Development of motor skills educating with intellectual disabilities
Keywords:
intellectual disability, motor skills, basic agricultural techniques, teaching learning process.Abstract
The development of motor skills is a problem that urgently needs to be addressed from the teaching-learning process (PEA) of the multipurpose workshop on Basic Agricultural Techniques, which takes place in the context of the special school for students with intellectual disabilities. This process requires an optimistic and empowering view of the development of this diversity of students, which puts them in a position to integrate into social and work life. For this reason, this research is projected with the objective of designing activities to stimulate the development of motor skills in students with intellectual disabilities, from the PEA of the multipurpose workshop on Basic Agricultural Techniques. During the research process, theoretical foundations from different sciences were systematized, and the initial diagnosis was deepened, which allowed to reveal needs and potentialities in the development of these students, with emphasis on motor skills. Characterizing the development of motor skills in students with this diagnosis allowed the modeling of activities, taking advantage of the potential offered by the PEA of the multipurpose workshop on Basic Agricultural Techniques. The application of the activities in this process and the analysis of the results corroborated the effectiveness and feasibility of the proposal.
Downloads
References
Addine Fernández, F. (2004). Didáctica: teoría y práctica. Editorial Pueblo y Educación. ISBN 959-13-0998-8. Ciudad de la Habana.
Ávila Garcés, E. O. (2020). La inclusión de educandos con discapacidad intelectual en la Educación Primaria. [Tesis Doctoral, Universidad de Las Tunas]. Ciencias Pedagógicas. Las Tunas. Cuba.
Benítez, J. E., Ramírez, E. T. y Garrido, O. (2019). Orientaciones metodológicas de Educación Laboral. Educación Especial. Etapa prelaboral 1, 2 y 3. Editorial Pueblo y Educación.
Blanco Pérez, A. (2003). Introducción a la sociología de la Educación. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.
Borges, S. A., Conill, J.A. (2013). Fundamentos de Psicología. Texto para estudiantes de las carreras de Educación Especial y Logopedia. Segunda Parte. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana. Cuba.
Castañer y Camerino. (2006). Las habilidades motrices básicas en la educación. https://uvadoc.uva.es.
Castellanos Simons, D. Beatriz Castellanos Simons y otros. (2002). Aprender y Enseñar en la escuela. Una concepción desarrolladora. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana. Cuba.
Colectivo de Autores, (2021-2022). Ajustes Curriculares del Taller de Técnicas Básicas Agropecuaria. (Material en soporte digital).
Constitución de la República de Cuba. (2019). Gaceta Oficial de la República de Cuba.
Chávez, R.M & Delgado, C.E. (2009). La Danza y su Influencia en el Desarrollo de la Psicomotricidad en los Niños/as con Discapacidad Intelectual del Instituto de Educación Especial “Angélica Flores Zambrano”. [Tesis de grado, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí] Repositorio Uleam. Manta, Ecuador.
Chuva Castillo, P. G. (2016). Desarrollo de la motricidad fina a través de técnicas grafoplásticas en niños de 3 a 4 años. https://ciencialatina.org.
Flórez, J. (2018). La comprensión actual de la discapacidad intelectual en Sal Terrae, nº 106, pp: 479-492.
García Reyes, O. (2015). Concepción didáctica de enseñanza aprendizaje de la Educación Cívica para contribuir a la formación ciudadana de los escolares con retraso mental. [Tesis doctoral, Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael María de Mendive”]. Ciencias Pedagógicas. http://rc.upr.edu.cu.
Guerra Iglesia, S. (2011). Concepción didáctica dirigida a potenciar un proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador de la Historia de Cuba en los escolares con retraso mental. Ed. Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.
Guerra, S. y otros. (2012). El contexto escolar, familia y comunidad en el currículo para escolares con retraso mental. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana. Cuba.
Guirado Rivero, V. C. (2013). Recursos didácticos para la enseñanza aprendizaje de los escolares con necesidades educativas especiales. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.
Leyva Martínez, M. (2017). Precisiones para la atención educativa a educandos primarios con NEE asociadas, o no, a discapacidades. Editorial: Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.
Ramírez, E. T. (2017). Concepción actual de la educación laboral, de la orientación vocacional y la preparación para la vida en las condiciones de la Educación Especial. Folleto del III Perfeccionamiento Educacional (en formato digital).
Ramírez, E. T. (2010). La formación laboral de los alumnos con retraso mental desde una nueva concepción pedagógica. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana. Cuba.
Reyes, J. L. (2018). La labor educativa de los maestros para la atención de los escolares con necesidades educativas especiales. [Tesis Doctoral, Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”]. Ciencias Pedagógicas. La Habana. Cuba.
Rico Montero, P. (2004). Proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollar en la escuela primaria. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.
Pol-Rondón, Y. (2021). Juegos motrices y Las habilidades motrices básicas. Revista científica especializada en Ciencias de la Cultura Física y del Deporte 18 (49), 143-151. https://polodelconocimiento.com.
Silvestre Oramas, M. (2002). Hacia una didáctica desarrolladora. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.
Velásquez, V. (2021). La importancia de la motricidad fina en el nivel inicial. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Tumbes]. Archivo Digital. http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2605.
Verdugo, M. Á. y Gutiérrez, B. (2011). Discapacidad intelectual. Adaptación social y problemas de comportamiento. Ediciones Pirámide. Madrid. España.
VYGOTSKY, L. S. (1989). Fundamentos de defectología. En Obras completas. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.
Downloads
Published
How to Cite
Conference Proceedings Volume
Section
ARK
License
Copyright (c) 2025 Blanca Nieves Rivas Almaguer, Yamisleydis Díaz Sazo

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.









































