LA PREPARACIÓN DEL NIÑO PARA EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA EN PRIMER GRADO
Palabras clave:
escritura, aprendizaje, aprestamiento, metodología.Resumen
La preparación del niño para el aprendizaje de la escritura en primer grado de la Educación Primaria requiere de una reconstrucción, que considere las particularidades de la lengua escrita y la actitud del niño ante ella como objeto del conocimiento, y cómo transcurre en su desarrollo cultural desde la ontogenia. En este sentido los autores exponen consideraciones acerca de este proceso, y la necesidad de una renovación de su didáctica, a partir de utilizar en la práctica una metodología activa que considere las condiciones planteadas como premisas necesarias para llevar a cabo el trabajo pedagógico que exige la preparación del niño para asimilar el código escrito.
Descargas
Citas
FRANCO GARCÍA, O. E. De la educación inicial y preescolar a la escolar. En: Revista Educación N. 106, mayo-agosto. La Habana, p. 2-7.
GARCÍA BATISTA, GILBERTO (2002). Compendio de pedagogía (compilación). La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
HERNÁNDEZ CIRIANO, M. (2011). La escuela primaria en el pensamiento pedagógico. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
LÓPEZ HURTADO, J. (2001). Un nuevo concepto de educación infantil. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
MINED (1988) Orientaciones Metodológicas de primer grado. Tomo I .C. Habana. Pueblo y Educación.
MINED (2001). Orientaciones Metodológicas de Lengua Española 1. grado. Educación Primaria.
MINED (2002). Selección de temas psicopedagógicos. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
MINED (2004). La enseñanza de la lectoescritura. Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño IPLAC. La Habana.
ORO BARRERA, O. L. (2004). Alternativa pedagógica para el análisis fónico en el grado preescolar, mediante el software educativo. Tesis de maestría. Centro Latinoamericano y Caribeño de la Educación Preescolar, Santiago de Cuba.
RAMÍREZ RAMOS, J. (2003). La vinculación de los preescolares con la lengua escrita: una vía de preparación para el aprendizaje inicial de la lectoescritura. Tesis de maestría. Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño, La Habana.
RICO MONTERO, P. (2000). Hacia el perfeccionamiento de la escuela primaria. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
TEBEROSKY, A. (2000). La escritura: producto histórico, aspectos lingüísticos y procesos psicológicos/ Ana Teberosky. p. 7-10. En: Infancia y Aprendizaje. Año 2000, N. 89. Madrid.
VIGOTSKY, L. S. (1968). Pensamiento y lenguaje. La Habana: Instituto del Libro.
VIGOTSKY, L. S. (1995). Obras Completas, tomo 5. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Joel Ramírez Ramos, Onaida Calzadilla González, Iosvani Hernández Torres, Porfirio Fernando Guerrero Carralero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.