LA FORMACIÓN PERMANENTE DE LOS PROFESORES DE ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA EN EL TERRITORIO SANTIAGUERO
Palavras-chave:
formación permanente; español como segunda lengua; profesores de español L2; Santiago de Cuba.Resumo
El artículo tiene como objetivo presentar la implementación de una propuesta para la formación permanente de los profesores de español como segunda lengua (L2) del territorio santiaguero, con el propósito de elevar las potencialidades de su preparación en las especificidades de la didáctica del español como segunda lengua (L2) y como lengua extranjera (ELE) que satisfaga las demandas y necesidades de los alumnos no hispanohablantes interesados en aprender la lengua española en nuestras instituciones académicas. Esta iniciativa ya comienza a dar frutos con el porciento de profesionales que se prepara en los cursos de posgrado en didáctica del español L2 y el “Máster en Español como Lengua Extranjera (ELE)”, que coordinan los Departamentos de Idiomas y Letras respectivamente, de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Oriente.Referências
Alves, E. y R. Acevedo (2002). Evaluación Cualitativa. Reflexión para la transformación de la realidad educativa. Caracas: Petroglifos Producciones.
Andreucci, P. M. (2012): El enfoque clínico en la formación continua de profesores: la teorización del "ojo pedagógico" como destreza compleja. En: PROFESORADO: REVISTA DE CURRÍCULUM Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO, 16 (1), 257-275.
Coll, C. (1998). Introducción a los contenidos en la educación escolar. En: C. Coll, J. Pozo y otros. LOS CONTENIDOS DE LA REFORMA. ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE CONCEPTOS, PROCEDIMIENTOS Y ACTITUDES. Aula XXI, Santillana.
Consejo de Europa (2002): Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. (en línea) Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Madrid. Disponible en: http://www.cvc.cervantes.es/obref/marco [Consultado el 24 de mayo de 2010]
De la Torre, S. y otros. (1994). Errores y Currículo. Tratamiento didáctico de los errores en la enseñanza. Barcelona: PPU, SA.
Elliot, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación acción. Madrid: Morata.
Fernández Muñoz, R. (1997). La formación inicial y permanente del profesorado en la era de la información y de la comunicación: nuevas demandas, nuevos retos. En: Actas I CONGRESO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN Y MEDIOS (pp. 130-137). Segovia: Universidad de Valladolid, E. U. de Magisterio de Segovia.
Gimeno Sacristán, J. (1999): Políticas y prácticas culturales en las escuelas: los abismos de la etapa postmoderna (en línea). Disponible en: www.2.uca.es/HEURESIS/heuresis99/v2.html. [Consultado el 3 de marzo de 2014]
González Calvo, G. y J. J. Barba (2014): Formación permanente y desarrollo de la identidad reflexiva del profesorado desde las perspectivas grupal e individual. En: PROFESORADO REVISTA DE CURRÍCULUM Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO, 18 (1), pp. 398-412.
Hernández, C. (1999). Aproximaciones a la discusión sobre el perfil del docente. (CD-ROM) En: II SEMINARIO TALLER SOBRE PERFIL DEL DOCENTE Y ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN. Organización de Estados Iberoamericanos para la educación, la ciencia y la cultura.
Instituto Cervantes (2007). Plan Curricular del Instituto Cervantes: Niveles de Referencia para el español. Editorial Biblioteca Nueva, Madrid.
Kincheloe, J. (2001). Hacia una revisión crítica del pensamiento. Barcelona: Ediciones Octaedro.
Medina, A. y C. Domínguez (1989). Formación del profesorado en una sociedad tecnológica. Madrid: Cincel.
Palou de Maté, M. (1998). La evaluación de las prácticas docentes y la autoevaluación. En: A. Camilloni y otros (coord.), LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN EL DEBATE DIDÁCTICO CONTEMPORÁNEO. Argentina: Paidós.
Pérez Gómez, A. I. (1997). Socialización profesional del futuro docente en la cultura de la institución escolar: el mito de las prácticas. En: REVISTA INTERUNIVERSITARIA DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO, número 29, (en línea). Disponible en: www.aufop.org/publica/resumen.asp?pid:29.asp. [Consultado el 27 de marzo de 2014]
Pérez, O. y R. Portuondo (1998). La actividad valorativa en la evaluación del aprendizaje. En: REVISTA CUBANA DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Vol. XVIII, N° 2.
Porlán, R. y otros (2001). La relación teoría-práctica en la formación permanente del profesorado. España: Editorial Paloma Espejo.
Rodríguez, J. G. (2000). La formación del profesorado. Un propósito cooperativo Escuela-Universidad. Revista de nuevas tecnologías en la educación. (en línea), Disponible en: www.ciberaulaes/quaderns/Sumario/21red/21red.html. [Consultado el 1de abril de 2001].
Stenhouse, L. (1984). Investigación y desarrollo del currículo. Madrid: Ediciones Morata, S.A.
Tejada Fernández, J. (2000). Perfil docente y modelos de formación. En: S. de la Torre y O. Barrios (coord.), ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS. RECURSOS PARA LA FORMACIÓN Y EL CAMBIO, Colección Recursos, n° 31. Barcelona: Octaedro.
Vázquez Gómez, G. (1994). El profesor del futuro y las nuevas tecnologías. En: Ortega Ruiz y F. Martínez Sánchez (comp.), EDUCACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS (pp. 47-61). Murcia: CajaMurcia
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2020 María Teresa Barriel Guevara, Lizandra Rivero Cruz
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.