A integração dos conteúdos nas formas de organização do processo de educação de infância
Palavras-chave:
conteúdo, educação, desenvolvimento, infância, integraçãoResumo
Este artigo revela uma visão de como integrar os conteúdos nas diferentes formas organizativas do Processo de Educação Infantil. Especifica, orienta e recomenda como determinar, estruturar e organizar a integração dos conteúdos por dimensões da Educação e do Desenvolvimento, como formas adequadas para evitar a sua fragmentação ou esgarçamento, e que isso pode ser conseguido através da realização de tarefas pedagógicas integradoras concebidas para tais fins, de modo a elevar a preparação dos agentes educativos a níveis superiores e alcançar o máximo desenvolvimento integral possível de cada criança do nascimento aos seis anos de idade. Foram utilizados métodos teóricos como a análise e a síntese, o histórico-lógico, o sistémico-estrutural e métodos empíricos como a análise documental e a observação. Todos estes elementos permitiram melhorar a gestão do processo educativo com base numa conceção integral em todas as formas de organização.
Downloads
Referências
Addine Fernández, F., García Batista G. A. (2004). La Interacción: núcleo de las relaciones interdisciplinarias en el proceso de formación de profesionales de la educación: una propuesta para la práctica laboral investigativa, p 110- 137, En Interdisciplinariedad: una aproximación desde la enseñanza aprendizaje de las ciencias, La Habana, Cuba, Ed. Pueblo y Educación.
CELEP-MINED. (2005). Informe propuesta de la estructura del currículo de la Educación Preescolar Cubana: estudio para el perfeccionamiento del currículo de la Educación Preescolar, Proyecto, Material digitalizado.
Cuba. Ministerio de Educación. (2005). Informe del resultado. Propuesta de la estructura del currículo de la Educación Preescolar cubana del Estudio para el perfeccionamiento del currículo de Educación Preescolar”, Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Preescolar (CELEP). Soporte magnético.
Cuenca Díaz, M. (2003). La Modelación espacial: un procedimiento para estimular el desarrollo monólogo narrativo en los niños del 6to año de vida, Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Ministerio de Educación, Camagüey, Cuba.
Díaz López, R. (2010), Diseño de la dimensión educación y desarrollo estético para el currículo de los niños de 5 a 6 años de edad, Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Universidad “Carlos Rafael Rodríguez”, Cienfuegos, Cuba
Ginarte Pompa, A. L. (2015). La integración de contenidos en el diseño del currículo de nivel micro en la educación preescolar. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Universidad “Pepito Tey”, Las Tunas, Cuba
Sánchez Batista, X. (2004). Estrategia educativa para desarrollar e lenguaje oral de los niños grado preescolar, Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Instituto Superior Pedagógico “José de la Luz y Caballero”, Holguín, Cuba.
Smith Batson, M. de la C., Téllez Lazo, L., & Arteaga Pupo, F. (2024). Una caracterización del rol investigativo del profesor de inglés para la solución de problemas comunicativos en secundaria básica. Universidad de La Habana, (300), e8929. https://revistas.uh.cu/revuh/article/view/10364
Smith Batson, M. C., Gamboa Graus, M. E., Alonso Hernández, E. (2022). Ejes temáticos-organizadores del currículo necesarios en la formación del profesor de lenguas extranjeras, Didáctica y Educación Vol. 13(1). pp. 17-28. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view
Smith, M.C. (2021). La orientación profesional en el proceso formativo de la disciplina Didáctica de las Lenguas Extranjeras. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Las Tunas 2021.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
ARK
Licença
Copyright (c) 2025 Nelda Vázquez Rodríguez, Yaniela Garcés Celorrio

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.