Educational communication and information technologies: tools for the professional growth of the Lawyer in Education Pedagogy Psychology

Authors

  • Greccy Castro Miranda Universidad de Las Tunas
  • Leisis Josefa Hernández Botello Universidad de Las Tunas
  • Jorge Bernardo Díaz Pablo Universidad de Las Tunas

Keywords:

Assertive communication, Information Technologies, Lawyer in Education Itself Pedagogy Psychology.

Abstract

The article goes to examine the impact of the assertive communication and the information technologies and the communications (TIC´s) in the professional work of the Lawyer in Education Itself Pedagogy- Psychology. What the objective is to examine the importance of the educational communication for and them TIC 's for the adequate professional performance of the Lawyer in Education Pedagogy- Psychology. It breaks of the analysis of the model of the professional of this race, stops next particularizing in the assertive communication and them TIC ´s and his importance in this professional's development.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Greccy Castro Miranda, Universidad de Las Tunas

Licenciada en Educación, especialidad Biología. Máster en Ciencias. Profesora Auxiliar y Especialista de Postgrado en docencia de Psicología y Pedagogía del Departamento de Pedagogía-Psicología.

Leisis Josefa Hernández Botello, Universidad de Las Tunas

Licenciada en Pedagogía-Psicología. Máster en Ciencias. Profesora del Departamento de Pedagogía-Psicología.

Jorge Bernardo Díaz Pablo, Universidad de Las Tunas

Licenciado en Educación. Máster en Ciencias. Profesor del Departamento de Pedagogía-Psicología.

References

Aguilar, M. (2012). Aprendizaje y Tecnologías de Información y Comunicación: Hacia nuevos escenarios educativos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (2), 801-811.

Álvarez, L. (2015). Didáctica de la Pedagogía y la Psicología. Pueblo y Educación.

Caballero, E., Cruz, Y. y Otero, Y. (2018). La comunicación asertiva: un método de estimulación en la formación del profesional pedagógico. Revista Luz, 17 (4), 15-25.

Caballo, V. (1997). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Siglo XXI.

Castro, G. y Calzadilla, G. (2021). La comunicación asertiva. Una mirada desde la psicología de la educación. Didasc@lia: didáctica y educación, 12(3), 131-151.

Castro, G., Peña, Y. y Boffill, T. (2019). Fidel Castro como paradigma de comunicador en la formación inicial del estudiante de pedagogía-psicología. Opuntia Brava, 11(1), 25-34.

Colás, M., De Pablos, J. y Ballesta, J. (2018). Incidencia de las TIC en la Enseñanza En El Sistema Educativo Español: Una Revisión de La Investigación. Revista de Educación a Distancia (RED), 18(56). https://revistas.um.es/red/article/view/321471

Corrales, A., Quijano, N. y Góngora, E. (2017). Empatía, comunicación asertiva y seguimiento de normas. Un programa para desarrollar habilidades para la vida. Enseñanza e investigación en Psicología, 22(1), 58-65.

Cruz, M. (2018). Information and Communication Technologies (ICT) as an interdisciplinary research form with an intercultural approach to the process of student training. Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, 18(2), 196-215.

Espinoza, E. E., Jaramillo, M., Josselyn, C. y Pambi, R. (2018). La implementación de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 1 (3), 10–17.

Galán, M. (2019). Las TIC como herramienta para la inclusión educativa en Educación Primaria [Tesis de Grado, Universidad de Jaén].

Gamboa Graus, M. E. (2019). La zona de desarrollo próximo como base de la pedagogía desarrolladora. Didasc@lia: didáctica y educación, 10(4), 33–50.

Garcés, E., Garcés, E., y Alcívar, O. (2016). Las Tecnologías de la Información en el cambio de la Educación Superior en el siglo XXI: reflexiones para la práctica. Universidad y Sociedad, 8(4), 171-177.

García, M. (2017). Las TICs en la educación superior, innovaciones y retos. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanístas, 6(12), 1-18.

Hernández, R. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Propósitos y representaciones, 5(1), 325-347.

Intriago, M., Vélez, M., Lenin, N. y Santana, G. (2021). Impacto de la comunicación educativa a través de la tecnología de la información y comunicación en el contexto universitario ecuatoriano. South Florida Journal of Development, 2(2), 3393-3404.

Luján, P. M. (2019). Liderazgo transformacional y comunicación asertiva en docentes de una Universidad Pública [Tesis Doctoral, Universidad Cesar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/27125

Martínez, M. (2018). La asesoría psicopedagógica como función profesional en la formación inicial del Licenciado en Educación Pedagogía-Psicología [Archivo PDF].

MES. (2016). Modelo del profesional para la Carrera Licenciatura en Educación, Pedagogía-Psicología. Plan de estudio E. La Habana. Cuba.

Mondragón, J. (2012). Habilidades y estrategias de comunicación en el proceso. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/25661/1/Tema_7.pdf

Pérez, C. (2014). Aula virtual para el curso principios filosóficos, epistemológicos y éticos de los deportes de combate [Tesis de Maestría, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, Holguín].

Roque García, E., Guirado Rivero, V. C. y Rey Benguría, C. (2020). La preparación del docente para la atención a los sistemas preferenciales de comunicación en la infancia prescolar. Didasc@lia: didáctica y educación, 11(5), 294-303.

Sasa, Y. (2020). La comunicación asertiva como estrategia pedagógica para mejorar las relaciones entre docentes de matemáticas y estudiantes [Tesis de Grado, Universidad Abierta y a Distancia, UNAD]. https://repositorio.unad.edu.co

Suárez, N. y Custodio, J. (2014). Evolución de las tecnologías de información y comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Vínculos, 11(1), 209-220.

Vázquez, D. (2014). Concepción didáctica para la dirección científico investigativa en la formación inicial del psicopedagogo [Tesis Doctoral, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas]

Vilca, I. (2019). Comunicación asertiva y clima organizacional en las instituciones educativas secundarias [Tesis de Maestría, Universidad Nacional del Altiplano de Perú]. http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/12261/

Published

2023-07-19

How to Cite

Castro Miranda, G., Hernández Botello, L. J. ., & Díaz Pablo, J. B. . (2023). Educational communication and information technologies: tools for the professional growth of the Lawyer in Education Pedagogy Psychology . Didáctica Y Educación ISSN 2224-2643, 14(3), 60–78. Retrieved from https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/1547

Conference Proceedings Volume

Section

Artículos

ARK