Factores de riesgo de bruxismo en pacientes adultos

Autores/as

  • Danai Arias Leyva Clínica 3 de Octubre Las Tunas
  • Mayelin Suárez Universidad de Ciencias Médicas
  • Rayza Yailenis Lora Martínez Clínica 3 de Octubre Las Tunas

Palabras clave:

factores de riesgo, adultos, bruxismo

Resumen

Se realizó un estudio observacional analítico retrospectivo de casos y controles con el objetivo de determinar los factores de riesgo que influyeron en la aparición del bruxismo en pacientes adultos que acudieron a la clínica “3 de octubre” del municipio Tunas durante el período comprendido de octubre de 2018 a abril de 2022. El universo de estudio estuvo constituido por 159 pacientes adultos que acudieron al servicio a recibir atención protésica, de los cuales un grupo de 53 individuos se diagnosticaron que padecían la enfermedad dando lugar a los casos y 106 individuos que presentaron factores de riesgo pero no padecían la enfermedad los cuales dieron lugar a los controles, se escogieron en una proporción 1:2, a través del interrogatorio y del examen clínico al paciente. Se vaciaron en tablas para facilitar el procesamiento estadístico para de esta forma llegar a conclusiones concretas y recomendaciones. En los factores de riesgos se encontró una asociación estadística significativa en los pacientes que presentaron estrés (OR=2,27) y las interferencias (OR=27,30) con una probabilidad de 0,03 y 0,00 constituyendo ambos factores de riesgos reales del evento. No se encontró asociación estadísticas ni en las enfermedades ni en el uso de medicamentos, el bruxismo que prevaleció según el momento de presentación fue el nocturno y según tipo de movimiento el excéntrico.

Biografía del autor/a

Danai Arias Leyva, Clínica 3 de Octubre Las Tunas

Doctora en Estomatología. Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral.

Mayelin Suárez, Universidad de Ciencias Médicas

Doctora en Estomatología. Profesora Auxiliar. Especialista de Segundo Grado en EGI y Prótesis Estomatológica. Investigador Agregado. Máster en Urgencias Estomatológicas.

Rayza Yailenis Lora Martínez, Clínica 3 de Octubre Las Tunas

Doctora en Estomatología. Especialista de Primer grado en Estomatología General Integral.

Citas

Alcolea Rodríguez, J.R., Herrero Escobar, P., Ramón Jorge, M., Labrada Sol, E.T., Pérez Téllez, M., Garcés Llauger, D. (2014). Asociación del bruxismo con factores biosociales. CCM http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1560-43812014000200003&script=sci_arttext

Ardizone, I., Celemén, A., Sánchez, T., Aneiros, F. (2010). Oclusión fisiológica frente a oclusión patológica: un enfoque diagnóstico y terapéutico práctico para el odontólogo. RevGacDent. (220). 106-14. https://m9p8e5u6.rocketcdn.me/wp-content/uploads/OLD/pdf/220_CIENCIA_Oclusion_fisiologica_vs_patologica.pdf

Baldioceda Filloy, F. (2010). Bruxismo, teoría y clínica. Revista Científica Odontológica, 6(2), 59-68. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=324227912003

Capetillo Hernández, G.R., Torres Capetillo, E.G. (2013). Bruxismo, estrés y ansiedad en estudiantes de la Universidad Veracruzana. http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/34770/1/capetillohdez.pdf

Cardentey García, J., González García, X., Gil Figueroa, B.V., Piloto Gil, A.B. (2017). Factores de riesgo asociados al bruxismo en adultos mayores de un área de salud. Rev Ciencias Médicas. http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942017000500009&lng=es

De la Torre Rodríguez, E., Aguirre Espinosa, I., Fuentes Mendoza, V., Peñón Vivas, P.A., Espinosa Quirós, D., Núñez Fernández, J. (2013). Factores de riesgo asociados a trastornos temporomandibulares. RevCubEstomatol. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttex&pid=S0034-75072013000400004&Ing=es

Díaz Gómez, S.M., Díaz Miralles, M. (2017). Algoritmo de trabajo para el paciente con bruxismo. AMC, 21(4), 487-497. http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552017000400007&lng=es

Díaz Rebolledo, O.E., Estrada Esquivel, B.E., Franco, G., Espinosa Pacheco, C.A., González Manrique, R.A., Badillo Muñoz, E. (2011). Lesiones no cariosas: atrición, erosión abrasión, abfracción, bruxismo. Oral, 12(38), 742-744. http://www.academia.edu/24373934

Fieramosca, F., Lezama, E., Manrique, R., Quirós, O., Farías, M., Rondon, S. (2007). La función respiratoria y su repercusión a nivel del sistema estomatognático. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2007/art5.asp

Fuentes Casanova, F.A. (2018). Conocimientos actuales para el entendimiento del bruxismo. Revisión de la literatura. Revista ADM, 75(4), 180-186. https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2018/od184c.pdf

Garrigós Portales, D.D., Paz Garza, A., Castellanos Suárez, J.L. (2014). Bruxismo: más allá de los dientes. Un enfoque inter y multidisciplinario. Rev ADM, 72(2), 70-77. http://www.medigraphic.com/adm

González Docando, Y.E, González Docando R.M, Hermida Rojas, M., Farrey Gúzman, Y. (2007). Bruxismo, su comportamiento en una comunidad del área norte de Ciego de Ávila. MediCiego, 13(1). http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol13_supl1_07/articulos/a4_v13_supl107.html

Hernández Reyes, B., Díaz Gómez, S.M., Hidalgo Hidalgo, S., López Lamezón, S.; García Vitar, L., Noy, J.E. (2017). Factores de riesgo de bruxismo en pacientes adultos. AMC, 21(3), 311-320. http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552017000300002&lng=es

Hernández Reyes, B., Díaz Gómez, S.M., Hidalgo Hidalgo, S., Lazo Nodarse, R. (2017). Bruxismo: panorámica actual. AMC, 21(1), 913-930. http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552017000100015&lng=es

Herrera López, I. B. y Núñez Concepción, Y. L. (2018). Bruxismo del sueño. Medimay, 25(2), 166-175.

Jorna Corrales, L., Rodríguez González, Y., y Ureña Espinosa, M. (2022). Caracterización de pacientes bruxópatas de un consultorio médico del municipio Las Tunas. Sinergia Académica, 5(1), 1-11. http://www.sinergiaacademica.com/index.php/sa/article/view/68

Manfredini, D., Winocur, E., Guarda-Nardini, L., Paesani, D., Lobbezoo, F. (2013) Epidemiology of bruxism in adults: a systematic review of the literature. J OrofacPain, 27(2). http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23630682

Martínez Brito, I., Toledo Martínez, T, Prendes Rodríguez, A.M., Carvajal Saborit, T., Delgado Ramos, A., Morales Rigau, J.M. (2009). Factores de riesgo en pacientes con disfunción temporomandibular. RevMéd Electrón, 31(4). http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202009/vol4%202009/tema04.htm

Montero Parrilla, J.M., Jiménez Quintana, Z. (2011). Rehabilitación ocluso-articular en un paciente bruxópata. RevCubEstomatol, 48(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072011000300011&nrm=iso.

Morales, S.Y., Neri, Z.F. y Castellanos Suárez, J.L. (2015). Fisiopatología del bruxismo nocturno. Factores endógenos y exógenos. Rev ADM, 72(2), 78-84. http://www.medigraphic.com/adm

Morón Araujo, M. (2021). El estrés y bruxismo por Covid-19 como factores de riesgo en la enfermedad periodontal. Odontostomat., 15 (2), 309-314. http://ijodontostomatology.com

Nápoles García, D., García Cabrera, L., Rodríguez Reyes, O., Nápoles Méndez, D. (2014) Tendencias contemporáneas de las bases fisiopatológicas del bruxismo. MEDISAN, 18(8). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014000800017&lng=es

Silva Contreras, A.M. (2015). Bruxismo: su comportamiento en un área de salud. RevCiencMéd, 19(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942015000100009&lng=es

Publicado

27-01-2023 — Actualizado el 30-01-2023

Versiones

Cómo citar

Arias Leyva, D. ., Suárez, M., & Lora Martínez, R. Y. . (2023). Factores de riesgo de bruxismo en pacientes adultos. Didáctica Y Educación ISSN 2224-2643, 14(1), 365–377. Recuperado a partir de https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/1589 (Original work published 27 de enero de 2023)

Número

Sección

Artículos

ARK

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.