Antecedentes en la formación de la competencia Tratamiento del Carcinoma Basocelular con el uso del HeberFERON en residentes de Dermatología

Autores/as

  • Katherinee Batista Ochoa Policlínico Docente Pedro Díaz Coello de Holguín
  • Ada Iris Infante Ricardo Universidad de Holguín
  • Iraldo Bello Rivero Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología

Palabras clave:

formación, residentes, competencia, dermatología

Resumen

En el artículo se presentan los resultados del análisis de un estudio histórico del proceso de formación de los residentes de Dermatología, con énfasis en la formación de la competencia Tratamiento del Carcinoma Basocelular con el uso del HeberFERON, en la provincia de Holguín, Cuba. Para realizar el estudio se utilizaron como métodos empíricos las entrevistas, encuestas, revisión de documentos. Del nivel teórico se utilizaron el análisis-síntesis, la inducción-deducción y el método histórico-lógico que se empleó para revelar la forma en que fueron variando las acciones de la formación y desarrollo de la competencia Tratamiento del Carcinoma Basocelular con el uso del HeberFERON. Se delimitaron regularidades en su desarrollo que indican la necesidad de estructurar el perfil de la competencia asistencial de Tratamiento del Carcinoma Basocelular con el uso del HeberFERON en el residente de Dermatología.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Katherinee Batista Ochoa, Policlínico Docente Pedro Díaz Coello de Holguín

Doctora en Medicina. Especialista de Primer Grado en Dermatología. Especialista en Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Asistente.

Ada Iris Infante Ricardo, Universidad de Holguín

Licenciada en Educación, especialidad Física y Electrónica. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Especialista en Gestión y Desarrollo de la Formación Laboral. Profesor Titular. Centro de Estudios para la Formación Laboral. 

Iraldo Bello Rivero, Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología

Investigador Titular. Departamento de Investigaciones Clínicas. La Habana.

Citas

Bello, I., Garcia, Y., Duncan, Y., Vazquez, D, Santana, H., Besada, V. & Rios, M. (2018). HeberFERON, a new formulation of IFNs with improved pharmacodynamics: Perspective for cancer treatment. Seminars in Oncology, 45 (1–2), 27-33. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0093775418300915

Díaz, A., y Abreu, A. (2007). Reseña histórica de la Dermatología en Cuba en Historia de la Dermatología Latinoamericana. Laboratorios Pierre Fabre DermoCosmétique.

López, N., Fuentes, H.C., Montoya, J. y Escobar, N. (2019). Consideraciones histórico-lógicas acerca del proceso de formación del Dermatólogo en Cuba. Revista Maestro y Sociedad, 16(4), pp. 654-665. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/download/4992/4509

MINSAP (2004). Resolución Ministerial No. 108/2004. Reglamento del régimen de residencia en ciencias de la salud. Ministerio de Salud Pública de Cuba. https://www.unimed.scu.sld.cu/wpcontent/uploads/2020/01/Reglamento-del-regimen-de-residencia-Res-No.108-2004.pdf

MINSAP (2015). Programa de la Especialidad Dermatología. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Dirección Nacional de Postgrado. Área de Docencia e Investigaciones. https://aulavirtual.sld.cu/pluginfile.php/13987/mod_resource/content/1/Programa%20Primer%20A%C3%B1o%20Residencia.pdf

MINSAP (2021). Plan temático de la especialidad de Dermatología. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Dirección Nacional de Docencia. https://instituciones.sld.cu/fcmfajardo/files/2019/07/pLAN-TEMATICO-DERMATOLOGIA.pdf

Salas, R.S. y Salas, A. (2017). Modelo formativo del médico cubano. Bases teóricas y metodológicas. ECIMED. http://www.bvscuba.sld.cu/libro/modelo-formativo-del-medico-cubano-bases-teóricas-y-metodológicas/

Sánchez, V., Bello, I., Estela, I. y Hernández, N. (2017). HeberFERON en el tratamiento de un carcinoma basocelular del canto interno del ojo. Folia Dermatológica Cubana, 11(1), pp.1-9. https://revfdc.sld.cu/index.php/fdc/article/view/43/54

Sotolongo, D., Diéguez, R., García, R., Leiva, A., Montes de Oca, M. y García, D. (2024). Antecedentes y concepciones actuales del proceso de formación del especialista en dermatología. Revista Educación Médica Superior, 38(e4031). https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/4031

Vega, J.B., Álvarez, A., Ventura, K., Fernández, A. y Nodal, S. (2021). Tratamiento con HeberFERON® del carcinoma basocelular en la Atención Primaria de Salud en Cuba. Revista Cubana de Medicina General Integral, 37(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252021000200020&lng=es&tlng=es

Publicado

31-10-2025

Cómo citar

Batista Ochoa, K. ., Infante Ricardo, A. I., & Bello Rivero, I. . (2025). Antecedentes en la formación de la competencia Tratamiento del Carcinoma Basocelular con el uso del HeberFERON en residentes de Dermatología. Didáctica Y Educación ISSN 2224-2643, 16(4), 260–275. Recuperado a partir de https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/2174

ARK

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.