Educación para la salud desde la actividad física comunitaria
Palabras clave:
educación para la salud, actividad física, comunidad, combinado deportivoResumen
Esta investigación se perfiló para promover la Educación para la Salud desde la Actividad Física en la Comunidad. La importancia de la misma radica en que incluye acciones para prevenir y mejorar calidad de vida e insertar estos contenidos en el proceso de actividades físicas que se desarrollan en el trabajo comunitario. El objetivo fundamental fue elaborar una estrategia en la que se lograra una alianza estratégica con los factores implicados en el desarrollo de la actividad física en la comunidad, que conllevara a una orientación precisa del practicante adulto hacia su educación en salud, con la consecuente obtención de resultados positivos en la calidad de vida de esa población. La significación práctica del estudio radica en dotar a los Combinados Deportivos de una estrategia que desde su componente interventivo atiende los contenidos de salud en el de programa Actividad Física en la comunidad. Fueron puestos en utilizados diferentes métodos y técnicas de los niveles teórico y empírico, para la obtención de los resultados que se exhiben.
Palabras clave: Estrategia, Educación para la Salud, Actividad Física, Comunidad, Combinado Deportivo.
Descargas
Citas
Acebo Rivera, M. y León Acebo, M. (2019). Contribuciones teórico-prácticas a la pedagogía y cultura cubana: Formación de valores desde una concepción identitaria. Didasc@lia: didáctica y educación, 10(4), 51-73.
Aveiga Macay, V. I., Rodríguez Alava, L. A. y Segovia Meza, S. R. (2018). Superación profesional y formación académica: ¿conceptos iguales o diferentes?. Didasc@lia: didáctica y educación, 9(3), 205-216.
Bequer, G. (2015). Proyecto de actividad física comunitaria “por la vida”. Curso preconvención de la VI Convención internacional de actividad física y deportes. [AFIDE]. INDER.
Caballero Hernández, H. I. (2020). El contexto y las formas de organización del proceso de enseñanza aprendizaje. Didasc@lia: didáctica y educación, 11(4), 76-86.
Castro Miranda, G. y Calzadilla Vega, G. (2021). La comunicación asertiva. Una mirada desde la psicología de la educación. Didasc@lia: didáctica y educación, 12(3), 131-151.
Céspedes, J. L. (2008). Acciones físicas educativas para que el padre y la madre asuman su rol protagónico para estimular la actividad motriz desde el embarazo y hasta el primer año de vida. [Tesis de Maestría]. Universidad de las Tunas.
Colson, J. (1974). Terapéutica por ejercicio progresivos en rehabilitación y educación física. JIMS.
Consejo de Estado (2019). Constitución de la República de Cuba. Política.
Delgado, M. (2007). Estrategias de intervención en Educación para la Salud desde la Educación Física. INDER.
Devis, J. y Peiró, C. (1992). Nuevas perspectivas curriculares en Educación Física: la salud y los juegos modificados. INDER.
Devis, J. y Peiro, C. (1993). La actividad Física y la promoción de la salud en las niñas y niños. Revista de Psicología del deporte, 4.
Gamboa Graus, M. E. (2019). Axiología en los contenidos como organizador del currículo en la pedagogía desarrolladora. Didasc@lia: didáctica y educación, 10(6), 195–211.
Green, L., Kreuter, M.W., Deeds, S.G. & Partridge, K.B, (1980). Health education planning, a diagnostic approach. Mayfield Publishing Company.
Harvard-Davis, R. (1975). General practice for students of medicine. Academic Press.
Hernández Botello, L. J., Gamboa Graus, M. E. y Castro Miranda, G. (2022). Potencialidades del psicopedagogo en el sistema de salud cubano. Didasc@lia: didáctica y educación, 13(1), 367–383.
Jeffers, B. (2004). La evaluación integral de la actividad física en la educación secundaria básica. [Tesis doctoral inédita]. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de la República de Cuba. Repositorio institucional. http://roa.ult.edu.cu/jspui/handle/123456789/537
Labarrere, G. y Valdivia, G. (1988). Pedagogía. Pueblo y Educación.
Leontiev, V.N. (1981). Actividad, conciencia y personalidad. Pueblo y Educación.
Medranda Rojas, J. L. y Palma Zambrano, J. F. (2018). Una alternativa metodológica para el desarrollo de la creatividad durante la Educación Física y el Deporte. Didasc@lia: didáctica y educación, 9(3), 157-178.
Mora Reyes, K. M., Santiesteban Almaguer, Y. y Gamboa Graus, M. E. (2020). El modo de actuación profesional médico del estudiante de medicina en formación inicial. Didasc@lia: didáctica y educación, 11(6), 271-295.
Pérez, V y J. Devis. (2003). La promoción de la actividad física relacionada con la salud, La perspectiva de proceso y de resultado. Revista int.med.cienc.act.fís.deporte, 10 http://www.lapromocióndelactividadfísica.com
Popov, S. N. (1988). La cultura física terapéutica. Raduga.
Rubalcaba, L. y Canetti, S. (1989). Salud vs. Sedentarismo. Pueblo y Educación.
Wheeler, H y R, Hooley. (1971). La Educación Física para la recuperación. JIMS.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
ARK
Licencia
Derechos de autor 2023 Amado Pascual Fernández Ruíz, Mayara Katherine Fernández Smith, Marjorie Caridad Fernández Smith
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.