El desempeño del docente universitario en su función de tutor del recién graduado

Autores/as

  • Rosa Yusnely Pérez Guerra Universidad de Camaguey Ignacio Agramonte Loynaz
  • Jorge García Ruiz Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz
  • Jesús de Farit Rubio Méndez Universidad de camagüey Ignacio Agramonte Loynaz

Palabras clave:

desempeño, tutor universitario, formación continua

Resumen

A lo largo de los últimos años se ha manifestado un creciente interés por el docente universitario y el mejoramiento de su desempeño profesional para consolidar el papel de la Universidad en la formación y superación de profesionales competentes. Este trabajo tuvo como objetivo valorar posiciones teóricas y prácticas acerca del desempeño del tutor universitario para asumir la Preparación para el empleo como etapa que complementa la formación continua del profesional. Sus resultados estuvieron en el orden teórico y práctico desde la detección de insuficiencias relativas al desempeño del tutor universitario en la etapa referida. La investigación se apoyó en la metodología cualitativa y fue un proceso inductivo desde lo general a lo particular. Se basó en el estudio de documentos rectores y metodológicos y la observación-análisis del desempeño de los docentes universitarios que son tutores de recién graduados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rosa Yusnely Pérez Guerra, Universidad de Camaguey Ignacio Agramonte Loynaz

Licenciada en Educación, especialidad Español y Literatura. Máster en Ciencias de la Educación, profesora Auxiliar.

Jorge García Ruiz, Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz

Licenciado en Educación, especialidad Matemática. Doctor en Ciencias Pedagógicas, profesor Titular.

Jesús de Farit Rubio Méndez, Universidad de camagüey Ignacio Agramonte Loynaz

Licenciado en Educación, especialidad Matemática. Doctor en Ciencias Pedagógicas, profesor Titular.

Citas

Adán, A. (2017). El impacto de la tutoría académica en el nivel superior. Tesis para obtener el Grado de Maestro en Administración y Gestión de Instituciones Educativas de Zaragoza. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. México. https://repositorioinstitucional.buap.mx

Anzurez, M, Sánchez, L. A., Hornos, M., Paderewski, P. (2018). Tutorial function groupware based on a workflow ontology and a directed acyclic graph. IEEE Latin America Transactions, 16(1), 294-300. https://ieeexplore.ieee.org/document/8291487

Aranda, I., Salas Vinent, M. E. y Duany Timosthe, M. (2020). Dinámica de la preparación para el empleo en personas con discapacidad intelectual leve en el período de la adolescencia. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina. Vol. 8, No. Especial, 2020. http://www.revflacso.uh.cu/index.php/EDS/article/view/485

Ceniz, L. (2021). Formación de la competencia orientadora del tutor en la Educación superior. [Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias de la Educación]. Camagüey, Cuba.

Ceniz, L., Colunga, S., y Ortiz Pérez, R. (2020). Profesionalización de la función orientadora del tutor en la Educación Superior. Revista Roca, 16, 897-908. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/1807

Cruz, W. A., Blandón, I. R., y Calero, W. A. (2018). Desempeño de tutores en el proceso de investigación monográfica de la URACCAN, Recinto Universitario Nueva Guinea. Revista Universitaria del Caribe, 21(2), 33-43. https://revistas.uraccan.edu.ni/index.php/Caribe/article/view/581

Cruzata, A., Bellido, R., Velázquez, M., y Alhuay-Quispe, J. (2018). La tutoría como estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias de investigación en posgrado. Propósitos y Representaciones, 6(2), 9-35. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2018.v6n2.252

Delgado, M., Conde, S. y Boza, Á. (2020). Perfiles y funciones del tutor universitario y sus efectos sobre las necesidades tutoriales del alumnado. Profiles and functions of university tutors and their effects on students’ tutorial needs. Revista Española de Pedagogía, 78 (275), 119-143. doi: https://doi.org/10.22550/REP78-1-2020-03

Espinosa, E. E., Ley, N. V. y Guamán, V. J. (2019). Papel del tutor en la formación docente. Revista de ciencias sociales, 25(3), 230-241 https://www.redalyc.org/journal/280/28060161020/html/

García, M. y Cárdenas, E.B. (2018). La inserción laboral en la Educación Superior. La perspectiva latinoamericana. Revista Educación XX1, 21(2), 323-347. http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/16209

González, A., Mondéjar, J. J., Ortega, J. D., Sánchez, A. M., Silva, L. N., y Sánchez Sierra, Y. (2016). Evolución histórica de la tutoría en la formación de profesionales de la enfermería. Revista Médica Electrónica, 38(4), 646-656. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S168418242016000400017&lng=es&tlng=es

López, Z. S., Santos, J. y Medina, M. (2019). Preparación para el empleo del ingeniero ante las demandas de la sociedad del siglo XXI. Revista Referencia Pedagógica, 7(1), 10 –26 p. https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/238

Mena, J. A y Mena, J. L. (2020). La educación superior cubana desde un enfoque de formación profesional compartida universidad-institución productiva. Universidad 2020. 12do. [Congreso Internacional de Educación Superior]. https://www.google.com.cu/books/edition/La_educaci%C3%B3n_superior_cubana_desde_un_e/zzX8DwAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&printsec=frontcover

Ministerio de Educación Superior. (2019). Modelo de formación continua de la educación superior cubana. Resolución No.138/019. Publicado en Gaceta Oficial de la República de Cuba 2019.

Ministerio de Educación Superior. (2022). Reglamento Organizativo del Proceso Docente y de Dirección del Trabajo Docente y Metodológico para las Carreras Universitarias. La Habana.

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (2007). Resolución 9/2007 Reglamento sobre el tratamiento a los recién graduados durante el período de adiestramiento laboral. La Habana.

Organización de las Naciones Unidas. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G.2681-P/Rev.3), Santiago. https://repositorio.cepal.org

Pérez, C. (2015). Insercion laboral de universitarios desde la perspectiva psicosocial. [Tesis en opción al grado científico de Doctor]. Universidad de Extremadura. España. http://hdl.handle.net/10662/4040

Picón, Y. (2018). La tutoría educativa y el liderazgo en los alumnos del quinto grado de secundaria de la institución educativa n° 20986 – San Martín de Porras – Huacho. [Tesis para optar el título de Licenciada en Educación nivel Secundaria] –Especialidad Ciencias Sociales y Turismo. Perú.

Ponce, S., Aceves, Y., y Boroel, B. I. (2020). Exploración del Comportamiento de un Instrumento para Evaluar la Función de Tutoría Académica en el Contexto de Escuelas Normales. Revista Iberoamericana De Evaluación Educativa, 13(1), 139–155. https://doi.org/10.15366/riee2020.13.1.006

Portillo, V. E. y Paredes, J. A. (2019). Desempeño y satisfacción del tutor universitario. Revista RedCA, 1(3), 84- 97. https://revistaredca.uaemex.mx/article/view/12124

Rodríguez, Á. F., Medina, M. A. y Tapia, D. A. (2020). La inducción y el acompañamiento pedagógico al profesorado novel. Una oportunidad para mejorar su desempeño profesional. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 24(3), 339–361. https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i3.1378

Rodríguez, Á. F., Rodríguez, J. C. y Arias, E. R. (2020). El profesorado universitario novel en shock: propuestas de mejora. Revisión sistemática. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 24(1), 245–269. https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i1.1245

Rodríguez, O. R. (2017). La tutoría de la práctica laboral investigativa en la unidad docente para la formación de profesionales en la educación media. [Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. Universidad de Holguín. https://repositorio.uho.edu.cu/xmlui/handle/uho/2458

Sesento, L. (2021). La tutoría en la formación integral del estudiante universitario. Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo. ISSN: 1989-4155 Vol 13, Nº 1 enero 2021. https://www.eumed.net/es/revistas/atlante/2021-enero/tutoria-estudiante-universitario

Tenório, A., dos Santos, A., y Tenório, T. (2016). Levantamento de competências pedagógicas necessárias a tutores da educação a distância. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19(1), 183-207. https://doi.org/10.5944/ried.19.1.13842

Publicado

31-10-2025

Cómo citar

Pérez Guerra, R. Y., García Ruiz, J. ., & Rubio Méndez, J. de F. . (2025). El desempeño del docente universitario en su función de tutor del recién graduado. Didáctica Y Educación ISSN 2224-2643, 16(4), 79–95. Recuperado a partir de https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/1711

ARK

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.