LA LÍNEA AYUDA PSICOSOCIAL. UNA EXPERIENCIA CON LA POBLACIÓN TUNERA EN LA COVID-19
Palabras clave:
Psicosocial, COVID-19, Impacto PsicológicoResumen
En enero del 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote de la enfermedad por el nuevo coronavirus (COVID-19) como una emergencia de salud pública de importancia Internacional, y en el mes de marzo fue caracterizada como una pandemia. Es evidente que las alteraciones psicológicas y emocionales en estos días de confinamiento son abundantes y las personas no están exentas de padecer estas manifestaciones psíquicas. Se realizó un estudio de exploratorio – descriptivo con el objetivo de brindar orientación psicológica y alternativas para afrontar las emociones y estados negativos de profesionales y población en general. Se implementó una estrategia por vía telefónica, correo, redes sociales y los medios de difusión masiva para minimizar el impacto psicológico negativo que puede generar el confinamiento en los pacientes con la Covid-19 y sospechosos de la enfermedad o personas de la población en aislamiento social.
Descargas
Citas
Dirección Provincial de Salud Las Tunas (Minsad). (2020). Informe valorativo al consejo de defensa provincial sobre el enfrentamiento a la Covid-19. [citado 22 junio 2020].
Consejo Internacional de Enfermeras (CIE). Actualización del CIE sobre el COID-19: la nueva orientación sobre salud mental y apoyo psicosocial contribuirá a aliviar los efectos del estrés en el personal sometido a gran presión. Ginebra. [citado 2020 Abr 07]. Disponible en: Disponible en: https://www.icn.ch/es/noticias/actualizacion-del-cie-sobre-el-covid-19-la-nueva-orientacion-sobre-salud-mental-y-apoyo
Extremera, N. (2020). Afrontando el estrés causado por la pandemia COVID-19: Futura agenda de investigación desde la inteligencia emocional. Monográfico del International Journal of Social Psychology (Revista de Psicología Social). Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/340846423
Gutiérrez Álvarez, A. K., Cruz Almaguer, A. Y., Morales Sánchez de González, A., et al. (2020). Protocolo de atención psicológica a distancia para el personal de salud en trabajo directo con pacientes afectados por COVID-19. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba (AACC). Vol 10(2): especial COVID-19. Recuperado de file:///C:/Users/Admin1/AppData/Local/Temp/1/865-1619-1-PB.pdf
Lorenzo Ruiz, A., Díaz Arcaño, K. y Zaldívar Pérez, D. (2020). La psicología como ciencia en el afrontamiento a la COVID-19: apuntes generales. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba; Vol. 10(2). Especial COVID-19. Recuperado de http://www.revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/839/855
Möller Zamorano, M. D. (2001). Intervención en crisis realizada telefónicamente por personal voluntario no profesional. Tesis de diploma en psicología. Universidad de Chile. Recuperado de www.bibliodrogas.gob.cl/biblioteca/documentos/TRATAMIENTO_CL_6564.PDF
Organización Mundial de la Salud. Consideraciones psicosociales y de salud mental durante el brote de COVID-19. Ginebra Suiza. [citado 2020 Abr 03]. Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/consideraciones-psicosociales-salud-mental-durante-brote-co-vid-19
Rosenfield, M. (1997). Counselling by telephone. Sage editores, Londres. Recuperado de https://anzswjournal.nz/anzsw/article/view/708
Urzúa, A., Vera-Villarroel, P., Caqueo Urízar, A. y Polanco-Carrasco, R. (2020). La Psicología en la prevención y manejo del COVID-19. Aportes desde la evidencia inicial. Revista terapia psicológica, vol. 38(1), pp. 103–118. Recuperado de http://teps.cl/index.php/teps/article/view/273
Zhang Jun; Wu Weili; Zhao Xin y Zhang Wei. (2020). Recommended psychological crisis intervention response to the 2019 novel coronavirus pneumonia outbreak in China: a model of West China Hospital. Precision Clinical Medicine 3(1), pp. 3–8). Disponible en: https://academic.oup.com/pcm/article3135739969
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Frank Yudier Gómez Cera, Darién Moisés Otero González, Jorge Rueda Gómez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.