EL TRABAJO DE TITULACIÓN EN BIBLIOTECOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ, ECUADOR
Palabras clave:
trabajos de titulación; estudio de casos; carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información.Resumen
En el artículo se presenta una panorámica sobre las diferentes formas de titulación que pueden ser elegidas en la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador y las seis que por consenso de la comisión de rediseño curricular se consideran más viables. Se explican los estudios de casos desde la visión de la investigación y cómo proceder según las diferentes vertientes de la Bibliotecología y Ciencias de la Información.
Descargas
Citas
Chárriez, M. (2012). Historias de vida: Una metodología de investigación cualitativa. Revista Griot, Vol. 5, No. 1, 2012, p. 50. [On line]. Disponible en:http://revistagriot.uprrp.edu/archivos/2012050104.pdf
Consejo de Educación Superior (CES). (2014). Reglamento de Régimen Académico. República del Ecuador, 2014, p. 10-11.
González, J.M; M. Weber y G. Simmel. (2000). ¿Dos teorías sociológicas de la modernidad? Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS) N0.89, 2000, p. 73-95. [On line]. Disponible en: http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_089_05.pdf [Consultado: 23 marzo de 2015]
Guerrero, R. (2010). Ecoturismo Mexicano: la promesa, la realidad y el futuro. Un análisis situacional mediante estudios de caso. El Periplo Sustentable. No. 18, 2010, p. 37-67. [On line]. Disponible en:
López, A. (1997). Iniciación al análisis de casos, una metodología activa de aprendizaje en grupos. Ediciones Mensajero, S. A. Bilbao, España.
Martínez, A.; Musitu, G. (1995). El estudio de casos para profesionales de la acción social. Madrid: Narcea, S.A. de ediciones.
Martínez, M. (2005). El Método Etnográfico de Investigación. [On line]. Disponible en: http://investigacionypostgrado.uneg.edu.ve/intranetcgip/documentos/225000/225000archivo00002.pdf [Consultado: 8febrero de 2015]
Montoya, G; Hernández, J.F; Velasco, A; Reygadas, L; Ramos, T. (2006). Organización comunitaria para la conservación forestal: estudio de caso en la Selva Lacandona de Chiapas. Papeles de Población, Vol. 12, No.49, 2006, p. 177-204. [On line]. Disponible en:http://www.redalyc.org/pdf/112/11204907.pdf
Navarro, M.J. (2011). Metodologías activas y participativas en la educación superior. Estudio de casos. Revista Educação Skepsis, N0. 1, 2011, p. 261-293. [On line]. Disponible en: http://academiaskepsis.org/revistaEducacao.html [Consultado: 2enero de 2015]
Perassi, Z. (2010). Investigación cualitativa: el estudio de cómo funcionan las cosas. New York: The Guilford Press. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, N0. 3, 2010, p. 153- 154. [On line]. Disponible en: http://www.rinace.net/riee/numeros/vol3-num3/reseña.pdf [Consultado: 2enero de 2015]
Rendón, M.Á. (Coord.) (2013). El objeto de estudio de la Bibliotecología/ Documentación/ Ciencia de la Información. Propuestas, discusión, análisis y elementos comunes. México: UNAM. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 295 p.
Wainer, A. (2012). Estudios de caso único en el campo de la investigación actual en Psicología Clínica. Subjetividad y Procesos Cognitivos, Vol. 16, Nº 2, 2012, p. 214-222. [On line]. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/spc/v16n2/v16n2a10 [Consultado: 12 marzo de 2015]
Yacuzzi, E. (s/a). El estudio de caso como metodología de investigación: teoría, mecanismos causales, validación. Universidad del CEMA, s/f. [On line]. Disponible en: http://www.ucema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/296.pdf [Consultado: 2 enero de 2015]
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Martha Cecilia Escobar García, Eneida María Quindemil Torrijo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.