COMPORTAMIENTO DE LOS TRASTORNOS MENTALES INFANTO JUVENILES. ESTUDIO DE TRES AÑOS

Autores

  • Lisette Pupo González Hospital Pediátrico Provincial Mártires de Las Tunas.
  • Madley Rosa Parra García Hospital Pediátrico Provincial Mártires de Las Tunas. Las Tunas.
  • Zuleimys Salgado Fernández Hospital Pediátrico Provincial Mártires de Las Tunas. Las Tunas.  

Palavras-chave:

Adolescencia; trastornos psiquiátricos; depresión; ansiedad

Resumo

La enfermedad mental es una de las más complejas dentro de la medicina. Actualmente se habla, que desde un 10 hasta un 20% de los niños y adolescentes padecen de un trastorno mental incapacitante y que una de cada cuatro familias tiene por lo menos un miembro afectado por un trastorno mental. El aumento progresivamente más marcado de los trastornos psicológicos en la infancia, así como su incidencia creciente a nivel mundial, a lo cual no escapa nuestro país, ni nuestra provincia nos motivó a realizar un estudio retrospectivo descriptivo de la totalidad de niños(a) y adolescentes hospitalizados en el servicio de psiquiatría infantil del Hospital Pediátrico Provincial Mártires de Las Tunas, durante los últimos tres años, con el objetivo de conocer el comportamiento de los diferentes trastornos mentales. Se obtuvo la información de las historias clínicas de los pacientes. Los resultados arrojaron que el sexo femenino y el grupo de edades entre los 15 y 18 años demandaron mayor atención, las zonas urbanas de la provincia aportaron el mayor número de casos, predominando el municipio Tunas. El 2017 fue el año que tuvo más ingresos. La conducta suicida estuvo presente en un porciento elevado de los pacientes. Los diagnósticos más frecuentes al egreso fueron: los trastornos de las emociones, del comportamiento y los psicóticos. La psicoterapia resulto ser el tratamiento más utilizado en el periodo estudiado Enfatizándose la necesidad de continuar trabajando en la identificación precoz de los factores de riesgo que afectan la salud mental de este grupo poblacional.

Biografia do Autor

Lisette Pupo González, Hospital Pediátrico Provincial Mártires de Las Tunas.

Especialista primer grado en Psiquiatría infantil. Especialista primer grado en Medicina General Integral. Máster en Medicina Natural y Bioenergética. Profesora Asistente. 

Madley Rosa Parra García, Hospital Pediátrico Provincial Mártires de Las Tunas. Las Tunas.

Especialista primer grado en Psiquiatría infantil. Especialista primer grado en Medicina General Integral. Profesora Asistente.  

Zuleimys Salgado Fernández, Hospital Pediátrico Provincial Mártires de Las Tunas. Las Tunas.  

Especialista primer grado en Medicina General Integral. Residente de segundo año de Psiquiatría Infantil.

Referências

American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. 5th ed. Arlington VA. APA Press.

Benjet C. (2009). Introducción a la psicofarmacología. La salud mental de la niñez y la adolescencia en América Latina y el Caribe. En: Rodríguez J. J, Kohn R, Aguilar-Gaxiola S, edito-res. Epidemiología de los trastornos mentales en América Latina y el Caribe. 1ª ed. Washington DC: Organización Panamericana de la Salud; p. 234-242.

Castro, J. (Ed). (2008). Informe sobre la salud mental de niños y adolescentes. España.

Chamorro O, R. (2010). Neurodesarrollo y Neurociencias. En Asociación Psiquiátrica de América Latina (APAL) (Ed), Salud mental infanto juvenil. Prioridad de la Humanidad. Ediciones científicas APAL. EU.

Dababnah, S. & Cooper, J. (2006). Desafíos y Oportunidades en la Salud Mental Infantil: Perspectiva de la Familia y los Jóvenes. 11-11, de National Center for Children in Poverty Sitio web: www.nccp.org.

De la Barra M. F, Vicente P. B, Saldivia B. S, Melipillán A. R. (2012). Estudio de Epidemiología Psiquiátrica en niños y adolescentes en Chile. Estado actual. Rev.med.Clin.Condes. 23(5), pp. 521-529.

García Moratalla B., Markez Alonso I. (2012). Factores adversos y grupos de riesgo. Asociación Española de Neuropsiquiatría. Colección Estudios/47. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/256546596

Gómez Cera F. Y, Perdomo Thompson M., Pérez Almoza G. (2019). Estudio de la conducta suicida de adolescentes femeninas en la provincia Las Tunas. Rev. Opuntia Brava. Volumen: 11(2

Gómez-Restrepo, C.; Bohórquez, A.; Tamayo Martínez, N., et al. (2016). Trastornos depresivos y de ansiedad y factores asociados en la población de adolescentes colombianos, Encuesta Nacional de Salud Mental 2015. Rev Colomb Psiquiat. 45(S 1). Pp. 50–57. www.elsevier.es/rcp.

Hernández, L. C. y Louro, I. (2015). Principales características psicosociales de adolescentes con intento suicida. Rev. Cubana Med Gen Integr, 31(2). Biblioteca Virtual de Salud. La Habana: Ciencias Médicas. Recuperado de http://tesis.sld.cu/index.php?P=DownloadFile&Id=740.

Hersch Martínez, P. (2013). Entidades nosológicas y epidemiología sociocultural: algunas pautas para una agenda de investigación. Dimensión Antropológica, Año 20, Vol. 57, México,

Jané Llopis, E. (2004). La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastornos mentales. Rev Asoc Esp. Neuropsiq. 89, pp. 67-79

Kessler, R. C; Angermeyer, M.; Anthony, J. C, et al. (2007). Lifetime prevalence and age-of-onset distributions of mental disorders in the World Health Organization’s World Mental Health Survey Initiative. World Psychiatry; 6, pp 168–176.

López-Soler, C., Castro, M., Alcántara, M., Fernández, V., y López, J. (2009). Prevalencia y características de los síntomas externalizantes en la infancia. Diferencias de género. Psicothema, 21, pp. 353-358.

Mohammadi, M. R., Davidian, H., Noorbala, A. A., Malekafzali. H., Naghavi, H. R., Pouretemad, H. R, et al. (2005). An epidemiological survey of psychiatric disorders in Iran. Clin Pract Epidemol Ment Health; 1:16.

Organización Mundial de la Salud (2018). Suicide. Recuperado de:

http://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/suicide.

Organización Mundial de la Salud. (2013). Proyecto de Plan de Acción Integral sobre Salud Mental 2013-2020. Informe de la Secretaría. Consejo Ejecutivo 132.a reunión.

Organización Panamericana de la Salud. (2009). Epidemiología de los trastornos mentales en América Latina y el Caribe Washington, D.C.: OPS.

Organización Panamericana de la Salud. (2014). Plan de Acción en Salud Mental 2014-2020. Washington D.C.

P. Sánchez Mascaraque. (2015) Trastornos psiquiátricos en la adolescencia. ADOLESCERE. Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia. Volumen III(2), pp. 80-91.

Ricardo-Ramírez, C., Álvarez-Gómez, M. & Rodríguez-Gázquez, M. (2015). Características sociodemográficas y trastornos mentales en niños y adolescentes de consulta externa psiquiátrica infantil de una clínica de Medellín. Revista Colombiana de Psiquiatría, 44 (2), pp. 115-120.

Urgelés D. (2017). La primavera, una estación que puede incidir en enfermedades como la depresión. Rev. Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Esp.

Publicado

2019-12-31

Como Citar

Pupo González, L. ., Parra García, M. R. ., & Salgado Fernández, Z. . (2019). COMPORTAMIENTO DE LOS TRASTORNOS MENTALES INFANTO JUVENILES. ESTUDIO DE TRES AÑOS. Didáctica Y Educación ISSN 2224-2643, 10(6), 147–159. Recuperado de https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/1089

Edição

Seção

Edición Especial