El multinstrumentismo en el perfil de instrumento de viento madera: diagnóstico, principios y rasgos distintivos
Palabras clave:
multinstrumentismo, instrumentos de viento madera, diagnóstico; principios, rasgos distintivos.Resumen
Para el desarrollo integral de los estudiantes del perfil de instrumento de viento madera en el nivel medio superior, resulta necesaria una formación artístico-pedagógica que integre el aprendizaje de múltiples instrumentos musicales, el multinstrumentismo; en función de su labor dentro del ámbito profesional. Se constatan insuficiencias en su desarrollo y no se aprovechan todas las potencialidades de esta práctica. Se plantea como objetivo de esta investigación, proponer principios y rasgos distintivos a partir del diagnóstico y su implementación en acciones. Se emplearon métodos teóricos, empíricos, la técnica DAFO y procesamientos matemáticos–estadísticos que facilitaron adentrarse en el objeto de estudio.
Descargas
Citas
Abreu, R. (2004). Un modelo de la Pedagogía de la Educación Técnica y Profesional en Cuba. [Tesis doctoral]. La Habana. Cuba. ISPEJV.
Addine, F. (2004) Didáctica, teoría y práctica. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
Greca-Bosdure, H-C. (2018). Le Multi-instrumentisme: ¿et pour quoi faire? Formation musicale. Cefeden Aura. Promotion 2018
Houvinen, E y Frostenson, C. (2020). Narratives of versatility: Approaching multi-instrumentalist music teacher identities. Research Studies in Music Education. Volumen 43, Issue 3. https://doi.org/10.1177/1321103X20951942
Jorquera, R. Valverde, X. y Godall, P. (2020). Propuesta de principios alternativos para la educación musical en un contexto latinoamericano. Revista Electrónica de LEEME Número 46. https://ojs.uv.es/index.php/LEEME/index
Moura, T.G. y Wanderley, M.A. (2022). Professores multi-instrumentistas e sua atuação profissional docente em música: um estudo no estado do Rio Grande do Norte. ABEM. XVI Encontro Regional Nordeste da ABEM. https://ojs.uv.es/lindex.php/LEEME/article/view/16932/16140
Nogueira, D. Medina, A. Medina, Y. E. Assafiri, Y. (2024). Matriz DAFO y análisis CAME, herramientas de control de gestión: caso de aplicación. Universidad y Sociedad, 16(2), 34-45. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4368
Rodrigues, L.O. (2023). O multi-instrumentista do metais: aspectos técnicos e similaridades na prática de diferentes instrumentos. Universidad Federal de Uberlandia. Instituto de Artes. Curso de Música. https://repositorio.ufu.br/handle/123456789/38491
Sánchez, P y Morales, X. (2003). Educación musical y expresión corporal. La Habana. Pueblo y Educación.
Valero, O. (2023). El profe multinstrumentista. Universidad Pedagógica Nacional. Departamento de Educación Musical. Licenciatura en Música. Bogotá, Colombia. https://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/18812/EL%PROFE%20MULTINSTRUMENTISTA?sequence=1
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
ARK
Licencia
Derechos de autor 2025 Ahmed López Castillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.