THE AESTHETIC IDEAL, AS AN EXPRESSION OF AESTHETIC EDUCATION STUDENTS EDUCATIONAL PROFILE
Keywords:
Ideal aesthetic; aesthetic education; art; integral formation.Abstract
The requirements in terms of achieving a comprehensive education of students majoring in educational profile was taken as reference for the construction of this article, the purpose is to try from the epistemological point of view through a critical analysis of primary and secondary sources, from a philosophical and psychological insight, the synergy between aesthetic ideal and aesthetic education, which is considered the approach to art, its manifestations and functions as a means for their empowerment in learners.
Downloads
References
Aldrich, V. C. (1996). Filosofía del arte, México, UTEHA.
Aumont, J. (2001). La estética hoy, Madrid, Cátedra.
Cabrera, R. (1989). Metodología de la enseñanza de las artes plásticas. Editorial: Pueblo y Educación. La Habana.
Cortina, A. (1990). Ética sin moral. Universidad de Valencia. España.
Curbeira, A. (2007). La conciencia estética y la valoración: consideraciones generales. Universidad de la Habana: Departamento de Lengua y Literatura Inglesas (consultado el 12 de abril de 2014, recuperado en http://www.ucm.es/info/circulo/no16/sapientia.htm).
Gonzáles, F. y Mikjans, A. (1999). La personalidad su educación y desarrollo. Editorial: Pueblo y Educación. La Habana.
González, M. (1995). Psicología para educadores. Editorial: Pueblo y Educación. La Habana.
Jiménez, M. (1999). ¿Qué es estética? (1997), Barcelona, Idea Books.
Kagan, M. (1984). Lecciones de Estética marxista leninista. La Habana. Editorial Arte y Literatura.
Kagan, M. (1989). Lecciones de estética marxista Leninista. Editorial: Arte y Literatura. La Habana.
Koprinarov, L. (1992). Estética. Editorial: Pueblo y Educación. La Habana.
Marchan, S. (1982). La estética en la cultura moderna. De la Ilustración a la crisis del Estructuralismo, Barcelona, Gustavo Gili, Madrid, Alianza, 1987 [7 MAR est].
Peramo, H. (1992). Temas de estética. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
Richter, J. (1976). Introducción a la estética, Buenos Aires, Hachette.
Rosental, M y Iudin, P. (1973). Diccionario filosófico. Editorial: Ediciones Universo. Argentina.
Sánchez, A. (1976). Las ideas estéticas de Marx,, México, Era.
Schapiro, M. (1999). Estilo, artista y sociedad: teoría y filosofía del arte (1982), Madrid, Tecnos.
Downloads
Published
How to Cite
Conference Proceedings Volume
Section
License
Copyright (c) 2020 Beatriz Bertolí Velázquez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.