Caracterización histórica del desarrollo del pensamiento crítico en la carrera Licenciatura en Educación. Educación Artística
Palabras clave:
pensamiento crítico, habilidades, disciplina, estéticaResumen
La formación del pensamiento crítico es uno de los procesos más complejos e importantes en el devenir de la sociedad al potenciar el rol del profesional de la educación y la función social de las instituciones educativas, al formarse dicho pensamiento que favorezca la apreciación estética en los estudiantes. El problema de investigación del presente artículo se revela en el insuficiente tratamiento didáctico-metodológico en el proceso de enseñanza-aprendizaje en torno al desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación. Educación Artística que limitan el proceso de apreciación estética. El presente artículo persigue como objetivo, caracterizar las diferentes etapas por las que ha transcurrido el desarrollo del pensamiento crítico y sus habilidades en la carrera Licenciatura en Educación. Educación Artística. Entre los métodos utilizados se encuentran histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo, observación, entrevista, encuesta, revisión de documentos, entre otros de vital importancia. El presente estudio se manifiesta en el perfeccionamiento del proceso de formación del profesional de la carrera en cuestión, a partir de la búsqueda de nuevas perspectivas didácticas en relación con el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes, que enriquezca su apreciación estética. El impacto del estudio está orientado hacia la toma de decisiones y solución de problemas de la realidad sociocultural de los estudiantes expresada en las prácticas educativas y sociales como resultante de una sociedad sumergida en una recolonización cultural, contribuyendo así, al crecimiento personal y profesional del estudiante, ofreciendo mayor pertinencia al modo de actuación de la carrera objeto de estudio.
Descargas
Citas
Cangalaya Sevillano, L. M. (2020). Habilidades del pensamiento crítico en estudiantes universitarios a través de la investigación. Revista Desde el Sur, 12 (1), 141-153. Recuperado de http://www.w3.org/1999/xhtml
García Sariol, V. (2020). El desarrollo del pensamiento crítico en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba. Universidad de Artemisa.
González, M. (2020). S/T. (Tesis de Maestría, Universidad de Granma, Manzanillo)
Hernández Martínez, J. (2015). Antología del pensamiento crítico cubano contemporáneo. Editorial CLACSO.
Labarrere Reyes, G. (1994). Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación.
López, V. et al. (2020). Disposición hacia el pensamiento crítico, nivel académico, género y resolución de problemas en educación secundaria. Revista Sophia. Vol. 17. Núm. 1. Disponible en https://doi.org/10.18634/sophiaj.17v.1i.1040
Martínez Rubio, B. N. (1993). Pensamiento crítico: la pedagogía del siglo XXI. Centro de Estudios Pedagógicos de la Universidad de las Tunas, Cuba.
Consideraciones generales. (1989) Ministerio de Educación.
Palma, M., Ossa, C., Ahumada, H., Moreno, L., y Miranda, C. (2021). Adaptación y validación del test Tareas de Pensamiento Crítico en estudiantes universitarios. Revista de Estudios y Experiencias en Educación. Vol. 20. Núm. 42. Pp. 199-212. Disponible en https://doi.org/10.21703/rexe.20212042palma12
Pérez, G., Bazalar, J., y Arhuis, W. (2021). Diagnóstico del pensamiento crítico de estudiantes de educación primaria de Chimbote, Perú. Revista Electrónica Educare. Vol. 25. Núm. 1. pp. 1-12. Disponible en https://doi.org/10.15359/ree.251.15
Plan de estudio "E". (2016). Licenciatura en Educación. Educación Artística. Ministerio de Educación Superior.
Ramada, J., Solaz, J., y López, V. (2021). Disposición hacia el pensamiento crítico, nivel académico, género y resolución de problemas en educación secundaria. Revista Sophia. Vol. 17. Núm. 1. Disponible en https://doi.org/10.18634/sophiaj.17v.1i.1040
Seijas Bagué, C. (2011). Selección de lecturas. Educación Artística I. Editorial Pueblo y Educación.
Velázquez López, A. y Martínez Rubio, B. N. (2020). Pensamiento crítico: la pedagogía del siglo XXI. Centro de Estudios Pedagógicos de la Universidad de las Tunas, Cuba.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
ARK
Licencia
Derechos de autor 2025 José Carlos Capote Lastres, Annie Yusleidys Quesada González, Hilda Elena Manchón Agüero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.