La Universidad en la Atención a la Dinámica Sociodemográfica en Sancti Spiritus

Autores/as

  • Jorge Lázaro Duque Robaina Universidad de Sancti Spiritus “José Martí Pérez”

Palabras clave:

caracterización sociodemográfica, mediación, universidad, capacidades, escenarios

Resumen

El propósito fundamental del trabajo es determinar el rol de la Universidad en la preparación de los directivos para la atención al comportamiento de la dinámica sociodemográfica en la provincia de Sancti Spiritus. El diseño metodológico de la investigación incluyó herramientas de consulta a expertos y actores clave, además de técnicas de análisis de documentos centrado en la preparación de los directivos a escala local y los avances y aplicaciones que se realizan en el territorio espirituano. El equipo de la Universidad elaboró la metodología, la cual parte de la concepción de que la inclusión de la caracterización sociodemográfica para el perfeccionamiento de las estrategias para el desarrollo territorial y local trascurre como un proceso de manera cíclica, continua, flexible e interactiva, alejado de la fórmula tradicional lineal, rígida y esquemática. Las experiencias de la Universidad de Sancti Spiritus acerca de la atención al comportamiento de la dinámica sociodemográfica de la población cubana en el territorio destacan el papel protagónico, a través de la mediación, que desempeña el centro universitario en la construcción de un escenario deseable para el desarrollo territorial y local, lo cual incluye entre otros elementos la formación de una cultura sobre esta temática en los actores de los gobiernos territoriales y locales, los académicos e investigadores, en los directivos, funcionarios y los técnicos y profesionales responsables de la planificación, además de lograr la proyección futura para el mejoramiento, la sistematicidad y sostenibilidad de estas prácticas, así como en la disposición a introducir los resultados investigativos. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Lázaro Duque Robaina, Universidad de Sancti Spiritus “José Martí Pérez”

Doctor en Ciencias Filosóficas, Licenciado en Sociología, Especialista en Psicología Pedagógica.

Citas

Aja D., A. Araujo G., R. (2019) Dinámicas de población, desarrollo territorial y local. Un acercamiento teórico-metodológico desde un proyecto en Cuba. Ed. CEDEM. https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar

Araujo, R. (2018): Un acercamiento metodológico al desarrollo local desde la demografía. Revista Novedades en Población. RNPS: 2106. ISSN: 1817-4078. 28. http://www.novpob.uh.cu

Arocena, R. y Sutz, J. (2020). The need for new theoretical conceptualizations on National Systems of Innovation, based on the experience of Latin America, Economics of Innovation and New Technology, DOI: 10.1080/10438599.2020.1719640. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/10438599.2020.1719640

Asamblea Nacional del Poder Popular. (10,04,2019). Constitución de la República de Cuba. http://media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2019/04/Constitución-de-la-República-de-Cuba.pdf

Benítez Z, R. (1999). Cultura demográfica y educación. Recuperado de https://repositorio.cepal.org

Bourzac M., L. y Benítez J., I. (2022). Comunicar la población: (des)articulaciones en el discurso periodístico en medios de prensa en Cuba. Retos de la Ciencia 6(12). 41-50. https://doi.org/10.53877/rc.6.12.20220101.04

Brito Montero, A., et al. (2019). Estrategias municipales de desarrollo local en Mayabeque:miradas en función del desarrollo territorial, el patrimonio y la participación. www.revistas.unah.edu.cu

Calderón, H. y Duque, J. (2019). Desarrollo local y población. Aproximación a la relación desde la provincia de Sancti Spíritus. En Ciencia e InnovaciónTecnológica Vol. III. (pp. 994-1003). Las Tunas, Cuba: Sello Editorial Académica Universitaria (Edacun) http://edacunob.ult.edu.cu/bitstream/123456789/96/3/Ciencia e Innovación Tecnológica Vol. III.pdf

Cepal. (2020). Observatorio demográfico 2019. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/d8b3b ce8-c5ac-4c2b-80d7-77fd16b4f2ee/content

Consejo de Estado (2020). Ley 138/2020 De organización y funcionamiento del Gobierno Provincial del Poder Popular (GOC-2021-162-O14), La Habana.

Consejo de Estado (2020). Ley 139/2020 De organización y funcionamiento del Consejo de la Administración Municipal, (GOC-2021-163-O14).

Consejo de Ministros (2021). Decreto No. 33/2021 Para la gestión estratégica del desarrollo territorial, (GOC-2021-358-O40).

Costamagna, P y Núñez, J. (2020). Descentralización, desarrollo territorial y universidad. Reflexiones sobre el proceso cubano. Desarrollo y Territorio, No.8, julio, pp. 51-60 https::///C:/Users/Mario/Downloads/RevistaDT008_18_07-VF.pdf ISSN 2591-4553

Díaz A., R. (2016). La calidad de la mediación en Nuevo León, México. Tesis de Doctorado. Universidad de Murcia. https://digitium.um.es

Duque R., J. L. y Calderón E., H. C. y Mejías R. J. (2023). Preparación del maestro primario para la orientación familiar en zonas rurales y montañosas. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias 2023; 2:477. https://doi.org/10.56294/sctconf2023477

Duque R., J. L., Calderón E., H. C. y Pérez E., M. marzo-junio, 2022). Envejecimiento en el Sistema Nacional de Educación en Cuba. Reincorporación e inclusión. Pedagogía y Sociedad, 25 (63), 181-204. http://revistas.uniss.edu.cu/index.php/pedagogia-y-sociedad/article/view/1155

Duque R., J. L. y Calderón E., H. C. y Caballero G., A. (2023) Fundamentos para la preparación de los directivos en el contexto cubano de la COVID-19. Publicado en el libro “Universidad, conocimiento e innovación para el desarrollo sostenible”. Volumen VIII Academia y sociedad. http://edacunob.ult.edu.cu/handle/123456789/163

Fernández, A. y Núñez, J. (coordinadores) (2020). Creación de capacidades y desarrollo local: el papel de los centros universitarios municipales, 434 pp, Editorial Universitaria Félix Varela, ISBN 978-959-07-2365-0 •

Fernández, A. y Núñez, J (2020). Introducción pp. V-XVI en Creación de capacidades y desarrollo local: el papel de los centros universitarios municipales, Fernández, A y Núñez, J (coordinadores) (2020), 434 pp, Editorial Universitaria Félix Varela, ISBN 978-959-07-2365-0

Guerra, Y. (2022). Tendencias de la asesoría psicopedagógica del profesional de Pedagogía- Psicología en Formación Inicial. Opuntia Brava, 14(3), 276-287 http://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia

Ministerio de Economía y Planificación (MEP), (2020). Política para impulsar el desarrollo territorial. La Habana, Cuba. https://www.mep.gob.cu/sites/default/files/Documentos/POLITICA%20PARA%20IMPULSAR%20EL%20DESARROLLO%20TERRITORIAL.pdf

Ministerio de Economía y Planificación (MEP), (2021). Bases generales de la organización del sistema de trabajo para la gestión estratégica del desarrollo territorial, así como la gestión de la financiación del desarrollo local. (GOC-2021-491-O54), La Habana.

Nedelcu, M. y Wyss, M. (2020). Transnational grandparenting: An introduction. Global Networks, 20(2), 292-307. DOI: 10.1111/glob.12249

Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI). (2023). Anuario Estadístico de Cuba. La Habana, Cuba: Autor.http://www.onei.gob.cu/publicaciones-tipo/Anuario

Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI). (2022). Anuario Demográfico de Cuba. http://www.onei.gob.cu/node/13808

ONU. (17 de junio de 2019). Creciendo a un ritmo menor, se espera que la población mundial alcanzará 9.700 millones en 2050 cy un máximo de casi 11.000 millones alrededor de 2100: Informe de la ONU. [En línea]. United Nations Department of Public Information. https://population.un.org

Orbea L., M., Araujo G., R. Griñán V., D. (2021). Guía rápida de población. Ed. CEDEM. Recuperado de https://www.undp.orf files

Ortiz, E.A., Doce, B.L. y Mendoza, L.L. (2019). La formación inicial de psicopedagogos en Cuba. Regularidades y retos contemporáneos. Revista Opuntia Brava, 11(2), 38-53. https://doi.org/10.35195/ob.v11i2.740

Rébola, R. (2020). Una mirada sobre los diálogos locales como procesos de construcción de capacidades y transformación territorial. A la luz de las experiencias de acompañamiento con las comunidades de San Vicente y Ramona. Desarrollo y Territorio 8. ISSN 2591-4553

Rocha, A., Silva, C. y Perobelli, F. (2022). The New Economic Geography and labour emigration:Analysing Venezuela’s hyperinflation episode. Journal of International Development, 34(1), 175-202. https://doi.org/10.1002/jid.3587

Sheppard, B., & Anfield, S. (2020). La necesidad urgente de un liderazgo sofisticado.https://www.strategy-business.com/article/The-urgent-need-forsophisticatedleadership?gko=57cc5&utmsource=itw&utmmedium=itw20200804&utm _campaign=resp

Trinquete D., D. E. (2021). Contar la población: Mediaciones para la comunicación de la dinámica demográfica. Novedades en Población, 17 (33). http://www.novpob.uh.cu

Publicado

22-07-2025

Cómo citar

Duque Robaina, J. L. . (2025). La Universidad en la Atención a la Dinámica Sociodemográfica en Sancti Spiritus. Didáctica Y Educación ISSN 2224-2643, 16(3), 286–301. Recuperado a partir de https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/2262

Número

Sección

Artículos

ARK

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.