Career orientation towards the bachelor's degree in education. Economics

Authors

  • Vivian Hernández Rosabal Dirección Provincial de Educación Las Tunas
  • José Alberto Rogers Gómez Centro de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Las Tunas
  • Silvia Miriam Morgan Scott Universidad de Guantánamo

Keywords:

Orientation; Professional; Professional performance; Educational activities; Educational process; Guidance

Abstract

In pre-university education, the professional orientation towards the Bachelor's Degree in Economics Education is a necessity due to the lack of teaching staff in the Technical and Professional Education centers. During the practice, insufficiencies have been detected in the educational process, proposing educational activities that allow its preparation. In the research, the historical-logical, analysis-synthesis and induction-deduction methods were used, as well as interviews and surveys. Its implementation allowed to increase the methodological preparation, the use of the potentialities of the network and the achievement of the integral formation of the graduate. It contributes to the development of professional skills and abilities in their performance.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Vivian Hernández Rosabal , Dirección Provincial de Educación Las Tunas

Licenciada en Educación, especialidad Economía. Metodóloga Provincial de Ciencias Técnicas.

José Alberto Rogers Gómez , Centro de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Las Tunas

Licenciado en Educación, especialidad Informática. Doctor en Ciencias Pedagógicas.

Silvia Miriam Morgan Scott , Universidad de Guantánamo

Licenciada en Educación, Especialidad Inglés. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular en el Centro de Idiomas.

References

ABREU, J. (1993). Acerca del objeto de estudio de la Pedagogía Profesional en Cuba. Impresión ligera.

ADDINE, F. (2004). Didáctica, teoría y práctica. Pueblo y Educación.

CABRERA, F., FERNÁNDEZ, Y. Y HERNÁNDEZ, A. J. (2019). La obra de Vygotsky como sustento teórico del proceso de formación del profesional de la educación primaria. Conrado, 15(70).

ABRAHAN, M. L. Cómo Pensar la relación con el conocimiento y sus implicaciones en la formación docente._ México: Ed. Colección de Educación, [s.a.].

ABREU, REGUIRO, R: Las potencialidades educativas del proceso de enseñanza. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1987. Pág. 42.

ALONSO, ELVIRA. Actividades para el trabajo de Orientación Profesional hacía de Educación Primaria. — Tesis de maestría. CDIP,1999

ALVAREZ DE ZAYAS, C. Fundamentos Teórico de la dirección del proceso de formación del personal de perfil amplio. _ Las villas: Universidad Central de las Villas, 1999 León, V. E. y Herrera, J. (2010). Una visión de la profesionalización como categoría de los docentes de la Educación. Cuaderno de Educación y Desarrollo.

. DEL PINO, JOSÉ. L. La Orientación Vocacional en las Carreras Pedagógicas. La Habana, 1998. 18. La Orientación Profesional en la formación superior: una propuesta desde el enfoque problematizador. Curso 18. Pedagogía 2001. IPLAC, La Habana, 2001

GONZÁLEZ MAURA, VIVIANA. Motivación profesional y personalidad. Imprenta Universitaria. Sucre. Bolivia, 1994

_____ Niveles de integración de la motivación profesional. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Psicológicas. Universidad de La Habana, 1989. p. 10. 26._____ El maestro y la orientación profesional: Reflexiones desde un enfoque humanista. Pedagogía 93. Artículo mimeografiado, La Habana, 1993.

Published

2025-07-22

How to Cite

Hernández Rosabal , V. ., Rogers Gómez , J. A., & Morgan Scott , S. M. . (2025). Career orientation towards the bachelor’s degree in education. Economics. Didáctica Y Educación ISSN 2224-2643, 16(3), 156–167. Retrieved from https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/2210

Conference Proceedings Volume

Section

Artículos

ARK