Orientaciones metodológicas para diseñar situaciones evaluativas contextualizadas
Palabras clave:
: orientaciones, diseñar, situaciones, evaluativas, contextualizadasResumen
En este trabajo se presenta el procedimiento para evaluar a los estudiantes en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática en la carrera de Licenciatura en Educación. Primaria como solución al problema científico que se investiga, con las exigencias de su plan de estudio en correspondencia con las necesidades actuales de contextualizar la evaluación. Se exponen las leyes, principios, categorías, premisas, modelos, concepciones y enfoques formativos que se asumen como postulados teóricos que la sustentan. Dichos elementos se precisaron en la sistematización teórica y constituyen aspectos primordiales para la evaluación contextualizada del contenido matemático basados en el diagnóstico de las necesidades y potencialidades, el dominio de los recursos teóricos metodológicos y tecnológicos sobre la evaluación y las situaciones evaluativas.
Descargas
Citas
Álvarez, C. M. (2014). Didáctica General. La escuela en la vida (Décima edición). Cochabamba: Grupo Editorial Kipus.
Álvarez, C. (2000). La formación del profesor contemporáneo currículum y sociedad. En Ministerio de Educación Superior (Ed.), Formación Profesional del Docente (pp. 24-35). Universitaria.
Ballester, S. (1992). Metodología de la enseñanza de la Matemática tomo I. La Habana, Cuba. Pueblo y Educación.
Camero, Y., Alpizar, F.Martínez, L. (2019). La contextualización del análisis matemático en la Matemáticas escolar. Revista Cubana de Educación Superior. Vol 38 no. 3. La Habana Sep-Dic. 2019
Feria, H., Blanco, M. R., y Valledor, R. F. (2019). La dimensión metodológico del diseño de la investigación científica. Las Tunas: Editorial Académica Universitaria EDACUN.
Gamboa, M. E. (2020). Escala estadística y software para evaluar coherencia didáctica en procesos de enseñanza-aprendizaje de Matemáticas. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 11(1), 140-165.
Smith, M.C. (2021). La orientación profesional en el proceso formativo de la disciplina Didáctica de las Lenguas Extranjeras. [Tesis Doctoral Inédita]. Universidad de Las Tunas 2021.
Valledor, R. (2020). La innovación en la Investigación Educacional. Parte II, La Innovación Práctica. Didasc@lia: Didáctica y Educación(X), 1-22.
Vera, M. P. (2019). La evaluación de los aprendizajes: un marco de referencia para su reflexión y aplicación. Revista Boletín Redipe, 8(8), 28-36. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/797
Zilberstein, J. (2002). Reflexiones acerca de los principios didácticos para un proceso de enseñanza aprendizaje desarrolladora. En M. Silvestre & Zilberstein (Eds.), Hacia una didáctica desarrolladora (PP. 24-44). La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
ARK
Licencia
Derechos de autor 2025 Yordany Eugenio Monteagudo Nireves, Isabel Alfonso Cruz, Ania Domínguez Reyes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.