O anti-imperialismo na obra de Fidel Castro: influência na formação universitária

Autores

  • Claudina Quintero Díaz Universidad de Las Tunas
  • Osvaldo Ignacio Cartaya Aguilar Universidad de Las Tunas
  • Elena Lidia Fonticiella Izquierdo Universidad de Las Tunas

Palavras-chave:

Fidel Castro, imperialismo, anti-imperialismo

Resumo

Garantir a presença do pensamento e da obra de Fidel Castro Ruz, neste momento em que a humanidade está a atravessar uma profunda crise, provocada sobretudo pela irracionalidade do imperialismo, torna-se cada vez mais imperioso na formação dos profissionais que, em Cuba, têm a responsabilidade de dar continuidade à Revolução e, para isso, é imprescindível a formação do valor anti-imperialista, valor que está subjacente à referida obra. Selecionam-se alguns trechos que evidenciam a condenação e repúdio de Fidel Castro ao imperialismo, explicitados em diversos cenários nacionais, regionais e internacionais e registrados em artigos e documentos. O objetivo do trabalho é que professores e estudantes universitários possam valer-se deles para fortalecer o anti-imperialismo, tão necessário para contribuir para a luta pelas causas justas da humanidade, preservar a vida no planeta Terra e a Revolução Cubana, à qual o imperialismo norte-americano se opõe com particular ferocidade. Foram utilizados os métodos de observação, entrevista, análise e crítica de fontes e avaliação de produtos do processo pedagógico, que produziram resultados positivos em professores e estudantes.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Claudina Quintero Díaz, Universidad de Las Tunas

Licenciada en Educación. Marxismo Leninismo e Historia, Doctora en Ciencias Pedagógicas, Profesora Titular, Metodóloga de la Vicerrectoría de Formación.

Osvaldo Ignacio Cartaya Aguilar, Universidad de Las Tunas

Ingeniero Metalúrgico, Profesor Asistente, a tiempo parcial del Departamento Marxismo Leninismo

Elena Lidia Fonticiella Izquierdo, Universidad de Las Tunas

Licenciada en Filosofía, Doctora en Ciencias Pedagógicas, Profesora Auxiliar.  Departamento Marxismo-Leninismo e Historia

Referências

Báez, L. (2009). Así es Fidel. Casa Editora Abril.

Castro, F. (1960). Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la sede de las Naciones Unidas, Estados Unidos, el 26 de septiembre de 1960. http://www.fidelcastro.cu/es/discursos/discurso-pronunciado-en-la-sede-de-las-Naciones-Unidas-Estados-Unidos http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1960/esp/f260960e.html

Castro, F. (1979). Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros y Presidente del Movimiento de Países No Alineados, ante el XXXIV Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, efectuado en Nueva York, el 12 de octubre de 1979. http://www.fidelcastro.cu/es/discursos/discurso-pronunciado-ante-el-XXXIV-período-de-sesiones-de-la-asamblea-general-de-las-naciones-unidas http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1979/esp/f121079e.html

Castro, F. (1992a). Discurso en la Conferencia de Naciones Unidas Sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en Río de Janeiro, Brasil el 12 de junio de 1992. Editora Política (Ed.) Para que no se pierda la vida. pp. 1-3. Editora Política.

Castro, F. (1992b). Un grano de maíz. Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado.

Castro, F. (1999). Discurso en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela el 3 de febrero de 1999. Editora Política.

Castro, F. (13 de abril de 2000). Discurso en la Sesión Inaugural de la Cumbre Sur el 12 de abril de 2000, en el Palacio de las Convenciones. Granma No. 75, pp. 4 y 5.

Castro, F. (2003). Discurso sobre la actual crisis mundial al tomar posesión de su cargo de Presidente del Consejo de Estado en la Sesión Constitutiva de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su Sexta Legislatura. Oficina de publicaciones del Consejo de Estado.

Castro, F. (6 de diciembre de 2004). Discurso, en la Clausura del VIII Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas, Palacio de las Convenciones, Ciudad de La Habana, 5 de diciembre de 2004. Trabajadores No. 49, pp. 6-10.

Castro, F. (7 de mayo de 2010). La tiranía odiosa impuesta al mundo. Reflexión. Granma No.121, p. 2.

Castro, F. (16 de abril de 2012). Dormir con los ojos abiertos. Reflexión. Granma No.114, pp. 2.

Castro, F. (20 de abril de 2016). Discurso en la sesión de clausura del 7mo. Congreso del Partido Comunista de Cuba, el 19 de abril de 2016, en el Palacio de las Convenciones, La Habana. Granma No. 75, p. 2.

Lenin V.I (s/a). El imperialismo fase superior del capitalismo. Editorial Progreso.

Marx, C. (2002). El capital crítica de la Economía Política. Tomo 1, 2da edición. Editorial Pueblo y Educación.

Miná, G. (1988). Un encuentro con Fidel. Entrevista realizada por Gianni Miná. Oficina de Publicaciones del Consejo.

Partido Comunista de Cuba / Comité Central. (2012). RSB 488 Programa Director para la Educación en el Sistema de Valores de la Revolución Cubana. Grupo Coordinador Nacional 5 de mayo de 2012. Soporte digital.

Partido Comunista de Cuba (PCC). (2021). Ideas, conceptos y directrices. Ministerio de Educación. https://www.mined.gob.cu/wp-content/uploads/2021/09/Entrega-digital-ideas-conceptos-y-directrices_0.pdf.

Publicado

2025-07-22

Como Citar

Quintero Díaz, C. ., Cartaya Aguilar, O. I., & Fonticiella Izquierdo, E. L. . (2025). O anti-imperialismo na obra de Fidel Castro: influência na formação universitária. Didáctica Y Educación ISSN 2224-2643, 16(3), 334–350. Recuperado de https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/2289

Edição

Seção

Artículos

ARK