Orientações de formação dos estudantes para a prática pré-profissional no ensino técnico e profissional

Autores

  • Lien Barly Rodríguez Centro de Estudios Pedagógicos de la Universidad Las Tunas
  • Yuranny Leyva Pérez IPES Conrado Benítez García
  • Karelia Quesada Hernández IPI XI festival Cuba

Palavras-chave:

formação, colocação profissional, guia de formação

Resumo

En este trabajo se propone un ejemplo de Guía de entrenamiento para la Práctica Preprofesional de las especialidades: Técnico Medio en Refrigeración y Técnico Medio en Mecánica Industrial, para lo cual se hizo un estudio teórico de los autores que han trabajo el proceso de formación y el proceso de inserción laboral, lo que permitió determinar la necesidad de la propuesta. También se tuvieron en cuenta las resoluciones que norman este proceso de formación y los documentos del tercer perfeccionamiento, donde se evidencia que el Subsistema de la Educación Técnica y Profesional debe garantizar una formación profesional que proyecte un proceso de enseñanza aprendizaje coherente con la preparación de un trabajador con hábitos, actitudes, cualidades y habilidades profesionales, en estrecha relación con los intereses individuales y necesidades de la producción y los servicios. Se usaron los métodos revisión de documentos y la modelación.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Lien Barly Rodríguez, Centro de Estudios Pedagógicos de la Universidad Las Tunas

Licenciada en Educación, especialidad Eléctrica. Doctor en Ciencias Pedagógicas, Profesor Titular

Yuranny Leyva Pérez, IPES Conrado Benítez García

Licenciado en Educación, especialidades Eléctrica. Máster en Ciencias de la Educación. Instructor (MES), Docente especialista principal (MINED). 

Karelia Quesada Hernández, IPI XI festival Cuba

Licenciado en Educación, especialidad Eléctrica. Docente especialista principal.

Referências

Abreu, R. y Soler, J. (2014). Didáctica de la Educación Técnica y Profesional. Soporte digital. Universidad de Ciencias Pedagógicas para la Educación Técnica y Profesional Héctor A. Pineda Zaldívar, La Habana.

Abreu, R. y Soler, J. (2018). Pedagogía de la Educación Técnica Y Profesional. Soporte digital. Universidad de Ciencias Pedagógicas para la Educación Técnica y Profesional Héctor A. Pineda Zaldívar, La Habana.

Arango, H. (2006). ¿Es práctica la enseñanza práctica en los centros de Educación Técnica y Profesional? La Habana: Pueblo y Educación.

Aragón, A. (2006). El modelo de la escuela politécnica, conferencia en el IV Simposio Iberoamericano de Pedagogía Profesional. La Habana.

Bermúdez, R. (2014). “Categorías fundamentales de la pedagogía de la educación técnica y profesional”, en Pedagogía Profesional (revista electrónica), vol. 12, (1) Universidad de las Ciencias Pedagógicas Héctor Alfredo Pineda Zaldívar, La Habana.

Consuegra, A. (2018). La formación laboral del Técnico Medio en Mecánica Industrial en las aulas anexas de las empresas. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad Las Tunas.

Chávez, J. y otros (2005). Acercamiento necesario a la Pedagogía general, Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba.

Doce, B. L. (2018). La preparación del profesor para dirigir la formación ambiental en el Técnico Medio en Construcción Civil. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Holguín.

Estévez, A. (2011). Dinámica del proceso de formación profesional en la práctica laboral por grupos de contextos laborales en función de la integración de los contenidos laborales del Bachiller Técnico en Construcción Civil. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Pepito Tey”.

MINED (2015). Indicaciones para el tercer perfeccionamiento educacional. Cuba.

MINED (2022). RM 119. Reglamento para la planificación, organización, desarrollo y control de la enseñanza práctica en los centros docentes de la Educación Técnica y Profesional y en las entidades de la producción o los servicios. Cuba.

Pérez, E. (2015). La superación profesional para la educación energética de los profesores de los Institutos Superior Pedagógicos. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. UCP “José de la Luz y Caballero”. Holguín.

Pérez, M. (2015). La formación profesional del Técnico Medio en Agronomía en el contexto laboral. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. UCP “José de la Luz y Caballero”. Holguín.

Pérez, N. (2011). Metodología para la instrumentación del adiestramiento laboral del Bachiller Técnico en Agronomía. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Ciencias Pedagógica “Pepito Tey”. Las Tunas.

Pérez, Y. (2011). La educación ambiental en la formación del profesional para la protección del recurso suelo en la especialidad agropecuaria. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. UCP “José de la Luz y Caballero”. Holguín.

Ricardo, L. (2019). La Educación agropecuaria para la producción de alimentos de uso animal. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Holguín.

Silva, M. (2009). La inserción laborar y su contribución a la formación de competencias laborales en los estudiantes de Técnico Medio en la especialidad de Viales. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. UCP “José de la Luz y Caballero”. Holguín.

Publicado

2025-04-25

Como Citar

Barly Rodríguez, L. ., Leyva Pérez, Y. ., & Quesada Hernández, K. . (2025). Orientações de formação dos estudantes para a prática pré-profissional no ensino técnico e profissional. Didáctica Y Educación ISSN 2224-2643, 16(2), 116–130. Recuperado de https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/2093

Edição

Seção

Artículos

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)