Caracterización de la conducta suicida en las tunas, 2016-2020
Palabras clave:
conducta suicida, lesiones autoinfligidas, intento suicida, suicidioResumen
La conducta suicida es un problema de salud en la actualidad y es objeto de estudio por diversas ciencias e investigadores, en Cuba por las incidencias en adolescentes – jóvenes se profundiza en el estudio de esta población. Las Tunas no está exenta de esta problemática, su incidencia en el 2020 fue 538 intentos y 84 suicidios en todas las edades. El presente estudio es caracterizar la conducta suicida (intentos y suicidio) en Las Tunas desde 2016 hasta 2020. Esta caracterización se obtiene de la sistematización de diferentes fuentes teóricas y estadísticas que permiten un estudio descriptivo- retrospectivo según el grupo de edad y sexo. Se evidencia que la conducta suicida tiene una incidencia de, 3452 casos de intentos suicidas y los suicidios con 293 casos en los años estudiados, incidiendo con mayor prevalencia los municipios de Las Tunas y Puerto Padre. Repercute en adolescentes – jóvenes con una prevalencia de 1061 casos de intento suicida y 6 suicidios.
Palabras clave: conducta suicida, lesiones autoinfligidas, Intento suicida, suicidio
Descargas
Citas
Anuario Estadístico de Salud (2018). La Habana: Ministerio de Salud Pública. Dirección de registros médicos y estadísticas de salud. http://files.sld.cu/bvscuba/files.../Anuario-Electrónico-Español-2018-ed-2019.pdf
Anuario Estadístico de Salud (2019). La Habana: Ministerio de Salud Pública. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. https://files.sld.cu/bvscuba/files/2020/05/Anuario-Electr%C3%B3nico-Espa%C3%B1ol-2019-ed-2020.pdf
Corona Miranda, B., Hernández Sánchez, M. y García Pérez, R. M. (2016). Mortalidad por suicidio, factores de riesgos y protectores. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 15(1), 90-100. http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v15n1/rhcm11116.pdf
Corona Miranda, B., Alfonso Sagué, K., Cuellar Luna, L., Hernández Sánchez, M. y Serra Larín, S. (2017). Caracterización de la conducta suicida en Cuba, 2011-2014. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 16(4). http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2038
Cuba. Ministerio de Salud Pública. (2020). Análisis de la Situación de Salud Mental, Provincia Las Tunas (2016- 2020). Base de datos estadísticas de la Dirección Provincial de Salud Las Tunas.
Godoy Albadan, D. S., & Betancourt Ricnón, J. J. (2022). Caracterización sociogemográfica para la línea de base municipal del programa de TB Girardot 2018-2019 (Doctoral dissertation). https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/handle/20.500.12558/4028
Gamboa, M.E. (2018). Estadística aplicada a la investigación educativa. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 5(2). https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/427
Gómez Cera, F. Y., Perdomo Thompson. M. y Pérez Almoza, G. (2019). Estudio de la conducta suicida de adolescentes femeninas en la provincia Las Tunas. Revista Opuntia Brava, 11(2). http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/904/974
Gómez Cera, F. Y., Pérez Almoza, G. y Lambert Delgado, R. (2020). La hipnosis como técnica de diagnóstico e intervención en centros educacionales con conductas suicidas. Revista Opuntia Brava, 12(2). http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1036
Gómez Cera, F. Y., Otero González D. M. y Rueda Gómez, J. (2022). La línea ayuda psicosocial. Una experiencia con la población tunera en la Covid-19. Revista Didasc@lia: Didáctica Y Educación, 11(3), 149-160. http://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/997
Hausmann Stabile, C. y Mawr College, B. (2018). Conductas suicidas: Estado de la ciencia y de la terapéutica. https://encuentrocientifico.tdesperanza.cl › wp-content › uploads › 2018/06
Organización Mundial de la Salud (2018). Suicide. http://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/suicide
Organización Mundial de la Salud (2019). Suicidio. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide
Ortega González, M. (2019). Comportamiento Suicida. Reflexiones críticas para su estudio desde un sistema psicológico. Edición: Qartuppi, S. de R.L. de C.V. file:///home/chronos/u-932eca7544d5a2f87d95963d4ce9f3019eefe580/Downloads/SUICIDA.pdf
Rueda Gómez, J., Otero González, D. M. y Gómez Cera, F. Y. (2020). Aceptación de las redes sociales de la labor psicológica en Las Tunas en la Covid-19. Revista Didasc@lia: Didáctica Y Educación, 11(6):52-62. http://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/1102
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
ARK
Licencia
Derechos de autor 2022 Frank Yudier Gómez Cera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.