La universidad y la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Sancti Spiritus

Autores/as

  • Humberto Clemente Calderón Echevarría Universidad de Sancti Spiritus “José Martí Pérez

Palabras clave:

desarrollo sostenible, universidad, directivos, preparación

Resumen

La implementación de los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) requiere de la preparación de los directivos, de ahí la importancia de la participación de la Universidad, pues de ello depende el cumplimiento de los ODS de la Agenda 2015-2030. El trabajo se propone describir el contexto, los resultados alcanzados hasta el presente, las premisas para las acciones a realizar, así como identificar metas posibles de lograr en la preparación de los directivos para el cumplimiento de los ODS en la comunidad de la Universidad de Sancti Spiritus, además de proponer otras acciones a partir de la situación actual de la realidad cubana. En la investigación se utilizaron métodos del nivel teórico (análisis-síntesis, sistematización, histórico-lógico). La información es resultado de la búsqueda bibliográfica, análisis de documentos y entrevistas a directivos organizacionales y empresariales. En la actualidad se realizan acciones que contribuyen a su implementación y las metas propuestas tienen posible cumplimiento. Como conclusión se afirma que la universidad espirituana enriquece cada vez más el rol que le corresponde como actor protagonista de un desarrollo sostenible en el territorio, a través de la implementación de los objetivos propuestos en la Agenda 2030. A pesar de condiciones adversas en el contexto externo se aprovechan oportunidades para que el centro universitario desempeñe un papel protagónico en el alcance de las metas propuestas, adecuadas a estrategias para el desarrollo institucional y del entorno.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Humberto Clemente Calderón Echevarría, Universidad de Sancti Spiritus “José Martí Pérez

Doctor en Ciencias Pedagógicas, Ingeniero Agrónomo, Máster en Ciencias de la Educación Superior.

Citas

Albareda-Tiana, S., Vidal-Raméntol, S. & Fernández-Morilla, M. (2018). Implementing the Sustainable Development Goals at university level. International Journal of Sustainability in Higher Education, 19(3), 473-497. https://doi.org/10.1108/IJSHE-05-2017-0069

Alcaraz, A. & Alonso, P. (2019) La contribución de las universidades a la Agenda 2030. Unitat de Cooperació, Servei de Relacions Internacionals i Cooperació Universitat de València https://www.uv.es › coopweb › Libro Agenda › C...

Asamblea Nacional del Poder Popular (2019). Programa Nacional de Desarrollo Económico y Social. Recuperado de: http://media.cubadebate.cu/wp-content/uploads

Aznar, P., Calero, Mª., Martínez, Mª. P., Mayoral, O., Ull, A., Vázquez, V., & Vilches, A. (2018). Training secondary education teachers through the prism of sustainability: The case of the Universitat de València. Sustainability, 10(11), 1-14. https://doi.org/10.3390/su10114170

Barozzi, S. (2015). Teacher training on gender and sexual identities in a Spanish context. (Doctoral thesis). Universidad de Granada, Granada, España

Calvo, G. (abril, 2016). La importancia de la equidad de género en los logros de aprendizaje. Género y logros de aprendizaje. Trabajo presentado en el Panel UNESCO Género y Logros de aprendizaje, Santiago

Calderón, H. y Duque, J. (2019). Desarrollo local y población. Aproximación a la relación desde la provincia de Sancti Spíritus. En Ciencia e Innovación Tecnológica Vol. III. (pp. 994-1003). Las Tunas, Cuba: Sello Editorial Académica Universitaria (Edacun) http://edacunob.ult.edu.cu/bitstream/123456789/96/3/Ciencia e Innovación Tecnológica Vol. III.pdf

Cerezo M., J. M. (2020), Un estudio exploratorio sobre el ODS Nº 5. Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer Universitat Jaume España 2020-07-14 http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/191029

Constitución de la República de Cuba (Const.). (10,04,2019). http://media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2019/04/Constitución-de-la-República-de-Cuba.pdf

Doce C., B. L. y Rodríguez M., Á. L. (2024). Procedimiento de preparación para dirigir la educación ambiental, para la salud y la vida en los estudiantes. Revista Didáctica y Educación. 15 (5). http://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia

Duque R., J. L. y Calderón E., H. C., (2023). El ODS 16 “Paz, justicia e instituciones sólidas” en la formación del profesional de la educación superior. Publicado en el Libro: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la formación del docente universitario. Retos y desafíos actuales. Editorial Universitaria, 2022. ISBN: 978 959 16 4878 5

Duque R., J. L. y Calderón E., H. C. y Mejías R. J. (2023). Preparación del maestro primario para la orientación familiar en zonas rurales y montañosas. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias 2023; 2:477. https://doi.org/10.56294/sctconf2023477

Grupo Nacional para la Implementación de la Agenda 2030 (2021) Informe Nacional Voluntario. Cuba 2021. Facultad de Economía, Universidad de La Habana

Guarinós, V., Caro-González, F. J., & Cobo, S. (2018). La igualdad de género en los estudios de Grado en Comunicación: La transversalidad imaginaria. Prisma Social, 22, 296-325

Guerra, Y. (2022). Tendencias de la asesoría psicopedagógica del profesional de Pedagogía- Psicología en Formación Inicial. Opuntia Brava, 14(3), 276-287 http://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia

Iberdrola, G. (2020) ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Recuperado de https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/comprometidos-objetivos-desarrollo-sostenible/ods-16-paz-justicia-e-instituciones-solida

Mosqueda, L., Díaz, C. y Rafael, L. (2021). Educación de la sexualidad: una visión desde la formación integral del profesional de Pedagogía-Psicología. En Colectivo de autores (Eds.), Conciencia e Innovación para el Desarrollo Sostenible. I (pp. 491-499). Edacun. http://edacunob.ult.edu.cu/bitstream/123456789/141/1/Conciencia%20e%20innovacion...Vol_I.pdf

Rivas, Y. J., Mas, P. R., y Varona, L.M. (2022). La atención al crecimiento personal del estudiante de la carrera Pedagogía-Psicología en formación inicial. Revista Opuntia Brava, 14(4), 40-54. https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1674

Saborido L., J.R. (2020). Universidad y desarrollo sostenible. Visión desde Cuba. Discurso pronunciado en el Congreso Universidad 2020. Recuperado de: http://www.congresouniversidad.cu/sites/default/files/documento/Discurso%20del%20Ministro%202020.pdf

SDSN (2017). Cómo empezar con los ODS en las universidades. Una guía para las universidades, los centros de educación superior y el sector académico. Melbourne, Melbourne, Sustainable Development Solutions Network (SDSN). https://www.miteco.gob.es

Urrea, M., Hernández, M. J.& Merma, G. (2021) La integración del ODS 5 en la investigación y enseñanza de la Universidad de Alicante. Santiago ISSN 2227-6513, pp. 124-138 https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/5230

Publicado

22-07-2025

Cómo citar

Calderón Echevarría, H. C. . (2025). La universidad y la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Sancti Spiritus. Didáctica Y Educación ISSN 2224-2643, 16(3), 302–317. Recuperado a partir de https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/2263

Número

Sección

Artículos

ARK

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.