LA LECTOESCRITURA COMO BASE PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ANALÍTICO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO

Autores

  • Daniel Oswaldo Cabrera Casillas Universidad Técnica de Babahoyo Extensión en Quevedo
  • Betthy Narcisa Mazacón Roca Universidad Técnica de Babahoyo
  • Rita Semira Arana Manjarres Universidad Técnica de Babahoyo Extensión en Quevedo
  • Katty Pilar Jadán Solís Universidad Técnica de Babahoyo Extensión en Quevedo
  • Maritza Elizabeth Aguirre Arana Universidad Técnica de Babahoyo Extensión en Quevedo

Palavras-chave:

Lectoescritura; desarrollo; pensamiento; estudiante.

Resumo

  La lectoescritura es el camino más cerca para vivenciar el aprender a conocer. Barrios (2009) plantea que el hombre actual, necesita desarrollar habilidades para procesar gran cantidad de información, el estudiante requiere de procesos de síntesis, análisis y comprensión para organizar y categorizar los nuevos conocimientos. Consecuentemente Coromoto y Gutiérrez (2012) señalan que el proceso lecto-escritural en la formación académica desde la educación inicial hasta la superior, tiene que ser concebida como una acción reflexiva, que permite la aplicación inmediata en situaciones concretas de lo aprendido. Lo anteriormente planteado, generará en el estudiante transformaciones internas que se concretan en habilidades. Al iniciar su carrera universitaria es muy común encontrar en estudiantes dificultad para extraer conclusiones de los textos que leen, además demuestran dificultades al momento de redactar un resumen o ampliar la redacción de un texto dado, así como escribir una composición de varios párrafos. La UNESCO (2005) ha señalado que los libros y el acto de leer constituyen los pilares de la educación y la difusión del conocimiento, la democratización de la cultura y la superación individual y colectiva de los seres humanos. En esta visión, la UNESCO reconoce que saber leer y escribir constituye una capacidad necesaria en sí misma, y es la base de otras aptitudes vitales. Compartir un texto hace pensar y sentir, imaginar, crear otros espacios, discutir situaciones opuestas, emitir e intercambiar opiniones o juicios, estas actividades permiten estrechar vínculos para generar o ampliar otras posibilidades de interpretar la realidad del entorno del estudiante universitario.

Biografia do Autor

Daniel Oswaldo Cabrera Casillas, Universidad Técnica de Babahoyo Extensión en Quevedo

Bioquímico Farmacéutico. Magister en gerencia de servicios de salud. Diploma Superior en Gestión de Desarrollo de los Servicios de Salud. Catedrático de la Universidad Técnica de Babahoyo Extensión en Quevedo. Ecuador.

Betthy Narcisa Mazacón Roca, Universidad Técnica de Babahoyo

Licenciada en Enfermería. Magister en Gerencia en Salud para el Desarrollo Local; Magister en Docencia y Currículo. Especialista en Gerencia y Planificación Estratégica en Salud. Diplomada en Docencia Superior Profesional. Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Babahoyo. Ecuador.

Rita Semira Arana Manjarres, Universidad Técnica de Babahoyo Extensión en Quevedo

Médico Cirujano. Magister en Gerencia de Servicios de Salud. Diploma Superior en Gestión de Desarrollo de los Servicios de Salud. Diploma en Investigación para la Innovación Educativa. Catedrática de la Universidad Técnica de Babahoyo Extensión en Quevedo. Ecuador.

Katty Pilar Jadán Solís, Universidad Técnica de Babahoyo Extensión en Quevedo

Economista. Magister en Contabilidad y Auditoría. Catedrática de la Universidad Técnica de Babahoyo. Extensión Quevedo. Ecuador.

Maritza Elizabeth Aguirre Arana, Universidad Técnica de Babahoyo Extensión en Quevedo

Profesora de Segunda Enseñanza en Historia y Geografía. Licenciada en Historia y Geografía. Magister en Docencia y Currículo. Catedrática Universidad Técnica de Babahoyo. Extensión Quevedo. Ecuador.

Referências

Arrieta, B. y Meza, R. (s/f). La comprensión lectora y la redacción en estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653).

Barrios, M. (2009). Memorias del Congreso Internacional Lectura 2009: Para leer el XXI. Tolima. Colombia.

Campos, A. y Trujillo, J. (2012). Análisis y detección de carencias en lectoescritura en alumnos/as de ESO. Estudio de un caso en la ciudad autónoma de Melilla. Revista de inclusión inclusiva Vol. 5 No. 2 pág. 61-74

Carlino, P. (2001). Hacerse cargo de la lectura y la escritura en la enseñanza universitaria de las ciencias sociales y humanas. I Jornadas sobre La lectura y la escritura como prácticas académicas universitarias. Departamento de Educación, Universidad Nacional de Luján, Luján, Prov. De Buenos Aires, 2001. Disponible en http://www.aacademica.org/paula.carlino/178

Coromoto, M. y Gutiérrez, O. (2012). La comprensión de la lectoescritura, en la construcción del conocimiento. En la mirada de estudiantes en la educación superior. Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación y en la Cultura / IV Congreso Leer.es. Salamanca, España, 5 al 7 de septiembre de 2012

Fuentes, L. (2009). Diagnóstico de comprensión lectora en educación básica en Villarrica y Loncoche, Chile. Perfiles Educativos | vol. XXXI, núm. 125, 2009 | IISUE-UNAM 23-37

Morales, O. (2002). ¿Cómo contribuir con el desarrollo de las competencias de los estudiantes universitarios como productores de textos? EDUCERE, ARTÍCULOS, AÑO 5, Nº 16, ENERO - FEBRERO - MARZO, 2002 pp. 385-389

Oliveras, B. y Sanmartí, N. (2009). La lectura como medio para desarrollar el pensamiento crítico. Presentado en 8ª convención nacional y 1ª internacional de profesores de ciencias naturales.

Serrano, M. (2008). El desarrollo de la comprensión crítica en los estudiantes universitarios: Hacia una propuesta didáctica. EDUCERE, Artículos arbitrados, ISSN: 1316 – 4910. Año 12, Nº 42. Julio - Agosto - Septiembre, 2008 pp. 505 - 514

UNESCO. (2005). Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: visión y acción. París. Documento en línea. Disponible: www. unesco.org/educación/educprog/wche/declaration spa.htlm.

Publicado

2016-12-02

Como Citar

Cabrera Casillas, D. O. ., Mazacón Roca, B. N., Arana Manjarres, R. S., Jadán Solís, K. P., & Aguirre Arana, M. E. (2016). LA LECTOESCRITURA COMO BASE PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ANALÍTICO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO. Didáctica Y Educación ISSN 2224-2643, 7(3), 271–278. Recuperado de https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/510

Edição

Seção

Reflexiones

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)