Necesidades psicoeducativas en estudiantes: perspectiva inclusiva de un Centro de Apoyo en Universidad Las Tunas
Palabras clave:
accesibilidad, Centro de Apoyo, estudiantes, Educación Superior, inclusiónResumen
La presente investigación consiste en una aproximación a la descripción de necesidades psicoeducativas en los estudiantes de la Universidad de Las Tunas asociadas o no a una condición de discapacidad sobre la base de una perspectiva inclusiva en esta institución. El mismo se concibe a partir de las políticas del proyecto internacional: Promoción de la accesibilidad de los estudiantes con discapacidad a la Educación Superior en Cuba, República Dominicana y Costa Rica (ACCESS) y como expresión del fomento de culturas y prácticas inclusivas en este sentido. Se empleó un estudio no experimental transversal descriptivo con un diseño cuali-cuantitativo y se implementó en el segundo período del curso 2022, con una población de 70 estudiantes de las carreras de Logopedia y Educación Especial de ambas modalidades de estudio (diurno y curso por encuentro) tomándose una muestra de 25 estudiantes de ambos sexos. Para el estudio de esta variable, se utilizaron test psicológicos, observación estructurada, entrevistas a profesores y estudiantes y revisión de documentos del proceso psicopedagógico. El procesamiento de los datos se realizó a través del empleo del paquete computacional SPSS (paquete de cálculo y análisis gráficos) en su versión 21.0 y pruebas estadísticas descriptivas. El estudio referido permitió describir las necesidades psicoeducativas de los estudiantes muestreados y propone un plan de acciones psicoeducativas orientadas y articuladas a partir de la apertura y funcionamiento de un Centro de Apoyo para favorecer su bienestar psicológico y accesibilidad por la Educación Superior
Descargas
Citas
Acuerdo 9040/2021, publicado en la Gaceta Oficial No. 38 Ordinaria del 9 de abril. https://periodismodebarrio.org/2021/04/personas-con-discapacidad-en-cuba-nuevas-medidas-y-derechos/
Agenda 2030 del Marco de Asistencia de Naciones Unidas para el desarrollo (2014-2018). https://grupoenvera.org/sin-categoria/agenda-2030-asi-contribuye-envera-once-los-objetivosdesarrollosostenible/?gclid=EAIaIQobChMI1cbW7cW9_AIVwuGGCh17lwZ4EAAYASAAEgIwdvD_BwE#anchor
Ainscow, M., Booth, T. y Dyson, A. (2006). Improving schools developing inclusion. London: Routledge.
Ávila, E. O. (2020). Inclusión educativa de educandos con discapacidad intelectual en la Educación Primaria. [Tesis inédita en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas].
Coll, C. (2005). La construcción del conocimiento psicoeducativo: cambios epistemológicos. Conferencia presentada en el I Congreso Internacional Psicología y Educación en tiempos de cambios. 2-4 de febrero del 2005; Barcelona. http://www.ub.edu/grinties
Consejo de Estado. Gaceta Oficial de la República de Cuba. Ministerio de justicia. Ley 156/2022 “Código de las familias” (GOC-2022-819-O87). ISSN 1682-7511.
Consejo de Estado. Constitución de la República de Cuba. (2019). Publicación oficial del Ministerio de Justicia. La Habana.
Espin-Andrade,A.M.(2010).Estrategia para la intervención psicoeducativa en cuidadores informales de adultos mayores con demencia. [Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Salud].
https://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S086434662009000200019&script=sci-arttext&tlng=en
Leyva, M. y Barreda, M. (2017). Precisiones para la atención educativa a educandos primarios con necesidades educativas especiales asociadas, o no, a discapacidades. La Habana. Ed. Pueblo y Educación.
Medina, (2010). Evaluación de la Calidad de la Guía psicoeducativa para el cuidador principal de pacientes oncológicos en estadío clínico. III y IV en tratamiento quimioterapéutico. [Trabajo de diploma inédito].
Organización de las Naciones Unidas, (2015). Marco de asistencia de Naciones Unidas para el desarrollo. Cuba / 2014 - 2018. Oficina de la Coordinadora Residente
PCC. (2021). Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el Periodo 2021-2026.
Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Ministerio de Educación y Ciencia «BOE» núm. 260, de 30 de octubre de 2007 Referencia: BOE-A-2007-18770
Resolución No.89 del 28 de julio de 2021 del Ministro de Educación Superior
Resolución No. 130 del 2022 de la Universidad de Las Tunas.
Zaldivar, Y. (2019). Inclusión educativa de los escolares con trastorno del espectro de autismo en la Educación Primaria. [Tesis inédita en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas].
Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personascondiscapacidad. Resolución Aprobada por la Asamblea General. Cuadragésimo octavo periodo de sessiones, de 20 de diciembre de 1993.
https://www.un.org/esa/socdev/enable/dissres0.htm
Informe Wharnock: claves e importancia en la Educación Especial (1978). https://www.unir.net/educacion/revista/informe-warnock/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
ARK
Licencia
Derechos de autor 2025 Omar Miguel Peña Lerma, Niurbys Alvarez Rodriguez, Blanca Nieves Rivas Almaguer

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.