Identidad nacional y educación musical en la escuela pública cubana de la República Neocolonial

Autores/as

  • Aracelys Escalona Tamayo Universidad de Holguín
  • Emma Medina Carballosa Universidad de Holguín

Palabras clave:

educación musical, escuela pública, identidad nacional, patrimonio, República Neocolonial

Resumen

El trabajo que se presenta refiere al estudio de la defensa de la identidad nacional desde la educación musical en la escuela pública cubana de la primera mitad del siglo XX. Para ello, las autoras se valen del método histórico-lógico en su vínculo con el analítico-sintético, necesario para examinar las fuentes primarias en las que resultó esencial revisar documentos normativos de la materia en la época en los fondos del Museo Nacional de la Música, la Biblioteca Nacional José Martí y el Museo de la Educación de Cuba. Se determina que diversas personalidades de la música incursionan en la pedagogía musical, legando un ideario y un accionar práctico que se constituye en referente en la actualidad para los docentes encargados de la formación de los educadores musicales. El análisis realizado permite considerar que el diseño de la materia y su puesta en práctica contribuyeron a la salvaguarda de los elementos caracterizadores nacionales frente a la influencia norteamericana en la educación del período. Se constata, además, que Cuba ostenta un valioso patrimonio pedagógico musical en el contexto de la escuela pública de la República Neocolonial que subraya la defensa de la identidad nacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Aracelys Escalona Tamayo, Universidad de Holguín

Licenciada en Educación Musical, Máster en Educación por el Arte y Animación sociocultural, Doctoranda en Ciencias de la Educación. Profesor Auxiliar, Facultad de Comunicación y Letras.

Emma Medina Carballosa, Universidad de Holguín

Licenciada en Pedagogía-Psicología, Máster en Historia y Cultura en Cuba, Doctor en Ciencias Pedagógicas, Profesor Titular, Facultad de Ciencias de la Educación.

Citas

Aguiar, MA. (31 de agosto, 1901): “Informe técnico presentado por el superintendente de las Escuelas del Distrito Escolar de la Habana sobre los trabajos realizados en las mismas durante el año escolar de 1900 a 1901”, En Junta de Educación de la Habana: Memoria anual de los trabajos realizados en las Escuelas Públicas del Distrito Escolar de la Habana.

Carpentier, A. (mayo-agosto, 1971). La música popular cubana. Revista Signos. (6), (41-43). Santa Clara.

Cordoví, Y. (2006). Historia de la formación cívico-patriótica a inicios de la república: el maestro de certificado 1899-1920. [Tesis de doctorado en Ciencias Históricas del Instituto nacional de Historia de Cuba].

Elí, V y Gómez, Z. (1989)… haciendo música cubana. Editorial. Pueblo y Educación.

García, M., y Baeza, C. (1996). Modelo teórico para la identidad cultural. Centro de Investigación y Desarrollo Juan Marinello.

Guzmán, A. (2001). El Proceso pedagógico en los colegios católicos del territorio nororiental durante la República Neocolonial (1902–1958). [Tesis de Doctorado en Ciencias Pedagógicas, ISP “José de la Luz y Caballero” de Holguín].

Hernández, MC. (2015). Guía de estudio. Historia de la Danza en Cuba. Tercera reimpresión. Editorial Pueblo y Educación.

Orovio, H. (1981). Diccionario de la música cubana. Biográfico y técnico. Editorial Letras cubanas.

Pérez, F. (2011). La alfabetización: lectura histórica para pensar el futuro. Ediciones políticas; Ciencias Sociales.

Rodríguez, D y Barceló, N. (2009). Pensamiento musical pedagógico en Cuba: historia, tradición y vanguardia. (Desde finales del decimonónico hasta la primera mitad del siglo XX). Adagio; Cúpula.

Rodríguez-Lanza, J. (septiembre, 1947). Exposición de los fines y propósitos de la Educación Musical. Revista Educación Musical (1), (2-8). Galiana.

Silva, I; Rodríguez, ML y Marín, O. (abr.-jun, 2023). El pensamiento musical-pedagógico en Santiago de Cuba: estrategia para su estudio histórico. Revista EduSol, Guantánamo, vol.23 no.83. (131-140). http://edusol.cug.co.cu

Ubieta, E. (2012). Cuba ¿revolución o reforma? Casa Editora Abril.

Urfé, O. (1975). La música cubana, la enseñanza y la educación musical en Cuba. (Inédito).

Vega, J. (2012). Región e identidad. Primera reimpresión. Ediciones Holguín.

Publicado

31-10-2025

Cómo citar

Escalona Tamayo, A., & Medina Carballosa, E. . (2025). Identidad nacional y educación musical en la escuela pública cubana de la República Neocolonial . Didáctica Y Educación ISSN 2224-2643, 16(4), 144–171. Recuperado a partir de https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/2073

ARK