EL IDEAL ESTÉTICO COMO EXPRESIÓN DE LA EDUCACIÓN ESTÉTICA DE LOS ESTUDIANTES DE PERFIL PEDAGÓGICO
Palavras-chave:
ideal estético; educación estética; arte; formación integral.Resumo
Las exigencias en función de lograr una formación integral de los estudiantes de las carreras de perfil pedagógico, se tomó como referente para la construcción del presente artículo, cuyo propósito es tratar desde el punto de vista epistemológico mediante un análisis crítico de fuentes primarias y secundarias, a partir de una visión filosófica y psicológica, la sinergia entre el ideal estético y la educación estética, donde se considera el acercamiento al arte, sus manifestaciones y las funciones como una vía para su potenciación en los discentes.
Downloads
Referências
Aldrich, V. C. (1996). Filosofía del arte, México, UTEHA.
Aumont, J. (2001). La estética hoy, Madrid, Cátedra.
Cabrera, R. (1989). Metodología de la enseñanza de las artes plásticas. Editorial: Pueblo y Educación. La Habana.
Cortina, A. (1990). Ética sin moral. Universidad de Valencia. España.
Curbeira, A. (2007). La conciencia estética y la valoración: consideraciones generales. Universidad de la Habana: Departamento de Lengua y Literatura Inglesas (consultado el 12 de abril de 2014, recuperado en http://www.ucm.es/info/circulo/no16/sapientia.htm).
Gonzáles, F. y Mikjans, A. (1999). La personalidad su educación y desarrollo. Editorial: Pueblo y Educación. La Habana.
González, M. (1995). Psicología para educadores. Editorial: Pueblo y Educación. La Habana.
Jiménez, M. (1999). ¿Qué es estética? (1997), Barcelona, Idea Books.
Kagan, M. (1984). Lecciones de Estética marxista leninista. La Habana. Editorial Arte y Literatura.
Kagan, M. (1989). Lecciones de estética marxista Leninista. Editorial: Arte y Literatura. La Habana.
Koprinarov, L. (1992). Estética. Editorial: Pueblo y Educación. La Habana.
Marchan, S. (1982). La estética en la cultura moderna. De la Ilustración a la crisis del Estructuralismo, Barcelona, Gustavo Gili, Madrid, Alianza, 1987 [7 MAR est].
Peramo, H. (1992). Temas de estética. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
Richter, J. (1976). Introducción a la estética, Buenos Aires, Hachette.
Rosental, M y Iudin, P. (1973). Diccionario filosófico. Editorial: Ediciones Universo. Argentina.
Sánchez, A. (1976). Las ideas estéticas de Marx,, México, Era.
Schapiro, M. (1999). Estilo, artista y sociedad: teoría y filosofía del arte (1982), Madrid, Tecnos.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2020 Beatriz Bertolí Velázquez

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.