Sinergia entre el Álgebra Polinomial y el Taller Didáctico: Un Enfoque Interdisciplinario Transformador

Autores/as

  • Cliffor Jerry Herrera-Castrillo UNAN MANAGUA https://orcid.org/0000-0002-7663-2499
  • Walter Ismael Medina-Martínez Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua

Palabras clave:

álgebra, didáctica, matemáticas, taller

Resumen

El presente ensayo explora la relación entre el álgebra polinomial y el taller didáctico, destacando cómo la combinación de estos dos enfoques puede generar una sinergia transformadora en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas a nivel superior. El ensayo argumenta que el álgebra polinomial no solo es una rama importante de las matemáticas, sino que también puede ser utilizada como una herramienta pedagógica efectiva en el taller didáctico para fomentar la comprensión profunda y significativa de los conceptos matemáticos. Se discuten varias estrategias y actividades prácticas implementadas con estudiantes de II año de la Carrera de Matemáticas de la UNAN-Managua/CUR-Estelí en el taller didáctico para promover el uso creativo y aplicado del álgebra polinomial, involucrando a los estudiantes en la resolución de problemas reales y la exploración de situaciones de la vida cotidiana. Además, se destaca la importancia de adoptar un enfoque interdisciplinario, conectando el álgebra polinomial con otras disciplinas como la física, la economía y la informática, para mostrar a los estudiantes la relevancia y aplicabilidad de los conceptos algebraicos en diversos contextos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cliffor Jerry Herrera-Castrillo, UNAN MANAGUA

Licenciado en Ciencias de la Educación con mención en Física-Matemática, Máster en Docencia Universitaria con énfasis en Investigación, máster y doctor en Matemática Aplicada. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, Centro Universitario Regional de Estelí.

Walter Ismael Medina-Martínez, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua

Licenciado en Ciencias de la Educación con mención en Física-Matemática, Máster en Psicopedagogía. Centro Universitario Regional de Estelí.

Citas

Aké Tec, L. P., & Larios Osorio, V. (2020). Competencia algebraica de profesores de matemáticas. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH , 22(1), 512-531. http://dx.doi.org/10.23925/1983-3156.2020v22i1p512-531

Álvarez Aucay, N. H. (2023). Incidencia de talleres de formación docente en Didáctica de la Matemática desde el enfoque Sociocultural en las prácticas pedagógicas áulicas de la Unidad Educativa “Jaime Roldós Aguilera”. Trabajo de titulación previo a la obtención del título de Magister en Educación. Universidad del Azuay | Departamento de Posgrados. https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/12677

Barreto García, J. (2023). Completación de cuadrados y cubos en la deducción geométrica algebraica. UNIÓN- Revista Iberoamericana de Educación Matemática(69), 1-19. https://union.fespm.es/index.php/UNION/article/view/1543

Gualdrón, E., Pinzón, L., & Ávila, A. (2020). Las operaciones básicas y el método heurístico de Pólya como pretexto para fortalecer la competencia matemática resolución de problemas. Revista Espacios, 41(48), 106-116. https://doi.org/10.48082/espacios-a20v41n48p08

Herrera Castrillo, C. (2023). Interdisciplinariedad a través de la Investigación en Matemática y Física. Revita Chilena de Educación Matemática, 15(1), 31-45. https://doi.org/10.46219/rechiem.v15i1.126

Jarquín Matamoros, R. (2021). Relación Interdisciplinaria de la Didáctica de la Matemática Como Ciencia En Pro Del Desarrollo y Aplicabilidad con otras Asignaturas. Revista Científica de UNAN Managua FAREM Matagalpa "RECIENTEC", 4(2), 27-33. https://revistarecientec.unan.edu.ni/index.php/recientec/article/view/152

Llano Arana, L., Gutiérrez Escobar, M., Stable Rodríguez, A., Núñez Martínez, M. C., Masó Rivero, R. M., & Rojas Rivero, B. (2016). La interdisciplinariedad: una necesidad contemporánea para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje. Medisur, 320-327. http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v14n3/ms15314.pdf

Medina Oñate, L. A. (2023). Entorno Virtual de Aprendizaje 4.0 para fortalecer las operaciones básicas de Matemática. Tesis de Maestría. Universidad Tecnológica de Israel. https://repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/3500/1/UISRAEL-EC-MASTER-EDUC-TIC-378.242-2023-010.pdf

Parrales Mendoza, D. G., Pinargote Pico, L. Á., Cobeña Napa, M. Á., & Tenelema Delgado, C. M. (2023). Taller: aprendizaje de polinomios algebraicos a través de la resolución de problemas en noveno año de Educación General Básica. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(4), 722-750. https://doi.org/10.56712/latam.v4i4.1253

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua). (2021). Documento Curricular de la Carrera de Matemáticas. UNAN-Managua, Facultad de Educación e Idiomas.

Publicado

31-10-2025

Cómo citar

Herrera-Castrillo, C. J., & Medina-Martínez, W. I. . (2025). Sinergia entre el Álgebra Polinomial y el Taller Didáctico: Un Enfoque Interdisciplinario Transformador. Didáctica Y Educación ISSN 2224-2643, 16(4), 276–303. Recuperado a partir de https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/2198

ARK

Artículos más leídos del mismo autor/a