Fundamentos teóricos del proceso de capacitación de los profesionales de la Educación Secundaria Básica, en función de la gestión del conocimiento sobre valores identitarios

Autores/as

  • Pedro José Expósito Sevila Dirección General Provincial de Educación Las Tunas
  • Michel Enrique Gamboa Graus Centro de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Las Tunas
  • Mirna León Acebo Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas

Palabras clave:

capacitación, gestión del conocimiento, profesionales de la Educación, comunidades virtuales de aprendizaje colaborativo.

Resumen

El modelo del Sistema de Educación cubana se sustenta en lo más avanzado de la pedagogía universal y cubana en política educacional. La Escuela Cubana actual tiene el encargo social de formar a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, necesarios para vivir en una sociedad justa, equitativa, con elevada calidad y un alto sentido humanista. El presente artículo aborda algunos de los fundamentos teóricos más importantes en el proceso de capacitación de los profesionales de la Educación Secundaría Básica, en función de la gestión del conocimiento sobre valores identitarios, lo cual es esencial para actualizar conocimientos y habilidades, interrelacionándose con procesos como la planificación y evaluación educativa, desde una perspectiva desarrolladora, proponiendo teóricos de estos tiempos y conocedores de este tema tan importante para nuestra sociedad. Potencia además la calidad de la enseñanza y permite adaptarse a cambios, como nuevas metodologías. Revelar así necesidades de cambio y potenciar transformaciones progresivas en el sistema educativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pedro José Expósito Sevila, Dirección General Provincial de Educación Las Tunas

Licenciado en Educación, especialidad Informática. Máster en Dirección Educacional.

Michel Enrique Gamboa Graus , Centro de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Las Tunas

Licenciado en Educación, especialidades Matemática-Computación y Lenguas Extranjeras (Inglés). Doctor en Ciencias Pedagógicas. 

Mirna León Acebo , Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas

Doctora en Medicina, especialista de Segundo Grado en Embriología Humana. Doctora en Ciencias Pedagógicas.

Citas

Ávila Aguilera, Y. C. (2020). Las aulas virtuales en el proceso de enseñanza aprendizaje. [Material para el Trabajo Docente Metodológico]. Universidad de Las Tunas.

Almuiñas, y J, Galarza, J. (2015). La gestión de la información y el conocimiento: una oportunidad para las Instituciones de la Educación Superior. Revista Universidad y Sociedad, 7(3), 16–22.

Barrera, V. y Guapi, A. (2018). La importancia del uso de las plataformas virtuales en la educación superior. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. En línea: https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/07/plataformas-virtuales-educacion.html

Bohórquez E, Pérez M, Caiche W, Benavides Rodríguez A. (2020). La motivación y el desempeño laboral: el capital humano como factor clave en una organización. Universidad y Sociedad 12(3):385-390. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1599

Correa, A. (2019). La gestión del conocimiento: Una alternativa para la solución de problemas educacionales. Educare, 23(2), 1- 27.

Chiavenato, I. (2019). Administración de recursos humanos. 10ma edición. México: McGraw-Hill; Werther, WB, Davis K, Guzmán R. (2014). Administración de Recursos Humanos. 7ª edición. México: McGraw-Hill;.

Echeverri, A. (2018). Incidencia de las prácticas de gestión del conocimiento sobre la creatividad organizacional. Información Tecnológica, 29(1), 71- 82.

Escorcia, J. (2020). Gestión del conocimiento en instituciones de educación superior: caracterización desde una reflexión teórica. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/6896

Mairena A, Tarrió M, Santovenia D. (2018). Capacitación de los administradores de red. Varona 16(3):0 – 9. http://revista.ucpejv.edu.cu/index.php/rPProf.

Mauro, A. (2024). A collaborative adaptation game for promoting climate action: Minions of Disruptions™. Geoscience Communication, 7(3), 167-193.

Suárez, S. (2024). Aproximación teórica sobre gestión del conocimiento gerontológico-gerontagógico desde la formación continua en Educación Superior. Revista Cubana de Educación Superior, 43(2 may-ago), 95-109.

Vázquez, G. (2022). Clasificación de Estrategias de Gestión del Conocimiento para impulsar la innovación educativa en Instituciones de Educación Superior. GECONTEC: Revista Internacional de Gestión del Conocimiento y la Tecnología, 10(1), 18- 35.

Publicado

31-10-2025

Cómo citar

Expósito Sevila, P. J., Gamboa Graus , M. E. ., & León Acebo , M. . (2025). Fundamentos teóricos del proceso de capacitación de los profesionales de la Educación Secundaria Básica, en función de la gestión del conocimiento sobre valores identitarios. Didáctica Y Educación ISSN 2224-2643, 16(4), 219–238. Recuperado a partir de https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/2128

ARK

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 > >>