Estudio histórico del proceso de educación profesional para trabajo de formación vocacional en la escuela

Autores/as

  • Yurisday Guillén Arias Escuela Primaria Lidia Doce. Las Tunas
  • Elvira Alonso Hernández Universidad de Las Tunas
  • Maria de la Caridad Smith Batson Centro de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Las Tunas

Palabras clave:

Escuela primaria, formación vocacional, estudiantes

Resumen

La elección de la profesión constituye un problema para la juventud a escala mundial, muchos son los factores que influyen en la formación profesional y por supuesto el análisis e interpretación de cómo y por qué elegir una profesión estando esta en dependencia de la posición teórica que se asume respecto a la definición de la vocación y la formación vocacional. Para una mejor comprensión y precisión del tema que se presenta, se periodizan las etapas que contribuyen los momentos más importante del estudio histórico del objeto a investigar haciendo énfasis en la orientación profesional a partir del proceso de enseñanza- aprendizaje, con el uso de métodos del nivel teórico, así como procedimientos y técnicas del nivel empírico para corroborar la viabilidad y la factibilidad de la puesta en práctica de la propuesta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yurisday Guillén Arias , Escuela Primaria Lidia Doce. Las Tunas

 Licenciada en Educación. Especialidad Primaria. Maestra 

Elvira Alonso Hernández, Universidad de Las Tunas

Licenciada en Educación. Especialidad Psicología. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Dpto. Psicología-Pedagogía.

Maria de la Caridad Smith Batson, Centro de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Las Tunas

Licenciada en Educación, Especialidad Inglés. Doctora en Ciencias de la Educación. Facultad Ciencias de La Educación. Profesora

Citas

Addine Fernández, F. (2002). Currículo y profesionalidad del docente pedagógico. Ciudad de la Habana: material digitalizado 2002

Alonso, E. (2014). Fundamentos de la orientación educativa para la Formación de intereses profesionales pedagógicos en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Preescolar. Material de consulta. Fondos bibliográficos en soporte digital. CDIP. Las Tunas.

Alonso, E. (2010). La Formación de Intereses Profesionales Pedagógicos en los estudiantes de la Carrera Licenciatura en Educación Preescolar. [Tesis doctoral inédita]. Las Tunas. Cuba

Blanco, A. (2002). Introducción a la Sociología de la Educación. La Habana. Cuba: Ed. Pueblo y Educación.

Blanco, A. (2003). Filosofía de la Educación: selección de lecturas. La Habana: Cuba. Ed. Pueblo y Educación.

Bozchovich, L. (1976). La Personalidad y su formación en la edad infantil. La Habana. Cuba: Ed. Pueblo y Educación.

Castro Ruz, F. (1989) Discurso Acto de graduación de estudiantes de ISP Enrique J. Varona, La Habana, [s.n.]

Cerezal Mezquita, J. (2007). Metodología de la investigación y calidad de la educación. En: Fundamentos de las Ciencias de la Educación. Tabloide de la Maestría Módulo II. (Segunda parte). pp.: 15-19. La Habana: Editorial Pueblo y Educación,

Colectivo de Autores. (2000). Lecciones de Filosofía Marxista-Leninista. Dirección de Marxismo-Leninismo. Ministerio de Educación Superior. Tomo I y II.

Cuba. Ministerio de Educación. (2003). Documentos normativos. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Cuba. Ministerio de Educación. MINED. (2005). Seminario Nacional a Dirigentes, Metodólogos y Para Educadores. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Cuba. Ministerio de Educación. MINED. (2006). Seminario Nacional a Dirigentes, Metodólogos y Para Educadores.. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Cuba. Ministerio de Educación. MINED. (2009). Seminario Nacional a Dirigentes, Metodólogos y Para Educadores. Curso 2009-2010. pp. 2-4. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

González Serra, D.J. (2003). El Concepto de personalidad, En Psicología de la personalidad: selección de lecturas. p. 7. La Habana, Ed: Pueblo y Educación.

González, F. (1984). La Categoría personalidad y su definición. En Psicología de la personalidad, pp. 73-89, Ed. Ciencias Sociales. La Habana.

González Maura, V. (2001). Psicología para educadores, La Habana, Ed: Pueblo y Educación.

González, V. (1999). La orientación profesional como estrategia educativa para el desarrollo de intereses profesionales y del valor responsabilidad en la formación profesional del estudiante universitario. Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES). Informe final de investigación. La Habana

González, F. (2010). La reafirmación profesional pedagógica. Soporte Digital.

Lenin, V.I. (1990). Cuadernos Filosóficos. Obras Completas. Moscú: Ed. Progreso.

PCC. (2016). Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021. http://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/2732.

Rico Montero, P y Silvestre , M. (2003). La Zona de Desarrollo Próximo (ZDP). Procedimientos y tareas de aprendizaje. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Sierra Salcedo, R. (2004): "Modelo teórico para el diseño de una estrategia pedagógica en la educación primaria y secundaria básica". [Tesis presentada en opción del Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas], Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, La Habana, 1995.

Smith, M.C. (2021). La orientación profesional en el proceso formativo de la disciplina Didáctica de las Lenguas Extranjeras. [Tesis Doctoral Inédita]. Universidad de Las Tunas 2021.

Smith Batson, M. C, Gamboa Graus, M. E., Alonso Hernández, E. (2020). La orientación profesional en el proceso formativo del profesor de las lenguas extranjeras, Didáctica y Educación 11(6) Edición Especial. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/

Vigotsky, L. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana: Ed. Ciencia y Técnica.

Publicado

25-04-2025

Cómo citar

Guillén Arias , Y. ., Alonso Hernández, E. ., & Smith Batson, M. de la C. . (2025). Estudio histórico del proceso de educación profesional para trabajo de formación vocacional en la escuela . Didáctica Y Educación ISSN 2224-2643, 16(2), 346–373. Recuperado a partir de https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/2236

Número

Sección

Artículos

ARK