Perspectivas del estudio de la disortografía en universitarios y su relación con la Disponibilidad Léxica

Autores/as

  • Grechel Calzadilla Vega Centro de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Las Tunas
  • Marlen Aurora Domínguez Hernández Universidad de La Habana
  • Luis Daniel Sánchez Ravelo Universidad de Las Tunas

Palabras clave:

ortografía, disortografía, léxico disponible, Disponibilidad Léxica, corpus lingüístico.

Resumen

Las dificultades relacionadas con la disortografía afectan con frecuencia el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua en la Educación Superior, independientemente de que se espera que la mayor parte de estos errores hayan sido corregidos en las enseñanzas precedentes. Esta problemática afecta a un número considerable de estudiantes, tanto de carreras filológicas como no filológicas. Sin embargo, sus implicaciones son mayores cuando se trata de profesores de Español-Literatura en formación de pregrado, al considerar su doble intencionalidad formativa. En este sentido, aunque se reconoce la tradición de estudios linguodidácticos relacionados con la ortografía, se considera necesario continuar su estudio desde otras perspectivas científicas. En este orden, la Lingüística de corpus ofrece a la didáctica particular un estado sincrónico de la lengua en uso, con la objetividad y el rigor científico y metodológico que caracterizan a la larga tradición de los estudios lingüístico-descriptivos, específicamente léxico-estadísticos. Como parte de la Lingüística de corpus, las pruebas de Disponibilidad Léxica permiten ampliar la perspectiva del análisis linguodidáctico, a partir de las interrelaciones léxico-ortografía. En consecuencia, en la comunicación se sintetizan las particularidades teóricas de esta perspectiva, que sirve de fundamento para la investigación en este aspecto particular, como parte del perfeccionamiento del proceso formativo en la carrera Español-Literatura. La sistematización teórica y el análisis de documentos validaron la importancia del tema y el interés por describir la situación ortográfica en interrelación con los demás componentes lingüísticos, en función del desarrollo de la competencia comunicativa de estudiantes universitarios hablantes de la variedad cubana del español.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Grechel Calzadilla Vega, Centro de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Las Tunas

Licenciada en Letras (Lingüística Hispánica). Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular.

Marlen Aurora Domínguez Hernández, Universidad de La Habana

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas. Doctora en Ciencias Filológicas. Profesora Titular. Facultad de Artes y Leras

Luis Daniel Sánchez Ravelo, Universidad de Las Tunas

Licenciado en Educación. Español-Literatura. Máster en Desarrollo Cultural Comunitario. Profesor Asistente. Departamento de Español-Literatura

Publicado

31-10-2025

Cómo citar

Calzadilla Vega, G. ., Domínguez Hernández, M. A. ., & Sánchez Ravelo, L. D. . (2025). Perspectivas del estudio de la disortografía en universitarios y su relación con la Disponibilidad Léxica . Didáctica Y Educación ISSN 2224-2643, 16(4), 339–363. Recuperado a partir de https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/2216

ARK

Artículos más leídos del mismo autor/a