Esta é uma versão desatualizada publicada em 2023-01-27. Leia a versão mais recente.

Estrategia pedagógica para la formación cívico-tributaria en los educandos de Secundaria Básica

Autores

  • Orlando Fonseca Báez Dirección Provincial de Educación, Granma

Palavras-chave:

formación, cultura, cívica, tributaria, agentes

Resumo

El presente artículo representa el instrumento de concreción de un modelo pedagógico de formación de la cultura cívico-tributaria en los educandos de la educación Secundaria Básica. Se concreta en las etapas de Diagnóstico, Implementación y Evaluación de la estrategia para la formación de la cultura cívico-tributaria en el contexto sociocultural formativo con lo que contribuye a la apropiación y aplicación de cualidades cívicas en la práctica social de los educandos. Constituye una herramienta pedagógica para la capacitación de los agentes y agencias que intervienen en el proceso de formación cultural de los educandos en una comunidad determinada.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Orlando Fonseca Báez, Dirección Provincial de Educación, Granma

Licenciado en Educación. Doctor en Ciencias de la Educación. Profesor Instructor en la Universidad de Granma.

Referências

Chacón, N. (2022). La formación ciudadana en las carreras pedagógicas. Retos y experiencia cubana. Academia de Ciencias de Cuba, 12(1).

Cordero, J. (2008) Presencia de la Educación Cívica en la Preparación para la Defensa. Actualidad de su desarrollo. Memorias del VI Coloquio de experiencias educativas en el contexto universitario. Universidad de La Habana.

Fonseca, O. (2021) La formación ciudadana en las nuevas generaciones. Congreso Internacional de Pedagogía 2021. La Habana. Cuba. CD-2. No. 207.

Fonseca, O. (2022). Fundamentos epistémicos de la formación de la cultura cívico-tributaria en las escuelas deportivas. Revista Olimpia, 19(4).

Gamboa, M.E. (2019a). Axiología en los contenidos como organizador de la Pedagogía Desarrolladora. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 10(6), 195-211.

Gamboa, M.E. (2019b). La Zona de Desarrollo Próximo como base de la Pedagogía Desarrolladora. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 10(4), 30-50.

García, L. y Otros. (2016). Propuesta curricular para la escuela secundaria básica actual. Fundamentos teóricos y metodológicos. Pueblo y Educación.

Gómez, M. (2022) La educación ciudadana como dimensión del proceso de enseñanza aprendizaje en la formación de profesionales en Cuba. Revista Conrado, 18(84).

Rodríguez, R. et al. (2019). Programa Provisional de Educación Moral y Ciudadana. Pueblo y Educación.

Sáez, A. (2001). Historia de la Educación Cívica en Cuba de 1899 hasta 1989. [Tesis doctoral, Instituto Superior Pedagógico José Martí].

Sierra, J. (2003). Selección de Lecturas para Maestros y Profesores. Pueblo y Educación.

Sierra, J. et al. (2013). Compendio de trabajos de postgrado. Pueblo y Educación.

Silva, R. (2005). Concepción teórica de la Educación Cívica en la formación inicial de los maestros primarios. [Tesis doctoral, Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero].

Venet, R. (2003). La cultura de paz en la formación ciudadana de la Educación Primaria. [Tesis doctoral, Instituto Superior Pedagógico Frank País García].

Venet, R. (2005). La formación ciudadana desde la relación escuela-comunidad. Revista IPLAC, curso No. 33. Ciudad de La Habana, Cuba.

Publicado

2023-01-27

Versões

Como Citar

Fonseca Báez, O. (2023). Estrategia pedagógica para la formación cívico-tributaria en los educandos de Secundaria Básica. Didáctica Y Educación ISSN 2224-2643, 14(1), 306–326. Recuperado de https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/1581

Edição

Seção

Artículos

ARK