Alternativa productiva para la formación profesional del maestro primario de la educación superior
Palabras clave:
alternativa, mediaciones tecnológicas, formación profesional, maestro primario, educación superiorResumen
La formación profesional del maestro primario enfrenta desafíos significativos debido a la rápida evolución de las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC). El presente artículo tiene como propósito desarrollar una alternativa productiva que integre y sistematice diversas mediaciones tecnológicas en la formación profesional de los maestros primarios, de manera que permita resolver como problema de investigación, las insuficiencias en la formación profesional de los maestros primarios, en relación al uso de las TIC, que limitan la integración y sistematización de mediaciones tecnológicas. Para ello, se aplicaron métodos y técnicas de investigación pedagógica, incluyendo revisión de documentos, observación a clases, entrevistas y encuestas. Los resultados evidencian una mejora en las calificaciones y competencias de los estudiantes al interactuar con herramientas tecnológicas, así como un aumento en su participación durante las actividades formativas. Esto ha permitido llegar como conclusiones, que la propuesta de integración y sistematización de diversas mediaciones tecnológicas en la formación de los maestros primarios de la educación superior, proporcionó un marco estructurado que facilitó la adquisición y aplicación de habilidades y conocimientos para desarrollar sus prácticas docentes.
Descargas
Citas
García, L., & Solano, A. (2020). Enseñanza de la Matemática mediada por la tecnología. Revista Edusol, 20(70). http://edusol.cug.co.cu
Jorge, L. (2024). La formación profesional pedagógica del maestro primario de nivel medio superior para el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Tesis doctoral en Ciencias de la Educación. Universidad de Granma.
Muñoz Rojas, H. A. (2016). Mediaciones tecnológicas: nuevos escenarios de la práctica pedagógica. Praxis & Saber, 7(13), 199–221. https://doi.org/10.19053/22160159.4172
Marín, S., Ortega, J., & Peña, A. (2021). Estudio sobre el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación para mejorar la calidad educativa. Revista Humanismo y Sociedad. 9(1).
Pérez Vertel, R. M., & Larreal Bracho, A. J. (2023). Mediación tecnológica como proceso de interacción pedagógica para la construcción del conocimiento. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 4263-4280. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6477
Pinto Santos, A. R. (2024). Revisión sistemática de la literatura sobre competencia digital docente en la formación inicial del profesorado. Formación Estratégica. https://formacionestrategica.com/index.php/foes/article/view/125
Smith Batson, M. C., Gamboa Graus, M. E., Alonso Hernández, E. (2022). Ejes temáticos-organizadores del currículo necesarios en la formación del profesor de lenguas extranjeras, Didáctica y Educación Vol. 13(1). pp. 17-28. http://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/
Triviño Cabrera, L., Chaves Guerrero, E. I., & Alejo Lozano, L. (2020). Instagram como nuevo espacio de enseñanza-aprendizaje en la formación inicial de docentes en el contexto de la pandemia COVID-19. En La tecnología como eje del cambio metodológico. Dialnet.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
ARK
Licencia
Derechos de autor 2025 Luis Manuel Jorge Puig, Clara Ivia Anaya La O, Rubier Enrique Corría Iglesias

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.