Propuesta de un modelo de proyecto formativo en la carrera Licenciatura en Educación Mecánica
Palabras clave:
modelo, formación profesional, mecánica, proyecto formativo.Resumen
En el perfeccionamiento del proceso de formación profesional en la carrera Licenciatura en Educación Mecánica, se demanda la aplicación de diversos proyectos que respondan al proceso de obtención de piezas y a los proyectos integradores para la Disciplina Principal Integradora: Formación Didáctica Laboral e Investigativa. Ante esta problemática se traza el objetivo de la investigación dirigido a: diseñar un modelo de proyecto formativo dirigido a la formación profesional en la carrera Licenciatura en Educación Mecánica. El modelo está compuesto por dos subsistemas: el primero denominado determinación de los contenidos profesionales y el segundo desarrollo de los contenidos profesionalizados. Estos subsistemas presentan relaciones de jerarquía, nexos y elementos que permiten obtener las cualidades o características resultantes que distinguen el proyecto formativo profesional en el proceso formativo en la carrera antes mencionada. El modelo permite orientar al colectivo de profesores de la carrera en la estructura del proyecto formativo profesional concebido como una forma de organización de la Disciplina Principal Integradora. La aplicación de los métodos de investigación entre los cuales se encuentran: los teóricos, empíricos y estadísticos. En los de nivel teórico: encuestas, entrevistas, la observación científica, revisión de documentos. En los teóricos: análisis-síntesis, histórico-lógico, la modelación, el sistémico estructural funcional. Los estadísticos en el procesamiento de las entrevistas y encuestas. La propuesta del modelo permite la argumentación, comprensión e interpretación del modelo que responde al objeto de la profesión en la carrera. Además, tiene en cuenta el tratamiento a los componentes: académico, laboral, investigativo y extensionista en el proceso formativo.
Palabras clave: modelo, formación profesional, mecánica, proyecto formativo.
Descargas
Citas
Alonso, L. A., Larrea, J. J., Bazurto, J. A., Vera, E. y Macías, A. (2019). Propuesta metodológica para la formación de competencias profesionales de estudiantes en nivel medio Mecánica Industrial, caso de estudio. Revista Espacios, 40(29), 16-25. https://www.revistaespacios.com/a19v40n29/19402916 .htm l
Alonso, L. A., Cruz, M. A. y Ronquillo, L. E. (2022). Enseñanza aprendizaje profesional para formar trabajadores competentes. Editorial Libro Mundo.
Aragay, X y Martínez, M. (2020). El Aprendizaje Basado en Proyectos en PLANEA. Enfoque general de la propuesta y orientación para el diseño colaborativo de proyectos. Edición Buenos Aires. UNICEF https://www.unicef.org/argentina/media/10171/file/planea-ABP.pdf.
Calderón, M., Simbaña, A., Burbano, E, y Lucio, J. L. (2024). El proyecto formativo como
estrategia para el desarrollo de capacidades transversales. Revista Ciencia Latina 8(1), 2922-2949. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9626
Ministerio Educación Superior (MES). (2016). Plan de estudio E para la carrera Liceniatura en Educación Mecánica. Comision Nacional de Carrera. La Habana, Cuba.
Sotomayor, C., Vaccaro, C. y Téllez, A. (2021). Aprendizaje basado en proyectos. Un enfoque pedagógico para potenciar los procesos de aprendizaje hoy. Fundación Chile, con el apoyo del Centro de Innovación del Ministerio de Educación chileno y la Embajada de Estados Unidos en Chile”.ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf (fch.cl)
Smith Batson, M.C. (2024). Caracterización de la coherencia didáctica del profesor de inglés en Cuba. https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1488
Smith, M.C. (2021). La orientación profesional en el proceso formativo de la disciplina Didáctica de las Lenguas Extranjeras. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Las Tunas 2021.
Smith Batson, M.C., Gamboa Graus, M. E., Alonso Hernández, E. (2022). Ejes temáticos-organizadores del currículo necesarios en la formación del profesor de lenguas extranjeras, Didáctica y Educación Vol. 13 (1). pp. 17-28.
Tejeda, R. (2015). El aporte teórico en investigaciones asociadas a las Ciencias Pedagógicas. Revista Didasc@lia: Didáctica y Educación. 5(6), 1-20. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/438/437
Téllez, L. (2016). El proyecto técnico como forma de organización didáctica en la Educación Técnica Profesional. https://www.grin.com/login/#account/document_upload
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
ARK
Licencia
Derechos de autor 2025 Nirma Cruz Cruz , Bárbara Lidia Doce Castillo , Angela Lilia Rodríguez Maden

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.