Um olhar crítico sobre a educação de Byung-Chul Han sobre o tema da sociedade da positividade
Palavras-chave:
educação, didática, avaliação, positividade, negatividade.Resumo
Este artigo, partindo do tema da positividade proposto por Byung-Chul Han para refletir sobre o comportamento do ser humano contemporâneo nas sociedades ocidentais, explora e analisa o tipo de subjetividade que está a ser construída a partir das práticas pedagógicas que se realizam num dos momentos fundamentais da didática, a avaliação. Parte-se da seguinte premissa: não existe uma diferença notável entre o sujeito do desempenho e o tipo de pessoa que se está a formar na educação atual. A forma como o ser humano tardo-moderno é avaliado nos processos académicos está em total sincronia com a competência auto-imposta para satisfazer as exigências do mercado. Foram utilizados métodos teóricos e empíricos, em que a revisão da literatura e a observação foram utilizadas para corroborar o exposto.
Traduzido com a versão gratuita do tradutor - DeepL.com
Downloads
Referências
Abad, H. (1996). Manual de tolerancia. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Berenguer, J. (1999). Helade. Ejercicios de griego. Morfología. Barcelona: Editorial Bosch, S.A.
Diógenes, L. (1990). Vidas de los filósofos más ilustres. La Habana: Editorial de Ciencias
Espinosa, L., Greco, B., Penchaszadeh, A., Ruiz del Ferrier M. y Sferco S. (2018) ¿Por qué [no] leer a Byung-Chul Han? Buenos Aires: Ubu Ediciones.
Han. B-C. (2018a). Buen entretenimiento. Barcelona: Herder Editorial.
________. (2019a). El aroma del tiempo. Un ensayo filosófico sobre el arte de demorarse. Barcelona: Herder Editorial.
_________. (2014) En el enjambre. Barcelona: Herder Editorial.
_________. (2018b). La sociedad del cansancio. 2. ª ed. Barcelona: Herder Editorial.
_________. (2017a). La expulsión de lo distinto. Barcelona: Herder Editorial.
_________. (2018c). La sociedad de la transparencia. Barcelona: Herder Editorial.
_________. (2019b) Hegel y el poder. Un ensayo sobre la amabilidad. Barcelona: Herder Editorial.
________. (2017b.). Topología de la violencia. Barcelona: Herder Editorial.
Hegel, G. W. F. (2005). Enciclopedia de las ciencias filosóficas. Madrid: Alianza Editorial.
________. (1995). Lecciones sobre la historia de la filosofía. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Kantor, D., Roitter, M. y Daza, D. (2012). Proyectos en arte y cultura: aportes para la discusión desde una perspectiva educativa. Buenos Aires: Buenos Aires. AR; CEDES.
Nietzsche, F. (2015). El viajero y su sombra. Barcelona: Plutón Ediciones.
Salinas, M. (2008). “La evaluación educativa, una práctica para reconfigurar”, en: Revista Debates, Medellín, núm. 50, mayo-agosto, 14-21.
Tadeu, T. (1999). Documentos de Identidad. Una introducción a las teorías del currículo. Belo Horizonte: Auténtica Editorial, https://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/DoraBibliografia/Ut.%201/SILVA%20docs%20ident.pdf
Zuleta, E. (2015). Elogio de la dificultad y otros ensayos. Bogotá: Ariel.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
ARK
Licença
Copyright (c) 2025 Maicol Mazo Gaviria

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.