Una mirada crítica a la educación del sujeto de la sociedad de la positividad en Byung-Chul Han
Palabras clave:
Educación, didáctica, evaluación, positividad, negatividad.Resumen
Con base en el sujeto de la positividad planteado por Byung-Chul Han para reflexionar sobre el comportamiento del ser humano contemporáneo de las sociedades occidentales, se analiza el tipo de subjetividad que se viene construyendo a partir de las prácticas pedagógicas que se llevan a cabo en uno de los momentos fundamentales de la didáctica como es la evaluación. Lo anterior bajo la siguiente premisa: entre el sujeto de rendimiento y el tipo de persona que se viene formando en la educación actual no hay notable diferencia. La manera en la cual se evalúa al ser humano tardo-moderno en los procesos académicos está en completa sincronía con la competencia que se autoimpuso para satisfacer las demandas del mercado.
Descargas
Citas
Abad, H. (1996). Manual de tolerancia. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Berenguer, J. (1999). Helade. Ejercicios de griego. Morfología. Barcelona: Editorial Bosch, S.A.
Diógenes, L. (1990). Vidas de los filósofos más ilustres. La Habana: Editorial de Ciencias
Espinosa, L., Greco, B., Penchaszadeh, A., Ruiz del Ferrier M. y Sferco S. (2018) ¿Por qué [no] leer a Byung-Chul Han? Buenos Aires: Ubu Ediciones.
Han. B-C. (2018a). Buen entretenimiento. Barcelona: Herder Editorial.
________. (2019a). El aroma del tiempo. Un ensayo filosófico sobre el arte de demorarse. Barcelona: Herder Editorial.
_________. (2014) En el enjambre. Barcelona: Herder Editorial.
_________. (2018b). La sociedad del cansancio. 2. ª ed. Barcelona: Herder Editorial.
_________. (2017a). La expulsión de lo distinto. Barcelona: Herder Editorial.
_________. (2018c). La sociedad de la transparencia. Barcelona: Herder Editorial.
_________. (2019b) Hegel y el poder. Un ensayo sobre la amabilidad. Barcelona: Herder Editorial.
________. (2017b.). Topología de la violencia. Barcelona: Herder Editorial.
Hegel, G. W. F. (2005). Enciclopedia de las ciencias filosóficas. Madrid: Alianza Editorial.
________. (1995). Lecciones sobre la historia de la filosofía. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Kantor, D., Roitter, M. y Daza, D. (2012). Proyectos en arte y cultura: aportes para la discusión desde una perspectiva educativa. Buenos Aires: Buenos Aires. AR; CEDES.
Nietzsche, F. (2015). El viajero y su sombra. Barcelona: Plutón Ediciones.
Salinas, M. (2008). “La evaluación educativa, una práctica para reconfigurar”, en: Revista Debates, Medellín, núm. 50, mayo-agosto, 14-21.
Tadeu, T. (1999). Documentos de Identidad. Una introducción a las teorías del currículo. Belo Horizonte: Auténtica Editorial, https://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/DoraBibliografia/Ut.%201/SILVA%20docs%20ident.pdf
Zuleta, E. (2015). Elogio de la dificultad y otros ensayos. Bogotá: Ariel.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
ARK
Licencia
Derechos de autor 2025 Maicol Mazo Gaviria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.