POTENCIAL EDUCATIVO DE LA TICS EN LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE ARTÍCULOS Y ENSAYOS ACADÉMICOS
Palabras clave:
Motores de búsqueda; investigación exploratoria; recolección de datos.Resumen
Este trabajo describe los aspectos importantes sobre la búsqueda de información para producir trabajos intelectivos y científicos, a partir de las TICs, de forma pertinente y rigurosa, en base a normas de búsqueda que abarca: motores, directorios temáticos, banco de datos y estrategias de búsqueda; siendo herramientas indispensables para los investigadores, docentes y estudiantes, para realizar artículos científicos y ensayos académicos. Estas herramientas unidas a procesos cognitivos son útiles para encontrar datos selectivos, relevantes y vigentes. Así, esta indagación es un esquema básico, pero esencial de las potencialidades de los recursos virtuales, para recolectar información en poco tiempo y unísono a los cambios científicos actuales.Descargas
Citas
Alonso, J.O. (2005). REVISTAS ELECTRÓNICAS EN AMÉRICA LATINA: UN PANORAMA. Revista Digital Universitaria, 1-11.
Buzan, T., & Buzan, B. (1996). El libro de los mapas mentales. Barcelona: Ediciones Urano.
Codina, L. (2007). Motores de búsqueda de información científica y académica. Obtenido de hipertext.net (Universitat Pompeu Fabra): http://www.upf.edu/hipertextnet/numero-5/motores-busqueda.html
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. Mexico: McGRAW-HILL.
Ñaupas, H., Mejía, E., Novoa, E., & Villagómez , A. (2013). Metodología de la investigación científica y elaboración de tesis. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Quispe, L., Chau, M., & Muñoz, L. (2011). Monografias.com. Recuperado el 29 de marzo de 2014, de http://www.monografias.com/trabajos89/busca-informacion-cientifica-on-line/busca-informacion-cientifica-on-line.shtml
Vallejo, R. (2006). Manual de Escritura Académica. Quito: Corporación Editora Nacional.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Jorge Luis Dahik Cabrera, Adelita Benilda Pinto Yerovi, Pedro Julio Romero Robles

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.