1999). La ciencia: ¿una rama de la biología? Avance y Perspectiva, 18, 379-395. Cereijido, Macelino. (2001). Países con investigadores pero sin Ciencia. Ciencia al Día Internacional, 4 (1). Recuperado de: http://www.ciencia.cl/CienciaAlDia /volumen4/numero1/articulos/v4n1a4.PDF. Choque-Larrauri, Raúl. (2009). Ecosistema educativo y fracaso escolar. Revista Iberoamericana de Educación (OEI), 49, 1-9. Díaz, Irene y García, Myriam. (2011). Más Allá del Paradigma de la Alfabetización. La Adquisición de Cultura Científica como Reto Educativo. Formación Universitaria, 4 (2), 3-14. Fernández-Díaz, María José y González-Galán, Arturo. (1997). Desarrollo y situación actual de los estudios de eficacia escolar. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 3 (1), Recuperado de: http:// www. uv. es/ RELIEVE/ v3n1/ RELIEVEv3n1_3.htm.

Franco-Toriz, Verónica; Eastmond, Spencer Amarella y Viga del Alba María Dolores. (2010). Educación y cultura ambiental. En: Durán R. y M. Méndez (Eds). 2010.

Biodiversidad y Desarrollo Humano en Yucatán. CICY, PPD-FMAM, CONABIO, SEDUMA. 496 pp. Recuperado de: http://www.cicy.mx/Documentos/CICY/Sitios/ Biodiversidad/pdfs/Cap8/13%20Educacion%20ambiental.pdf. García de Meier, Marianela y Ruiz-Morón, Deyse. (2008). El debate discursivo modernidad-posmodernidad y la educación ambiental en la escuela contemporánea. EDUCERE, Artículos arbitrados, 12 (42), 487-494. García, Daniela y Priotto, Guillermo. (2009). Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Educación Ambiental: Aportes políticos y pedagógicos en la construcción del campo de la Educación Ambiental. Buenos Aires: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Gadotti, Moacir. (2000). Pedagogía de la tierra. México: Editorial Siglo XXI. Giddens, Anthony. (2000). Modernidad e identidad del yo. Barcelona: Península. González-Gaudiano, Edgar Javier. (2008). Educación, medio ambiente y sustentabilidad. México: UANL-Siglo XXI. González-Gaudiano, Edgar Javier y Arias-Ortega, Miguel Ángel (2009). La educación ambiental institucionalizada: actos fallidos y horizontes de posibilidad. Perfiles Educativos, 31 (124). González-Gaudiano, Edgar Javier y Puente-Quintanilla, Julio. (2011). La educación ambiental en América Latina: rasgos, retos y riesgos. Revista Contrapontos- Eletrônica, 11 (1), 83-93. Hargreaves, Andy. (1996). Profesorado, cultura y postmodernidad (Cambian los tiempos, cambian los profesores). Madrid: Morata. Maureira, Oscar. (2006). Dirección y Eficacia Escolar, una Relación Fundamental. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4 (4e), 1-10. Morin, Edgar. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Muñoz-Abundez, Gustavo. (2010). Eficacia escolar. Aportaciones conceptuales y panorama de los estudios en México. Revista Iberoamericana de Educación, 54 (4), 1-11. Murillo, Francisco Javier; Cueto Donoso, Santiago; Hernández, María de Lourdes; Herrera, Mariano; Murillo, Orlando; Román, Marcela y Torres, Paul. (2007). Investigación iberoamericana sobre eficacia escolar. F. Javier Murillo Torrecilla, coordinador. Bogotá: Unidad Editorial Convenio Andrés Bello. Murillo, Francisco Javier. (2008). Enfoque, situación y desafíos de la investigación sobre eficacia escolar en América Latina y el Caribe. En: Eficacia escolar y factores asociados en América Latina y el Caribe. Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago): Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE). Novo, María. (2006). El desarrollo sostenible. Su dimensión ambiental y educativa. Madrid: Pearson/UNESCO.

Novo, María. (2009). La educación ambiental: una genuina educación para el desarrollo sostenible. Revista de Educación, número extraordinario, 195-217.

OEI. (2010). Metas Educativas. La educación que queremos para la generación de los bicentenarios. Documento final. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Peña-Calvo, José Vicente y Fernández-García, Carmen María (Coords.). (2010). La escuela en crisis. Universidad de Oviedo: Octaedro. Quinteros-Hijar, Elizabeth. (2004). Orientaciones para el trabajo pedagógico de ciencia, tecnología y ambiente. Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente. Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Secundaria: Ministerio de Educación, Perú. Rodríguez-Jiménez, Olga Rosalba y Murillo-Torrecilla, Francisco Javier. (2011). Estimación del efecto escuela para Colombia. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 3 (6), 299-316. Savater, Fernando. (2007). Fabricar humanidad. Santiago de Chile: PreLac. Recuperado de: http://www.unesco.cl/revistaprelac. Sauvé, Lucie. (2003). Perspectivas curriculares para la formación de formadores en educación ambiental. I Foro Nacional Sobre la Incorporación de la Perspectiva Ambiental en la Formación Técnica y Profesional, UASLP, 9 a 13 de junio, San Luís Potosí, México. SEMARNAT. (2006). Estrategia de educación ambiental para la sustentabilidad en México. México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales- Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable. Torres-Ochoa, Sergio. (2006). Conceptos básicos de ecología en la escuela secundaria en Michoacán, México. Morelia: SEP/CONACYT/UMSNH. UNESCO. (2007). Educación de calidad para todos: un asunto de derechos humanos. Santiago de Chile: UNESCO. UNESCO. (2009). Conferencia Mundial sobre la Educación para el Desarrollo Sostenible El Decenio de la Naciones Unidas de la Educación para un desarrollo durable. Recuperado de: http://www.esd-world-conference-2009.org/es/informacion-de-base/deds/print.html. Vega-Marcote, Pedro y Álvarez-Suárez Pedro. (2005). Planteamiento de un marco teórico de la Educación Ambiental para un desarrollo sostenible. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 4 (1), 1-16. Vega-Marcote, Pedro; Freitas, Mario; Álvarez, Pedro y Fleuri, Reinaldo. (2007). Marco teórico y metodológico de educación ambiental e intercultural para un desarrollo sostenible. Revista Eureka. Enseñ. Divul. Cienc., 4 (3), 539-554. Villarruel-Fuentes, Manuel. (2009). Ciencia y educación en América Latina: los entornos de su complejidad curricular y didáctica. REICE, Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7 (1), 66-75. Villarruel-Fuentes, Manuel. (2010). Educación Ambiental: elementos conceptuales y metodológicos para una pedagogía sistémica. Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa. HEKADEMUS, 3 (10), 5-20.

Descargas

Publicado

20-01-2013

Cómo citar

Villarruel Fuentes, M. (2013). LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL CONTEXTO DE LA SUSTENTABILIDAD: LA DIMENSIÓN AMBIENTAL COMO EJE DE EXPLORACIÓN. Didáctica Y Educación ISSN 2224-2643, 4(1), 135–150. Recuperado a partir de https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/159

Número

Sección

Investigaciones

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.