POR MAYOR OBJETIVIDAD EN LA TRIANGULACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE DIAGNÓSTICO.

Autores

  • Abundio Eduardo Puentes Borges Universidad Estatal de Guayaquil.
  • Digna Beatriz Puentes Bencomo
  • Eduardo Rangel Puentes Bencomo

Palavras-chave:

triangulación; diagnóstico; indicadores; multidimensionales.

Resumo

El presente trabajo retoma el tema de la triangulación como técnica concebida para para imprimir una mayor objetividad a los datos obtenidos en el proceso de diagnóstico de las investigaciones científicas mediante las encuestas entrevistas y observaciones directas. En este caso dicha objetividad adquiere mayor dimensión con la aplicación al proceso propio de la triangulación el procedimiento sobre la evaluación de los indicadores multidimensionales en investigaciones pedagógicas. La objetividad de dicho proceso radica en asumirle a las respuestas coincidentes un rango de valores numéricos con los cuales es posible expresar dicha coincidencia en términos porcentuales.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Abundio Eduardo Puentes Borges , Universidad Estatal de Guayaquil.

Doctor en Ciencias de la Cultura Física. Master en Ciencias de la Educación Profesor de la Universidad Estatal de Guayaquil.

Digna Beatriz Puentes Bencomo

Doctora en medicina en el hospital Provincial “León Cuervo Rubio”

Eduardo Rangel Puentes Bencomo

Licenciado en Ciencias de la Cultura Física y el Deporte. Entrenador en la Federación Deportiva del Guayas.

Publicado

2017-12-18

Como Citar

Puentes Borges , A. E. ., Puentes Bencomo, D. B., & Puentes Bencomo, E. R. (2017). POR MAYOR OBJETIVIDAD EN LA TRIANGULACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE DIAGNÓSTICO. Didáctica Y Educación ISSN 2224-2643, 8(4), 77–84. Recuperado de https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/653

Edição

Seção

Artículos